Este martes 24 de junio, ATE Capital protagonizó una masiva jornada de lucha frente al Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en Av. Martín García 344. La convocatoria, que comenzó a las 11 de la mañana, concentró a trabajadores estatales de planta y monotributistas que reclamaron por una recomposición salarial urgente y condiciones laborales dignas.
Con banderas, pancartas y cánticos, la movilización puso el foco en la grave pérdida del poder adquisitivo de los empleados del Gobierno porteño, en un contexto de inflación persistente y ofertas paritarias muy por debajo del aumento de precios.
Salarios por debajo de la línea de indigencia
Durante la protesta, ATE Capital denunció que los salarios iniciales en algunas categorías rozaban la línea de indigencia. Por ejemplo, el Grado 04/G cobraba $867.662 y el Grado 05/P apenas $996.075. En paralelo, la suma fija no remunerativa de $60.000, congelada desde agosto de 2024, perdió casi todo su valor frente a la inflación y debería alcanzar al menos los $140.000 para recuperar su poder adquisitivo.
En cuanto a los monotributistas, informaron que percibieron aumentos del 8% en febrero y 9% en mayo, alcanzando un 17,7% acumulado. Sin embargo, tras descontar el monotributo e Ingresos Brutos, los ingresos reales quedaron muy por debajo de lo necesario. Además, el Ejecutivo no transparentó la cantidad de contratos bajo el sistema LOyS, impidiendo dimensionar la magnitud del empleo precario.
Un balance negativo y exigencias claras
Según los datos de ATE, en el primer semestre de 2025 solo se otorgaron aumentos en dos meses, con una suba acumulada del 14,5% frente a una inflación del 15,9%, lo que representó una nueva pérdida salarial del -2,2%, que se sumó al -7% registrado previamente. El aguinaldo de junio, además, se calculó sobre ese porcentaje.
La jornada también sirvió para visibilizar otros reclamos:
- Paritarias libres y sin techo.
- Aumento salarial superior a la inflación.
- Recuperación del salario perdido.
- Equiparación y estabilidad para monotributistas.
- Actualización de la suma fija y su remuneratividad.
- Exención de Ingresos Brutos.
- Reconocimiento del 2×1 por trabajo durante la pandemia.
- Plus por insalubridad para trabajadores del CDNNyA y MDHyH.
- Devolución de descuentos arbitrarios.
- Apertura de concursos y pase a planta permanente.
Un mensaje claro: vivir y trabajar con dignidad
«Queremos vivir y trabajar con dignidad», fue una de las frases más repetidas durante la jornada. Con salarios que no alcanzan, condiciones precarias y una oferta del 9% para mayo, los trabajadores denunciaron que la gestión de Jorge Macri continúa postergando soluciones. La próxima mesa paritaria fue fijada recién para julio.
Desde ATE Capital aseguraron que seguirán en estado de alerta y movilización hasta obtener respuestas concretas.