lunes 19 de mayo de 2025

Elecciones en CABA: repercusiones tras la derrota del PRO y una participación récord a la baja

Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, ganó con el 30,13% y rompió la hegemonía del PRO en la Ciudad. Leandro Santoro quedó segundo con el 27%. Apenas votó el 53% del padrón, el nivel más bajo desde la vuelta de la democracia.
Pagina 12
El vocero oficialista venció en CABA rompiendo con la hegemonía del PRO. Crédito: Página 12

Por primera vez en 20 años, el PRO perdió una elección en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Manuel Adorni, candidato por La Libertad Avanza, se impuso con un 30,13% de los votos en las legislativas que se llevaron a cabo este domingo. En segunda posición quedó Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) con un 27,35%. Muy por detrás, con un 15,93%, se ubicó la candidata del oficialismo porteño Silvia Lospennato

En una deconstrucción de los resultados, Adorni ganó en 22 de los 48 barrios porteños y Santoro en 26. Mientras que, teniendo en cuenta las comunas, el libertario venció en 9 y el candidato del Partido Justicialista en las 6 restantes

En esta nueva legislatura, Unión por la Patria tendrá 20 legisladores; La Libertad Avanza, 13; el PRO, 10; mientras que la Unión Cívica Radical (Evolución + PS) y Volvamos Buenos Aires (partido de Horacio Rodríguez Larreta) tendrán 5 cada uno. El Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Confianza Pública y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) consiguieron una banca más que Compromiso Liberal Republicano y Transformación, los cuales sólo cuentan con 1. 

Poca gente en las urnas

Siguiendo la tendencia de las elecciones más recientes llevadas a cabo en Salta, Jujuy, Chaco, San Luis y Santa Fe, una de las señales preocupantes fue la baja participación electoral. La apatía, el desencanto por la política, por la situación actual de la Ciudad contribuyó a que sólo el 53,35% de les habitantes de CABA fuera a votar a estas elecciones donde se renovaban 30 de las 60 bancas. Eso significa que 16 de cada 100 porteños votaron a Manuel Adorni. 

El promedio histórico de participación en la ciudad es del 74%. En las últimas elecciones generales del 2023 había sido del 76,7% y en las legislativas de 2021 de un 73,4%. Por lo que hubo una diferencia de un 20% con los 53,35% del domingo en lo que fue la elección con menor participación desde la vuelta de la democracia. 

Resultados electorales

@MapasArgentos
Así quedaron las 15 comunas de CABA luego de las últimas elecciones. Crédito: @mapasargentos

La elección de CABA rompió con dos patrones electorales, uno nacional y uno local. Se trató de la primera votación del año donde perdió el oficialismo provincial. Además, fue la primera derrota del PRO en la Ciudad de Buenos Aires desde que son gobierno, que no ganó en ningún barrio ni comuna. 

Podría decirse que el voto antiperonista o antikirchnerista viró desde el partido de Mauricio Macri hacia La Libertad Avanza. Manuel Adorni, consiguió el 30,13% de los votos (495.069 personas) y ganó en barrios donde le solía ir bien al PRO como Puerto Madero (49,5%), Recoleta (37.8%) y Belgrano (36,5%). Sumaron 11 legisladores, por lo que ahora tendrá 14 en CABA. 

Unión por la Patria pudo mantener la cantidad de votos que venía sacando en las elecciones legislativas en CABA (en 2021 obtuvo 484.950 con mayor participación electoral). Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), aunque las encuestas lo ponían como el vencedor en la semana previa, finalizó segundo con el 27.35% de los votos (449.444 personas). El partido debía renovar 8 bancas en la legislatura y con este resultado sumó 2 más. Tendrá 20 legisladores en la Capital. 

En su peor elección en la Ciudad, la candidata del oficialismo porteño, Silvia Lospennato obtuvo el 15,93% de los votos (261.595 personas). Pese a haber contado con la presencia de Mauricio Macri durante toda la campaña, no le sirvió para retener el voto de su núcleo en el lugar donde nunca había perdido desde que eran gobierno. Perdieron 3 bancas. 

Pese a haber finalizado en la cuarta posición, Horacio Rodríguez Larreta festejó haber ingresado como legislador de CABA tras haber conseguido un 8,08% (132.788 votos). También celebró sus resultados en el Frente de Izquierda que con un porcentaje de 3,16 (51.925) fueron el último partido en entrar y perdieron una banca. 

En una votación que contaba con 17 listas, 12 de los partidos no pudieron entrar en la legislatura: Ramiro Marra de Unión del Centro Democrático (2,62%), Paula Oliveto de la Coalición Cívica (2,50%), “Lula” Levy de Evolución (2,31%), Alejandro Kim de Principios y Valores (2,03%), Ricardo Caruso Lombardi del Movimiento de Integración y Desarrollo (1,67%), Yamil Santoro de Unión Porteña Libertaria (0,62%), Juan Manuel Abal Medina de Seamos Libres (0,51%), Federico Winkour de La Izquierda en la Ciudad (0,38%), Eva Koutsovitis de Confluencia Por la Igualdad y la Soberania (0,33%), Mila Zurbriggen de El Movimiento (0,20%), César Biondini del Frente Patriota Federal (0,16%) y Marcelo Peretta del Movimiento Plural (0,13%). 

Repercusiones

Letra P
Mauricio Macri fue el gran perdedor en estas elecciones. Su partido quedó tercero en el único lugar donde siempre tenía la victoria asegurada. Crédito: Letra P

La derrota electoral deja al partido de Mauricio Macri con pocas opciones para negociar una posible alianza, principalmente en las elecciones que se realizarán en la Provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza cumplió con el verdadero objetivo que se había puesto para estas elecciones, desplazar al PRO y a su creador. El Presidente festejó: “Se pintó de violeta el bastión amarillo y, a partir de ahora, a pintar de violeta todo el país”. 

“El acuerdo en la provincia de Buenos Aires avanza, independientemente de él. Trabajamos con muchos dirigentes del PRO en Provincia y el acuerdo está muy avanzado, le guste o no a Macri”, amenazó Javier Milei. A su vez, dejó lugar para que quienes quieran pasarse a su partido desde el PRO lo hagan cuando dijo que “a aquellos dirigentes que estén dispuestos a abrazar las ideas de la libertad, nosotros los vamos a abrazar a todos”. 

La respuesta de Macri no tardó en llegar. El expresidente señaló que no piensa integrarse a LLA. También rechazó el mensaje y aprovechó para criticar quienes dejaron el partido por el oficialismo: “Vamos a hablar internamente en el partido. Los que tenían precio ya se pasaron, los que estaban regalados. Los que quedan los noto con vocación de sostener un conjunto de valores”. Y expuso que “La Libertad Avanza se ha olvidado todo lo que ha hecho el PRO por ellos”.

La discusión entre ambos dirigentes había aumentado en estos días luego del video que apareció en los últimos momentos de campaña fomentado por funcionarios libertarios en las redes sociales. Un video hecho por inteligencia artificial donde aparecía Macri anunciando que Lospennato se iba a bajar de la candidatura y que desde el PRO apoyaban a Adorni. 

Leandro Santoro también se refirió al PRO cuando afirmó que “como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”. “De ninguna manera vamos a bajar las banderas ni a aceptar que la crueldad se haya puesto de moda para siempre y nuestra tarea militante va a ser la de seguir construyendo una mayoría social, que más temprano que tarde consiga que el proyecto de la inclusión social, de la tolerancia y de la democracia con sentido social, pueda ser mayoría”, declaró. 

Por su parte, Rodríguez Larreta desestimó las críticas realizadas por Macri quien había sugerido que su partido todavía está pagando la interna presidencial del 2023. El anterior Jefe de Gobierno señaló que los condenaron por cómo está la Ciudad y que “el único responsable es Jorge Macri”, porque cuando él gobernaba, todos los partidos los acompañaban y sacaban el 50% de los votos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Obras protegidas bajo amenaza: la IA generativa y el argumento del uso justo

Un nuevo informe de la Oficina de Copyright de EE. UU. advierte que el entrenamiento de las IA no cumplen con todos los criterios del “uso justo”. Tras la publicación, Trump despidió a la directora del organismo.

Desde terapeuta hasta pareja: los usos peligrosos de la inteligencia artificial

Miles de personas crean parejas hechos de código, le piden al chatbot que tire las cartas y le confían sus secretos más íntimos. Sin embargo, lo que comienza de una forma inocente puede generar impactos negativos en nuestro bienestar.

¡Ya hay logo para el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias!

Tras la convocatoria abierta al público que se realiza cada año para elegir el ícono del evento, ganó la propuesta que presentaron les artistas Ailén Chaco y Rotzio Exe.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto