Mueren más de 100 palestinos desesperados por comida en Gaza

Más de 100 palestinos murieron en tres días intentando conseguir comida en Gaza. Organismos de la ONU denuncian que el sistema militarizado de distribución de ayuda alimentaria implementado por Israel y Estados Unidos viola el derecho internacional y pone en riesgo vidas civiles.
Gaza
Según la ONU, una de cada cinco habitantes de la Franja de Gaza se enfrentan a la inanición, mientras que toda la población sigue en riesgo crítico de hambruna Créditos: EFE

GINEBRA – Al menos 27 palestinos murieron abaleados este martes 3, sumando 102 en apenas tres días, cuando intentaban de modo desesperado acceder a un centro de distribución de comida gestionado por Israel y Estados Unidos en el sur de la Franja de Gaza, indicaron fuentes locales y de las Naciones Unidas.

La ONU advierte: “Morir de hambre o bajo disparos, una elección inaceptable”

“Los ataques mortales contra civiles desesperados que intentan acceder a la exigua cantidad de ayuda alimentaria en Gaza son inadmisibles”, dijo en una declaración en esta ciudad suiza, tras recibir reportes de las muertes, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

A los palestinos “se les ha presentado la peor de las opciones: morir de hambre o arriesgarse a ser asesinados mientras intentan acceder a los escasos alimentos que se distribuyen a través del mecanismo militarizado de asistencia humanitaria de Israel”, afirmó Türk.

“Este sistema militarizado pone en peligro vidas y viola las normas internacionales sobre la distribución de ayuda, como las Naciones Unidas han advertido reiteradamente”, recalcó el responsable.

La víspera, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “es inaceptable que los palestinos se tengan que jugar la vida por comida. Israel tiene la responsabilidad de permitir y facilitar el acceso de ayuda humanitaria”, y exigió que se investiguen de forma independiente los ataques a civiles.

Sistema militarizado en la mira: posibles crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos

Las agencias humanitarias de la ONU han sostenido que es inviable el mecanismo militarizado ideado por Tel Aviv y Washington para llevar asistencia, la Fundación Humanitaria de Gaza, y en su lugar Israel debe abrir los pasos fronterizos para que ingrese la ayuda en alimentos, medicinas e insumos indispensables.

Türk expuso que “la obstaculización deliberada del acceso de la población civil a alimentos y otros suministros básicos de socorro puede constituir un crimen de guerra”.

“La amenaza de hambruna, junto con 20 meses de matanza de civiles y destrucción a gran escala, los repetidos desplazamientos forzados, y la retórica intolerable y deshumanizante, también constituyen elementos de los crímenes más graves según el derecho internacional”, señaló.

Asimismo, agregó Türk, lo son “las amenazas de los dirigentes israelíes de vaciar la Franja de su población”, cercana a los 2,3 millones de habitantes en un territorio de 365 kilómetros cuadrados.

Las Fuerzas de Defensa de Israel reconocieron en un comunicado que sus soldados “realizaron disparos de advertencia cuando identificaron a varios sospechosos que se dirigían hacia ellos, desviándose de las rutas de acceso designadas” y al no lograr que se retiraran, “se disparó más cerca a algunos sospechosos”.

La viceministra israelí de Relaciones Exteriores, Sharren Haskel, reconoció que las tropas israelíes abrieron fuego contra palestinos que esperaban para recoger comida, aunque “dispararon lejos y porque se sintieron amenazados”.

Israel lleva a cabo una ofensiva militar a gran escala en la Franja desde que estalló el actual conflicto el 7 de octubre de 2023, cuando la milicia islamista Hamas atacó el sur israelí con saldo de casi 1200 personas muertas y 250 tomadas como rehenes.

La respuesta israelí ha costado la muerte de más de 54 000 personas -miles de mujeres y niños-, heridas a más de 120 000, y colocado a más de medio millón de gazatíes al borde de la hambruna, por lo que las agencias de la ONU insisten en que se permita el acceso seguro y urgente de los camiones con ayuda humanitaria.

La mayor parte de las viviendas y demás construcciones civiles en Gaza, así cmo la infraestructura de servicios, desde agua y alimentos hasta salud y comunicaciones, ha quedado destruida, y cientos de miles de personas deben desplazarse continuamente en busca de refugios bajo la constante amenaza de los bombardeos.

Mientras sostiene el bloqueo a las agencias de la ONU, Israel dio paso a la entrega de alimentos en algunos puntos del sur de la Franja con la fundación que estableció en acuerdo con Estados Unidos, a donde acuden miles de palestinos desesperados por alimentos y con el trágico saldo de muertos y heridos.

Las agencias de la ONU han advertido y reiterado que ese mecanismo auspiciado por Tel Aviv y Washington no es seguro e incumple principios básicos del derecho internacional en cuanto a la ayuda: humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia.

Türk recordó que en 2024 la Corte Internacional de Justicia dictó órdenes vinculantes para que Israel garantice, en cooperación con la ONU, la prestación sin trabas de los servicios básicos y la asistencia humanitaria que necesitan los habitantes de Gaza.

*Publicado originalmente en IPS

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.

¿El fin justifica los miedos? Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron en Platense

La dupla técnica deja el cargo en el Calamar a 10 días de haber hecho historia con la institución al consagrarse del Torneo Apertura y bajo un motivo más que comprensible. La demandante exigencia de ser técnico en el fútbol argentino acumuló otros apellidos en lo que va del 2025, donde casi 2 decenas corrieron con la misma suerte.

Histórico aniversario: el Teatro Colón celebra 100 años de sus elencos estables

El emblemático coliseo porteño conmemora un siglo de excelencia artística de su Ballet, Coro y Orquesta Estable. Presentaron un libro homenaje que repasa la historia de estas agrupaciones fundamentales para la cultura nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto