Temporal en Buenos Aires: más de 4.100 evacuados, rutas colapsadas y localidades bajo el agua

Zárate, Campana y Salto entre los distritos más afectados. El gobernador Axel Kicillof alertó que la situación crítica podría extenderse hasta la noche.
Temporal en Buenos Aires: más de 2500 evacuados, rutas colapsadas y localidades bajo el agua
El rescate de la Armada a vecinos de Zárate y Campana. Hay más de 30 distritos afectados por el temporal. Crédito: Armada Argentina.

Un temporal sin precedentes golpeó con fuerza a la provincia de Buenos Aires y dejó un escenario alarmante: más de 4.100 evacuados, rutas anegadas y barrios enteros bajo el agua. En menos de 24 horas cayeron más de 400 milímetros de lluvia en distintas localidades, una cifra que el propio gobernador Axel Kicillof comparó con la trágica inundación de La Plata en 2013 y la reciente en Bahía Blanca.

Zárate, Campana, San Antonio de Areco, Salto, Arrecifes y Carmen de Areco están entre los puntos más golpeados. En Zárate, el agua alcanzó hasta un metro y medio en algunas zonas y forzó la evacuación de más de 180 personas. La Armada Argentina desplegó botes y brigadas especiales para colaborar con los rescates en dicha localidad y en Campana.

Otra de las zonas afectadas fue la Ruta 9, que se convirtió en un foco de tensión. Allí, varios micros escolares quedaron varados durante horas, con decenas de niños atrapados, sin agua ni alimentos. Para evitar el ingreso de más vehículos, en horas de esta tarde se dispuso el corte del Puente Zárate–Brazo Largo

En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que el trabajo más urgente está centrado en liberar la traza de la Ruta 9, completamente colapsada. “No nos puede agarrar la noche con los chicos ahí. Hay que evacuar la zona lo antes posible”, remarcó.

Kicillof conformó un comité de crisis por el temporal en la Provincia

Este mediodía, el gobernador Axel Kicillof encabezó una reunión de emergencia en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, junto a ministros provinciales, intendentes y autoridades nacionales. Desde allí, se coordinaron tareas de rescate, asistencia y prevención en las zonas más afectadas.

Además, el mandatario bonaerense advirtió que la situación crítica podría “extenderse hasta la noche de hoy”, y aseguró que “el agua que cayó fue equivalente a la que hubo en Bahía Blanca y en La Plata en las inundaciones de 2013”.

De la reunión participaron también los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Transporte, Martín Marinucci; junto al asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

Temporal en Buenos Aires: más de 2500 evacuados, rutas colapsadas y localidades bajo el agua
Se dispuso el corte total en las rutas 8 y 9 debido al temporal; 40 localidades están en alerta naranja y 11 en alerta roja. Crédito: Captura C5N.

Más de 4.100 evacuados y operativos de rescate en marcha

Las tormentas que afectan desde el viernes a gran parte del territorio bonaerense ya provocaron la evacuación de más de 4.100 personas, según datos oficiales del gobierno provincial. Zárate y Campana se encuentran entre las ciudades más comprometidas, con precipitaciones acumuladas superiores a los 400 milímetros y más de 2.000 evacuados en la zona.

Ante esta situación, la Armada Argentina desplegó un operativo de emergencia coordinado con autoridades municipales. Del mismo participan el Área Naval Fluvial, la Base Naval Zárate, el Batallón de Infantería de Marina N.º 3 “Alte. Eleazar” y la División de Patrullado Fluvial. El despliegue incluye tres camiones, tres vehículos livianos, una ambulancia, dos lanchas patrulleras, tres botes neumáticos y 50 efectivos especializados en tareas de rescate y contención.

El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, declaró la alerta roja, suspendió todas las actividades públicas y habilitó tres centros de evacuación para albergar a vecinos de los barrios más afectados: Casco Urbano, Barrio Nuevo, Bosch, Zona del Bajo, Costanera, Villa Negri, Reysol, Agua y Energía y Viaducto.

El temporal no cede: preocupación por la crecida de arroyos

Fabián García, director provincial de Defensa Civil, explicó que el número de evacuados podría seguir creciendo ya que muchas personas se autoevacuaron a casas de familiares sin pasar por centros oficiales. También advirtió que los arroyos continúan creciendo lentamente, con un avance estimado de hasta tres centímetros por hora hacia el este, rumbo al Paraná.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que rige la alerta roja en once municipios, entre ellos Zárate, Campana, Luján, San Antonio de Areco y Mercedes, mientras que otros 40 distritos permanecen bajo alerta naranja. También indicó que las tormentas continuarán durante el fin de semana y estarán acompañadas por ráfagas intensas, actividad eléctrica, posible caída de granizo y un frente frío que podría agravar la situación.

Las imágenes compartidas en redes sociales muestran la crudeza del temporal: autos flotando sobre el asfalto en Campana, vecinos cruzando las calles en botes improvisados con sogas en Zárate, y casas completamente cubiertas de agua en Merlo, Lomas de Zamora y Avellaneda. En General Villegas, el granizo destrozó techos y cultivos, sumando otro frente de preocupación en el interior bonaerense.

Temporal en Buenos Aires: más de 2500 evacuados, rutas colapsadas y localidades bajo el agua
Imagen del rescate con motos de agua y lanchas a personas varadas en la Ruta 9 por las inundaciones. Crédito: El Litoral.

Cortes en rutas y puentes

Por su parte, Vialidad Nacional informó el corte total de dos tramos clave de las rutas nacionales 8 y 9, y de varios accesos provinciales. En la Ruta 9, entre Baradero y Campana, el agua cubrió completamente el asfalto. En la Ruta 8, el corte se extiende entre los kilómetros 98 y 168. En ambos casos, se recomendó evitar la circulación y aguardar a que las condiciones climáticas permitan tareas de limpieza y drenaje.

Además, en horas de la tarde, el Ministerio de Seguridad de la Nación informó el cierre del paso del puente Zárate–Brazo Largo. Desde el gobierno indicaron que la medida tenía como objetivo evitar que el tránsito y los peatones se dirigieran hacia la Ruta 9.

En paralelo, las autoridades municipales de localidades como Chacabuco y 9 de Julio activaron Comités de Crisis y dispusieron inspecciones urgentes de bocas de tormenta, cortes preventivos de caminos y operativos de contención. En Chacabuco, seis personas fueron evacuadas al Hogar del Niño.

Hasta el momento no se registraron víctimas fatales ni heridos de gravedad. No obstante, las autoridades insisten en la necesidad de extremar precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y comunicarse con los números de emergencia (107, 103 o 911) ante cualquier urgencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Handball: SEDALO logró un destacado segundo puesto en el Campeonato Sur Centro de Clubes femenino

Tras una reñida final, el conjunto de Lanús cayó por 20 a 19 ante Layva de Uruguay. Nota al Pie repasa los detalles del partido decisivo. Además, cómo fue la actuación del resto de los participantes argentinos en el certamen disputado en Chile.

Respira la Amazonia, respira el mundo: cae la deforestación en Brasil

Según MapBiomas, hubo una caída en la deforestación en todos los biomas por primera vez en seis años. En el caso de la Amazonia, la reducción fue del 17% respecto del 2023.

Las mujeres en la era Javier Milei

La gestión del presidente Milei no cree en la justicia social, culpa al feminismo de casi todo lo que sucede en nuestro país y humilla a las integrantes de su equipo (a la de mayor puesto jerárquico la menciona con artículo masculino). Al resto de las mujeres, les bajó sueldos, presupuestos y reconocimientos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto