miércoles 2 de julio de 2025

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.
residencia
Crédito: El Diario Ar.

Este miércoles, el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, anunció un nuevo reglamento para la residencias médicas. A través de un comunicado, expresó: “Después de una década de parques ideológicos y soluciones improvisadas, el Gobierno Nacional puso fin al desorden heredado del kirchnerismo y creó un nuevo reglamento para el Sistema Nacional de Residencias Médicas”. Según explicaron, el objetivo es “jerarquizar el verdadero propósito de la residencia médica que es la formación de profesionales, y ofrecerle a los residentes la libertad de elegir cómo cursar esta etapa clave de su carrera”.

Sin embargo, desde la Residencia de Pediatría del Hospital Garrahan denunciaron que la medida significa el cierre de la residencia. En su cuenta oficial de X, los residentes sostuvieron: “El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada”.

En esa línea, explicaron que la decisión implica que los residentes dejen de cobrar un sueldo en blanco, no cuente con obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias, y antigüedad en el hospital. “A cambio, recibiremos un ‘estipendio’. No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro”, apuntaron.

Por último, afirmaron que esta decisión no solo es un ataque a los médicos en formación, sino que también representa “un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública”.

¿Qué dice la medida?

La medida se oficializó este miércoles en el Boletín Oficial, a través de la resolución 2109/25. La misma deroga las normas anteriores, la 1993 de 2015 y su modificatoria, la 190 de 2023. Uno de los puntos esenciales de estas modificaciones es que hay un reconocimiento del carácter formativo y de beca, no de una relación laboral.

Desde el Gobierno informaron que cada ingresante podrá optar entre dos modalidades: Beca Institución y Beca Ministerio. Con la primera, “el residente firma contrato directo con el hospital en el que se forma, cobra la beca sin descuentos de aportes y cargas sociales, y los seguros (ART, mala praxis y salud) son cubiertos por la misma entidad”. En el caso de la segunda, “el residente firma contrato con el Ministerio de Salud, con los descuentos habituales por aportes y obra social y donde la institución se sigue haciendo cargo de los seguros”.

“Esta reforma se suma a otras medidas que ya corrigieron beneficios injustos del viejo régimen, como plus de 5 puntos para egresados de universidades argentinas, que terminó con el privilegio de los estudiantes extranjeros a costa de los argentinos”, señalaron en el comunicado.

En este marco, la Asamblea de Residentes y Concurrentes CABA ratificaron el paro con movilización de este jueves 3 de julio. La marcha comenzará a las 10 desde Callao y Corrientes hacia el Ministerio de Salud. “Llamamos a las Asambleas de Residentes y de Nación y de PBA, a lxs futurxs ingresantes del sistema de residencias, y a lxs usuarixs y familiares del sistema de salud público a marchar en unidad y coordinación para enfrentar el ataque”, convocaron en sus redes sociales.

Por su parte, los Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) confirmaron nuevos paros de 24 horas para los días 10 y 17 de julio. Además, convocaron a una movilización para el próximo jueves 17 a las 16 horas, desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo, la cual pretenden replicar en todo el país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

Todxs por el Parque Saavedra: la asamblea que lucha por la permanencia en el espacio verde platense

Comparsas, una huerta, una biblioteca y feriantes, son algunas de las expresiones culturales que conviven en el Parque Saavedra. Pero ahora su continuidad peligra, ya que el municipio de La Plata cerrará el predio para su renovación.

Ricardo Alfonsín recorrió La Plata y Ensenada

El dirigente estuvo acompañado por Silvia Saravia y Gustavo López. Los referentes se reunieron con trabajadores navales, organizaciones sociales y vecinos para dialogar sobre los efectos negativos de las políticas de Javier Milei.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto