Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.
Bolsón Soberano

Desde hace una década, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) sostiene un proyecto que articula producción sustentable, economía solidaria y acceso a alimentos saludables. Se trata del Bolsón Soberano, una iniciativa surgida en 2016 desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA), con el objetivo de acercar frutas, verduras y otros alimentos agroecológicos directamente del productor al consumidor.

Alimentos sanos, precios justos y sin intermediarios

El Bolsón Soberano funciona bajo la lógica de circuitos cortos de comercialización, eliminando intermediarios, garantizando precios justos y fomentando el vínculo directo entre quienes producen y quienes consumen. Las entregas se realizan cada 15 días, los viernes de 10 a 16.30 hs, cerca del Bosque de la Memoria, dentro del predio de la FAUBA.

Los bolsones incluyen hasta 7 kilos de verduras de estación, además de frutas orgánicas, legumbres, miel, hongos, yerba y cosmética natural, todo proveniente de emprendimientos cooperativos y agroecológicos. “El acceso a una alimentación saludable es un derecho, no un privilegio”, sostiene Corina Conte, técnica en Turismo Rural e integrante del proyecto.

bolson soberano

Un proceso colectivo, autogestivo y educativo

La experiencia involucra a estudiantes, docentes, egresados y técnicos de diversas disciplinas que trabajan de forma colaborativa para coordinar pedidos, organizar las entregas y comunicar la convocatoria a través de redes sociales y correo electrónico. El precio de los bolsones se establece de forma consensuada con los productores.

Además de promover la soberanía alimentaria, el Bolsón Soberano se constituye como un espacio de formación e intercambio, donde se fortalecen saberes sobre agroecología, autogestión y economía popular.

Parte de una red más grande

El proyecto se articula con organizaciones como la Feria del Productor al Consumidor de FAUBA, Alimentos Cooperativos y el Sistema Participativo de Garantía (SPG), que certifica procesos agroecológicos mediante criterios construidos con las propias comunidades productoras.

“El Bolsón Soberano es parte de una construcción colectiva más amplia en defensa de la soberanía alimentaria. Queremos que la agroecología forme parte de las políticas públicas”, subraya Conte.

Participar para transformar

El espacio está abierto a quienes quieran sumarse desde cualquier carrera de la UBA. Más que una compra, cada bolsón representa una decisión política: alimentarse bien, cuidar el ambiente y apoyar la producción responsable.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un logro clave para el ranking mundial: ¡Las Panteras campeonas de la Copa América!

La selección femenina de vóley venció 3 a 1 a Brasil como visitante y se quedó con la primera edición del certamen. De este modo subió 2 lugares en el listado internacional y se mantiene con chances de jugar la Nations League 2026.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto