“La cultura no es un gasto”: el Gobierno degradó la CONABIP y ataca 155 años de historia

Mediante el Decreto 345/2025, el Gobierno reestructuró la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, quitándole autonomía, representación federal y capacidad de decisión sobre políticas propias. La medida pone en riesgo el acceso federal a la lectura y la cultura.
conabip
Crédito: Saavedraonline.com.ar

El 22 de mayo se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 345/2025, el cual degrada a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) a una dirección nacional. De este modo, el organismo -creado por el presidente Domingo F. Sarmiento en 1870 y presidido en la actualidad por Raúl Escandar– pierde su carácter federal desconcentrado y queda en manos de la Secretaría de Cultura.

La medida, adoptada sin un debate parlamentario previo, generó un amplio rechazo, ya que le quita al organismo la autonomía para implementar sus propias políticas, pone en peligro el financiamiento de las bibliotecas populares y elimina la representación federal.

Por su parte, la Red Internacional por las Bibliotecas Populares explicó que al destruirse la composición de la Comisión Nacional, “se crea un cargo de director nacional, y se suma un Consejo Asesor integrado por cinco personas elegidas arbitrariamente por el Secretario de Cultura”. “A partir de esta medida se corre el riesgo de dejar en manos de las autoridades de la Secretaría de Cultura toda decisión sobre el reconocimiento de nuevas bibliotecas populares o eliminación de bibliotecas populares ya existentes”, alertó.

Asimismo, señaló que la decisión de transferir la administración del presupuesto desde la CONABIP a la Secretaría de Cultura desconoce que, en 2022, el Congreso de la Nación -con el respaldo de todo el arco político- garantizó por 50 años el fondo destinado a las bibliotecas populares.

La Biblioteca Popular 25 de Mayo del barrio de Saavedra (Balbín 4221) también se manifestó contra el decreto y resaltó que desde su creación, la CONABIP tiene como objetivo principal fomentar el acceso a la lectura. “Modificar la jerarquía no moderniza ni mejora la gestión: desmantela una política pública histórica, exitosa y profundamente democrática que garantiza acceso federal a la cultura y desarrollo local”, aseguraron desde el espacio. “Queremos que la CONABIP conserve su capacidad de gestión, su autonomía y su representatividad federal. La cultura no es un gasto, es un derecho”, finalizaron.

En sintonía, la Fundación El Libro enfatizó en la importancia de las bibliotecas populares a lo largo y ancho del país “como espacios de encuentro, educación, conocimiento y acceso a la cultura”. Para ello, remarcó, es fundamental que la CONABIP mantenga su carácter federal y que su presupuesto no sufra modificaciones.

En ese sentido, vale mencionar que las bibliotecas son también garantes de inclusión social en toda la Argentina. La CONABIP se encarga de proteger, promover y acompañar económicamente el desarrollo de estos espacios. Por eso es imprescindible su defensa.

Al respecto, la Red Internacional por las Bibliotecas Populares inició una junta de firmas para revertir la destrucción de la CONABIP y resguardar 155 años de historia. “La cultura no es un gasto. Es un derecho”, expresaron.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.

¿El fin justifica los miedos? Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron en Platense

La dupla técnica deja el cargo en el Calamar a 10 días de haber hecho historia con la institución al consagrarse del Torneo Apertura y bajo un motivo más que comprensible. La demandante exigencia de ser técnico en el fútbol argentino acumuló otros apellidos en lo que va del 2025, donde casi 2 decenas corrieron con la misma suerte.

Histórico aniversario: el Teatro Colón celebra 100 años de sus elencos estables

El emblemático coliseo porteño conmemora un siglo de excelencia artística de su Ballet, Coro y Orquesta Estable. Presentaron un libro homenaje que repasa la historia de estas agrupaciones fundamentales para la cultura nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto