Las bibliotecas populares se organizan ante la desestructuración de la CONABIP

Las 1500 bibliotecas populares del país continúan su lucha contra el decreto 345, que pone en riesgo más de 150 años de historia. Iniciativas de movilización, entrevistas a legisladores y junta de firmas, son algunas de las medidas adoptadas.
bibliotecas
Crédito: Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.

Las Bibliotecas Populares de toda Argentina continúan su lucha contra el Decreto 345/2025, que llevaría a la desestructuración de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). Este organismo, que tiene más de 150 años de historia, fue creado por Domingo F. Sarmiento con el objetivo de fortalecer y promover estos espacios culturales.

En este marco, las 1500 bibliotecas populares del país vienen impulsando iniciativas de movilización, pronunciamientos y apoyo. Entre las medidas adoptadas se encuentra una junta de firmas en defensa de la CONABIP.

Desde la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra informaron que “en lo inmediato, se ha considerado urgente gestionar entrevistas con legisladores, para lograr el rechazo de este inconcebible Decreto por parte del Congreso Nacional”. En esa línea, comentaron que la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados se pronunció en contra del mismo y ahora buscan la misma definición en la Comisión de Educación y Cultura del Senado.

Por otro lado resaltaron que “la anulación del Decreto conforme a los plazos dispuestos en la Ley 26.122 plantea que, de no haber decisión inicial de dictamen por parte de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo dentro de los 20 días hábiles de emitido el Decreto, legisladores podrían solicitar sesión especial en una de las cámaras para tratar la invalidez de la promulgación del decreto con una mayoría de mitad más uno de los miembros presentes”.

Para finalizar, destacaron que se analiza la opción de una presentación judicial por comprender que el decreto 345 altera de manera inconstitucional la Ley 23.351 que rige desde 1986 las bibliotecas populares, al eliminar la autonomía para la administración de un Fondo Especial para Bibliotecas Populares.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sembrar futuro: la UNSAM impulsa un nodo agroecológico comunitario

La Universidad Nacional de San Martín convocó a toda su comunidad para desarrollar un Nodo Agroecológico Territorial. La propuesta busca articular saberes y prácticas vinculadas a la producción sustentable y la soberanía alimentaria.

Tras el terremoto en Rusia, rigen alertas de tsunami en el Pacífico

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que un terremoto de magnitud 8,8 sacudió hoy una zona en alta mar al este de la península rusa...

A 20 años de su creación, la Orquesta Juvenil del Sur celebra con más formación gratuita

La Orquesta anunció una nueva etapa de inscripciones a sus talleres gratuitos. No hace falta tener conocimientos previos ni contar con instrumento propio. Conocé los detalles para ser parte.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto