Masiva movilización contra la proscripción y en defensa de los derechos democráticos

Organizaciones sindicales, sociales y políticas confluyen hoy en Plaza de Mayo para rechazar la proscripción de Cristina Kirchner y exigir garantías para la plena vigencia de la democracia. El acto convocó a una amplia diversidad de sectores populares con un eje común: la defensa de los derechos políticos.
Argentina Humana
Crédito: Argentina Humana

En un clima de tensión política creciente, Plaza de Mayo vuelvió a ser escenario de una convocatoria masiva impulsada por diversos sectores del campo popular que rechazan la proscripción política de la ex vicepresidenta Cristina Kirchner. Desde temprano, las inmediaciones de la histórica plaza porteña amanecieron valladas y con un imponente escenario montado de espaldas a la Casa Rosada, en una señal directa de interpelación al poder institucional.

Banderas de intendencias del conurbano bonaerense, gremios de peso como ATE y diversas agrupaciones políticas ya copan el espacio, a la espera de columnas de militantes que llegarán desde diferentes puntos del país.

Una convocatoria transversal y amplia

El acto que convoco a un abanico de organizaciones que abarca desde el PJ orgánico y La Cámpora, hasta espacios como el Frente Renovador, Patria Grande, Nuevo Encuentro y Principios y Valores. También estarán presentes movimientos sociales como el Movimiento Evita, Barrios de Pie y el Polo Obrero, además de fuerzas de izquierda como el Frente de Izquierda y el Nuevo MÁS.

En el ámbito sindical, la CGT no realizó una convocatoria formal, pero dejó libertad de acción a sus gremios, muchos de los cuales sí decidieron participar activamente: SMATA, Libres del Sur, UOM, UOCRA, Canillitas, UTE, ATE, La Bancaria, Sipreba, CTA, entre otros.

El eje común de todos estos sectores es el rechazo a lo que consideran un intento de proscripción política, que afecta no sólo a una figura puntual sino al ejercicio mismo de derechos democráticos fundamentales.

movilizacion CFK 1

La política oficial, en tensión con la protesta

Desde el Gobierno nacional, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que la movilización “debe desarrollarse sin violencia” y pidió que cause “la menor molestia posible” a la ciudadanía. En declaraciones radiales, criticó el sentido político de la protesta: “Ellos creen que pueden estar 10 días en la calle y que con eso van a volver al poder. Y no es así”, sostuvo, en referencia a la estrategia del peronismo de mostrar músculo callejero.

Sin embargo, desde los espacios convocantes remarcaron que el sentido de la movilización no es electoral sino democrático: expresar el repudio a una situación de judicialización de la política que, aseguran, vulnera garantías constitucionales básicas.

Argentina Humana
Crédito: Argentina Humana

Un mensaje a favor de los derechos políticos

Más allá de las consignas visibles en pancartas o banderas, la movilización buscó enviar un mensaje claro: el campo popular no aceptará pasivamente decisiones judiciales o políticas que impliquen restricciones a la participación democrática.

En palabras de algunos organizadores, “la defensa de los derechos políticos no puede depender de un tribunal ni de un gobierno de turno, sino ser una garantía permanente de la democracia argentina”.

El acto en Plaza de Mayo, pusó de manifiesto la vigencia de un reclamo que trasciende liderazgos personales y apunta a resguardar principios básicos de la vida democrática.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El precio de la carne golpea los bolsillos y empuja otra aceleración inflacionaria en noviembre

La carne volvió a convertirse en el termómetro más crudo del deterioro del poder adquisitivo. En los mostradores, los carniceros remarcan casi a diario lo que ya es inocultable: cortes con aumentos que llegan al 25% en menos de dos meses y un nuevo sacudón en el costo de vida que golpea directo a los hogares.

Lanús define la Copa Sudamericana en Paraguay ante Atlético Mineiro

El conjunto argentino enfrentará a su par brasileño el próximo sábado en busca de levantar por segunda vez el título continental en un duelo cargado con diversas estadísticas. Asimismo, el técnico Mauricio Pellegrino valoró el apoyo del público en todo momento y destacó la gran campaña del equipo a lo largo del año.

Reconocieron a más de 700 escuelas porteñas por sus iniciativas de educación ambiental

La Ciudad de Buenos Aires distinguió a docentes y directivos de escuelas por su compromiso con la sustentabilidad en la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes.

Ultimas Noticias

Más del autor