Las Yaguaretés festejaron el Día de la Patria con un nuevo título

En una fecha importante de nuestro país, el seleccionado de rugby seven femenino se consagró tricampeona del Sudamericano disputado en Lima, tras vencer a Colombia en la final.
Las Yaguaretés
Las Yaguaretés lograron su tercer título en el Sudamericano. Anteriormente, fueron campeonas en Asunción 2023 y Lima 2024. Créditos: UAR.    

Del 24 al 25 de mayo, se disputó 25° edición del Sudamericano de Rugby Seven
Femenino
organizado en Lima, Perú. Las Yaguaretés, una vez más, se
quedaron con la gloria al adueñarse del oro. En esta ocasión, vencieron en la final
a Colombia por 21-5 y lograron su tercer título y clasificaron al Challenger Series
2026
.

Las Yaguaretés siguen haciendo historia con grandes campañas. Las dirigidas por Nahuel García habían logrado el subcampeonato en el Challenger de Ciudad del Cabo I y en Cracovia. Luego, estuvieron en las puertas de acceder al cuadro principal del Circuito Mundial de SVNS 2025/26.

Pero eso no fue todo para la Albiceleste que necesitaba sacar boleto para el Challenger Series 2026, tras no lograr su objetivo en Los Ángeles. Las Yaguaretés debían ubicarse entre las dos mejores en el Sudamericano de Lima, un territorio que le trae un buen recuerdo, ya que fueron campeonas en 2024.

El seleccionado argentino fue en busca de mantener su dominio en el rugby sudamericano. Las Yaguaretés ganaron todos sus partidos sin inconvenientes y lograron su tercer título sudamericano de su historia y de manera consecutiva.

Yaguaretes campeonas Sudamericano Lima
Las Yaguaretés enfrentaron por segunda vez a Colombia en una final. La anterior fue en Santa Fe 2015 y las Tucanes se quedaron con el título. Créditos: UAR.    

Su camino al título

Las Yaguaretés integraron en la Zona A junto a Perú y a Paraguay. En su debut, las dirigidas por Nahuel García aplastaron a las anfitrionas por 48-0 y pusieron un pie en la siguiente instancia.

Virginia Brígido y Talía Rodich apoyaron dos tries, mientras que Sofía González, Cristal Escalante, María Taladrid y Candela Delgado lo hicieron en una ocasión. Por otro lado, Sofía González acertó dos conversiones, mientras que Cristal Escalante y Malena Díaz un disparo vía a los postes.

Horas más tardes, las argentinas abrocharon la clasificación con otra goleada. Aplastó a Paraguay por 36-5 con dos tries de Sofía González y uno de Cristal Escalante, Antonella Reding, Paula Pedrozo y Azul Medina. Tres de las seis de las conversiones fueron anotadas por Sofía González, Virginia Brígido y Candela Delgado.

Tras finalizar primeras en su grupo, las Yaguaretés integraron en el CUP 1 junto a Uruguay y Chile. El seleccionado nacional comenzó el segundo día de competencia con otro resultado abultado en el Clásico Rioplatense al imponerse por 43-0 frente a las Teras.

María Taladrid apoyó dos veces la guinda en el in-goal, mientras que Paula Pedrozo, Talía Rodich, Cristal Escalante, Sofía González y Candela Delgado anotaron una conquista cada una. Sofía González acertó tres conversiones y Talía Rodich un disparo.

Más tarde, enfrentó a las Cóndores en busca de su cuarta final consecutiva y de su pasaje al Challenger 2026. Las Yaguaretés aplastaron por 45-0 con dos tries de Milagros Lecuona y Cristal Escalante, mientras que Sofía González, Paula Pedrozo y Candela Delgado anotaron una conquista cada una. Sofía González y Malena Díaz acertaron dos conversiones y Candela Delgado un disparo.

Sofia Gonzalez maxima anotadora Lima
Sofía González fue la máxima anotadora de las Yaguaretés con 47 puntos. Apoyó 5 tries y marcó 11 conversiones. Créditos: UAR.  

Las Yaguaretés tricampeonas de Sudamérica

Una vez más, el rugby argentino femenino llegó a una nueva definición del continente. Las Yaguaretés y las Tucanes se habían enfrentado hace 10 años en la final en donde las colombianas se adueñaron del título.

La historia fue diferente, aunque comenzó cuesta arriba para la Albiceleste que estuvo en desventaja por 5-0. Pero en una ráfaga, logró dar vuelta el marcador sobre el final del primer tiempo con los tries de Malena Díaz y Cristal Escalante, ambos apoyados por Sofía González.

En el complemento, las dirigidas por Nahuel García aguantaron la diferencia con una jugadora menos durante dos minutos por la amonestación de Talía Rodich. La misma sancionada, cuando regresó al campo de juego, liquidó el encuentro con su conquista y Sofía González le puso la firma para el 21-5 definitivo.                          

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El recuerdo del “Siluetazo”: una acción para reclamar por las personas desaparecidas en la última dictadura militar

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En ese marco, el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata contó con la presencia de Guillermo Kexel, uno de los creadores del “Siluetazo”.

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto