El SAME inaugura una base operativa en el microcentro

El Sistema de Atención Médica de Emergencias cuenta con un nuevo centro de operaciones en la avenida 9 de Julio y San Juan. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, aseguró que se llegará en menos de cinco minutos a cualquier pedido de emergencia.
same
Crédito: buenosaires.gob.ar

El Gobierno porteño anunció que el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) cuenta con una nueva base operativa en la avenida 9 de Julio y San Juan. Con ella, se fortalecerá la cobertura en el microcentro porteño y se reducirá el tiempo de llegada, que hoy promedia los 5 minutos. 

Según detallaron, la nueva base del SAME trabajará en coordinación con las bases hospitalarias Ramos Mejía, Argerich, Penna y Fernández. Contará con 15 personas, entre médicos y choferes. En cuanto a los insumos, tendrá cinco dotaciones de ambulancias, un radio operador las 24 horas, dos motos médicas, y un móvil de alta complejidad de intervención rápida.

Por su parte, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, aseguró que esta incorporación “permite cubrir el mapa de la Ciudad en función de la cantidad de accidentes o eventos y definir cuáles son los lugares estratégicos”. “Al tener una mejor cobertura podemos llegar en menos de 5 minutos a cualquier pedido de emergencia o de urgencia”, sostuvo.

En ese sentido, cabe mencionar que el nuevo centro de operaciones se suma a la incorporación de herramientas como las unidades de respuesta rápida o el servicio de Telemedicina (atención a través de videollamadas). Gracias a estas mejoras los tiempos de respuesta bajaron entre un 40% y 50%.

Además, el SAME también atiende emergencias psiquiátricas en la vía pública. También cuenta con el escuadrón de Moto Medicina, médicos en moto que acuden a una emergencia con elementos como un cardiodesfibrilador, pasando por medicación y vías para aplicar en el auxilio.

El director del SAME, Alberto Crescenti, destacó a su vez el escuadrón aéreo. “Es motivo de orgullo: es el único escuadrón de la Argentina que asiste víctimas en una ciudad y lo tenemos nosotros”, expresó.

El SAME es modelo de eficiencia y respuesta rápida ante emergencias en el país y en el mundo: trabajan 1.300 personas que atienden 250.000 llamadas por año. Está presente en 14 hospitales generales de agudos y tiene 18 bases extrahospitalarias, incluida la nueva del microcentro. Cuenta con 110 vehículos, distribuidos en 70 ambulancias y 40 unidades especiales como motos, de neonatología o terapia intensiva. Y tiene dos helicópteros y 12 helipuertos donde aterrizar. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El recuerdo del “Siluetazo”: una acción para reclamar por las personas desaparecidas en la última dictadura militar

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En ese marco, el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata contó con la presencia de Guillermo Kexel, uno de los creadores del “Siluetazo”.

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto