La Ciudad inauguró un laboratorio para explorar el futuro en las aulas

Ubicado en Parque Patricios, el nuevo Experiencia HUB permitirá que estudiantes y docentes trabajen con robótica, inteligencia artificial y realidad aumentada. La propuesta es parte del Plan Sarmiento y apunta a transformar el aprendizaje escolar.
laboratorio

Con el objetivo de acercar la tecnología al sistema educativo, el Gobierno porteño inauguró una nueva sede del laboratorio Experiencia HUB, en el Centro Único de Atención de Parque Patricios. Allí, alumnos y docentes de escuelas públicas y privadas podrán experimentar con herramientas de vanguardia como robótica, inteligencia artificial y realidad aumentada.

Este espacio forma parte del Plan Sarmiento y ya fue visitado por más de 780 estudiantes de 24 instituciones educativas. Las experiencias se desarrollan en condiciones que simulan aulas reales y están acompañadas por equipos técnicos y pedagógicos que evalúan el impacto de cada propuesta.

Tecnología al servicio del aprendizaje

“Las escuelas porteñas son una cuna de talentos. La creatividad y la innovación son nuestros principales recursos, son el litio de la Ciudad”, destacó el jefe de Gobierno Jorge Macri, acompañado por la ministra de Educación Mercedes Miguel y estudiantes de la Escuela N.º 19 D.E. 5.

Las actividades en el HUB se realizan los martes y jueves, en turnos de 55 minutos, para grupos de hasta 30 estudiantes. Se organizan dos recorridos didácticos que integran plataformas digitales, inteligencia artificial y robótica educativa. En paralelo, se capacita a facilitadores digitales en ciberseguridad y competencias tecnológicas.

Una política de formación hacia el futuro

La Ciudad de Buenos Aires se posiciona como pionera en innovación educativa con el primer centro TUMO de América Latina, que abrirá sus puertas en julio en Barracas. TUMO es un programa extracurricular gratuito para jóvenes de 12 a 18 años que busca potenciar sus habilidades tecnológicas.

Estas iniciativas se enmarcan en el Plan Estratégico BA Aprende, que impulsa la modernización de la enseñanza mediante propuestas como la Secundaria del Futuro, la Agencia de Habilidades para el Futuro (con 670 cursos) y el programa Ciudad Bilingüe, que incluye capacitaciones en inglés.

“La mirada transformadora se basa en la búsqueda constante de la mejora. Este laboratorio es una muestra más del compromiso de la Ciudad con una educación que mire al futuro”, expresó la ministra Mercedes Miguel.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cafecito BA, el evento para disfrutar de las mejores cafeterías de la Ciudad

Este fin de semana en el barrio de Recoleta, tendrá lugar Cafecito BA. Vecinos y turistas podrán disfrutar de más de 25 puestos de café, cine al aire libre, música en vivo, y más.

Adiós a Enriqueta Maroni, la voz que rompió el cerco de silencio durante la dictadura

Integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, perdió a dos de sus hijos en 1977. Su testimonio frente a la televisión holandesa durante el Mundial 78 dio la vuelta al mundo y visibilizó los crímenes de la Junta Militar en Argentina.

Boedo, sus clubes bajo la autopista y el recuerdo de Maradona

Un recorrido por cuatro clubes de barrio donde se destaca la solidaridad y que marcan la historia de Boedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto