El desempleo subió a 7,9% en el primer trimestre del año

La cifra surge del último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). De este modo se consolida la tendencia negativa iniciada el año anterior.
empleo
Crédito: Nueve Litoral.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) presentó un informe en el que analiza la situación del mercado laboral en el primer trimestre del 2025, a través de los indicadores de actividad, empleo y desocupación, así como también de población subocupada.

A partir de los datos relevados de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se observa que la tasa de desocupación ascendió a 7,9% en relación al 7,7% registrado en el mismo periodo de 2024. Mientras que 192 mil personas se incorporaron a la población económicamente activa (PEA), solo se generaron 145 mil nuevos empleos el año pasado. “En términos absolutos y considerando la población total, estamos hablando de 1.808.000 casos de desocupados”, señalan desde CEPA.

En paralelo, la tasa de empleo apenas subió un 0,1% (44,4%), y la de actividad un 0,2% (48,2%), respecto a 2024. Sin embargo, detrás de esos números se esconde un dato alarmante: cayó el empleo registrado. El porcentaje de personas ocupadas con descuento jubilatorio descendió al 20,6% de la población total, lo que implica una baja de 0,7 puntos respecto al primer trimestre del año pasado. Esta caída representa una contracción interanual del 2,5% en el empleo formal. En cambio, el empleo no registrado se mantuvo prácticamente estable (11,7%).

Además, crece la presión sobre el mercado laboral. La población ocupada demandante, es decir, quienes tienen un empleo pero buscan otro, aumentó levemente (+0,1 p.p.), mientras que la subocupación (personas que trabajan menos de 35 horas semanales) tuvo una ligera baja (-0,2 p.p.). En conjunto, el 29,9% de la población relevada está presionando activamente el mercado en busca de empleo, ya sea por estar desocupada, subocupada o buscando un segundo trabajo. Esto representa un aumento del 1% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“No está teniendo la evolución que se espera”: Pablo Grillo volvió a terapia intensiva

Los familiares del fotoperiodista explicaron que se encuentra clínicamente estable, pero neurológicamente “está en una meseta”. Mientras tanto, la jueza Servini postergó la indagatoria al gendarme Héctor Guerrero, autor del disparo.

Huertas escolares: aulas a cielo abierto para cultivar un futuro sustentable

Más 290 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires recibieron semillas de huerta de la temporada primavera-verano. El objetivo es crear un espacio para que los estudiantes se vinculen con la naturaleza y fortalezcan valores para su cuidado y respeto.

A 105 años de la primera transmisión en vivo, la radio tradicional argentina está más viva que nunca

Cada 27 de agosto se celebra el Día Nacional de la Radio en recuerdo de la primera transmisión en 1920. Un medio que supo reinventarse y que sigue vigente en la memoria, la cultura y las nuevas plataformas digitales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto