Israel intercepta la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza: condena unánime de grupos palestinos

El cruce por parte del ejército israelí de una flotilla humanitaria con rumbo a Gaza generó una fuerte condena por parte de las facciones palestinas, que denuncian el ataque como una violación del derecho internacional y una muestra más del bloqueo impuesto al enclave costero.
Gaza
El velero Madleen, en donde viajaba la activista Greta Thumberg, una de las embarcaciones afectadas por la intercepción de la Armada de Israel, que mantiene un brutal bloqueo en Gaza. Crédito: Salvatore Cavalli / AP

La Armada de Israel se vio nuevamente envuelta en un conflicto de escalada tras interceptar en aguas internacionales a la Flotilla de la Libertad, un convoy de barcos con activistas de Derechos Humanos y ayuda humanitaria que se dirigía hacia la Franja de Gaza.

El operativo militar, que incluyó el abordaje de embarcaciones por parte de fuerzas israelíes, uno de los cuales estaba ocupado por la activista sueca Greta Thunberg, desató una ola de críticas internacionales, así como una enérgica respuesta de diversos grupos de resistencia palestinos.

Diversas facciones palestinas, entre ellas Hamas y la Yihad Islámica, condenaron en términos contundentes la acción israelí. A través de comunicados difundidos desde la Franja de Gaza, calificaron la interceptación como una “agresión deliberada” contra un esfuerzo pacífico y solidario que buscaba romper el bloqueo humanitario impuesto desde hace casi dos décadas.

El portavoz de Hamas, Hazem Qassem, sostuvo que «el ataque a la flotilla es una continuación del enfoque criminal de la ocupación israelí contra el pueblo palestino y sus partidarios». A su vez, los Comités de Resistencia Popular advirtieron que este tipo de acciones aumentan la tensión regional y refuerzan la percepción de impunidad de Israel ante la comunidad internacional.

Comunicaciones bloqueadas y creciente tensión regional

Según reportes de los propios organizadores de la flotilla, entre ellos la organización Freedom Flotilla Coalition, las fuerzas israelíes cortaron todas las comunicaciones con las embarcaciones antes de proceder al abordaje, generando una situación de total incertidumbre.

La BBC informó que las señales GPS y de radio fueron bloqueadas, y aún se desconoce el paradero exacto de varios activistas a bordo. El convoy transportaba suministros médicos y alimentos, y estaba compuesto por más de 20 personas de distintas nacionalidades. Entre ellas se encontraban médicos, defensores de derechos humanos y periodistas.

Aunque aún no ha habido una condena formal del Consejo de Seguridad de la ONU, diversas ONG y organizaciones de derechos humanos han reclamado explicaciones a Israel y solicitado garantías sobre la integridad física de los activistas detenidos.

Por su parte, las autoridades israelíes justificaron la acción alegando que cualquier intento de romper el bloqueo marítimo impuesto sobre Gaza constituye una amenaza a su seguridad. No obstante, este argumento ha sido fuertemente cuestionado por activistas y organismos internacionales, que recuerdan que el envío de ayuda humanitaria no puede considerarse una provocación militar.

Esta no es la primera vez que una flotilla humanitaria intenta llegar a Gaza. Desde el año 2010, cuando ocurrió el violento asalto al barco Mavi Marmara, que dejó diez activistas muertos, múltiples misiones civiles han intentado desafiar el bloqueo marítimo impuesto por Israel.

Aunque la mayoría ha sido interceptada, estos esfuerzos mantienen vigente la denuncia internacional sobre las condiciones humanitarias en Gaza y el carácter restrictivo del cerco israelí.

La nueva interceptación ocurre en un contexto de creciente tensión en Medio Oriente, marcado por los enfrentamientos armados, la ofensiva militar israelí sobre Gaza y las denuncias de crímenes de guerra que hoy investiga la Corte Penal Internacional. La represión a iniciativas pacíficas como la Flotilla de la Libertad refuerza, según analistas, el aislamiento de Israel frente a la opinión pública internacional.

Mientras tanto, en Gaza, la población sigue enfrentando una grave crisis humanitaria, con escasez de alimentos, medicinas, electricidad y agua potable. La frustración crece al ver cómo se obstaculizan incluso los esfuerzos civiles de asistencia solidaria.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Justicia para Cecilia Strzyzowski: El jurado condenó a la familia Sena

Este sábado, César Sena fue hallado culpable como autor de homicidio agravado contra Cecilia Strzyzowski, mientras que Marcela Acuña y Emerenciano Sena fueron condenados como partícipes primarios.

Argentina se despidió del Mundial Sub-17 al caer con México por penales

En el marco de los 16avos de final, y con la polémica como gran protagonista, el elenco juvenil cayó 5-4 con su par azteca tras igualar 2-2 en el tiempo regular. De este modo, el sueño mundialista se derrumbó de manera prematura; mientras que, su rival enfrentará a Portugal que venció a Bélgica en el turno anterior.

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto