Denuncia internacional por el vaciamiento de ARSAT: trabajadores acusan al Gobierno ante la OIT

Trabajadores de la empresa estatal ARSAT denunciaron ante la OIT el vaciamiento de la compañía, alertando sobre el abandono de proyectos estratégicos, la parálisis operativa y el progresivo desfinanciamiento desde la asunción del gobierno de Javier Milei. La presentación ante la Organización Internacional del Trabajo busca frenar el deterioro de uno de los principales activos […]
ARSAT
Crédito: FOETRA

Trabajadores de la empresa estatal ARSAT denunciaron ante la OIT el vaciamiento de la compañía, alertando sobre el abandono de proyectos estratégicos, la parálisis operativa y el progresivo desfinanciamiento desde la asunción del gobierno de Javier Milei.

La presentación ante la Organización Internacional del Trabajo busca frenar el deterioro de uno de los principales activos tecnológicos y soberanos del país, en medio de un contexto de recortes generalizados.

Una política de desmantelamiento con graves consecuencias

Desde el inicio del mandato de Milei, la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A —pilar del desarrollo satelital, la conectividad nacional y la soberanía digital— sufre una política de desmantelamiento que compromete su funcionamiento presente y su proyección a futuro.

Les trabajadores denuncian una conducción sin rumbo técnico, falta de planificación, freno a las inversiones y una severa reducción presupuestaria que afecta tanto las operaciones como las condiciones laborales.

El punto crítico de la situación se alcanzó con la presentación formal de una denuncia ante la OIT, en la que la representación gremial acusa al Gobierno argentino de aplicar políticas contrarias a los principios de fomento del desarrollo nacional.

Según informaron a través de su cuenta en X, la decisión se tomó “ante el abandono de los canales institucionales de diálogo y el incumplimiento de compromisos laborales y estratégicos”.

Riesgos para la soberanía tecnológica y el acceso a servicios públicos

Entre los retrocesos más graves denunciados se encuentran la paralización del proyecto del satélite ARSAT SG-1 —clave para ampliar la capacidad de transmisión de datos—, la falta de mantenimiento e inversión en la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO), y la ausencia de estrategias para impulsar la Televisión Digital Abierta (TDA).

La crisis también afecta al Centro Nacional de Datos, que se mantiene operativo gracias a la inercia del trabajo acumulado y al esfuerzo del personal técnico, que advierte que “se está sosteniendo con lo justo”.

Un reciente informe de la Fundación DHyI (Desarrollo Humano e Inclusión) alertó que el vaciamiento de ARSAT no solo amenaza la continuidad operativa, sino que también pone en riesgo la soberanía tecnológica del país.

“ARSAT está siendo desguazada en silencio, como parte de una política de ajuste que privilegia la entrega del mercado estratégico a empresas privadas, muchas extranjeras”, señalan en el documento.

La situación ha escalado hasta niveles simbólicos: el propio gobierno colocó un cartel de remate en la sede de ARSAT, lo que fue interpretado como un gesto explícito de desinterés y desprecio por el rol estatal en sectores clave como las telecomunicaciones, el acceso a internet y la conectividad de zonas rurales y postergadas.

Según Página/12, el cartel respondía a una política de “racionalización de inmuebles” que, en los hechos, encubre una intención de privatización encubierta. Les trabajadores no descartan avanzar con nuevas acciones gremiales, tanto en el plano nacional como internacional.

Mientras tanto, insisten en que “ARSAT no es una empresa más, es una herramienta estratégica para el desarrollo del país, y no puede quedar a merced de la lógica del mercado o del ajuste ideológico”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Monte Castro, de los potreros a la comunidad: la fuerza de sus clubes de barrio

Repasamos las instituciones barriales que hacen grande y son testigos de la solidaridad de Monte Castro.

De la confrontación al consenso: Milei sale a buscar el apoyo de los gobernadores

El presidente convocó a los gobernadores a una reunión en la Casa Rosada este jueves. El encuentro busca abrir una nueva etapa de diálogo político y asegurar respaldo para las reformas que el Gobierno planea debatir en sesiones extraordinarias.

Desde ahora, los trámites de AGIP solo podrán hacerse con cuenta miBA nivel 3

Según informó el Gobierno porteño, la medida busca simplificar las gestiones de los contribuyentes. Conocé cómo crear tu cuenta en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto