Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.
Rusia
Créditos:  Sputnik / POOL

Conmemorando los 80 años de la victoria sobre la Alemania nazi, Rusia organizó un imponente desfile militar en la Plaza Roja de Moscú que trascendió lo histórico y se proyectó como una poderosa declaración geopolítica. La actividad, encabezada por el presidente Vladímir Putin, reunió a 29 mandatarios extranjeros, incluidos los presidentes de China, Xi Jinping, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dejando en evidencia que Moscú no está aislada, sino alineada con las potencias emergentes del siglo XXI.

«El Día de la Victoria muestra al Occidente colectivo la gran fortaleza moral y geopolítica de Rusia. Hoy vimos a una Rusia victoriosa que siempre llega a tiempo a la historia», expresó la analista internacional Nydia Egremy.

La conmemoración tuvo un marcado carácter simbólico, no sólo por su significado histórico, sino también por el contexto actual: la guerra en Ucrania, el enfrentamiento narrativo con las potencias occidentales y la consolidación de nuevas alianzas estratégicas en Eurasia.

Putin: “Rusia fue y será una barrera contra el nazismo y la rusofobia”

Durante su discurso, el presidente Vladímir Putin rindió homenaje a los soldados que combaten en Ucrania y denunció los intentos desde Occidente de reescribir la historia, minimizando el rol de la Unión Soviética en la derrota del Tercer Reich.

En su discurso, Putin también criticó duramente los intentos desde Occidente de tergiversar la historia de la Segunda Guerra Mundial: «Nunca aceptaremos la justificación de los verdugos ni la difamación de los verdaderos vencedores», afirmó el mandatario, según Emol. Esta declaración buscó reivindicar el rol histórico del Ejército Rojo y rechazar las actuales acusaciones contra Rusia por parte de la OTAN.

Unas 11.000 tropas participaron del desfile, incluyendo 1.500 soldados involucrados en el conflicto actual. El Kremlin declaró una tregua unilateral del 8 al 10 de mayo, que no fue reconocida por Kiev y que, según Ucrania, fue violada en múltiples oportunidades.

ANNIVERSARY RUSSIA PARADE
Cerca de 11.000 miembros de las Fuerzas Armadas pasaron por la Plaza Roja de Moscú, con motivo de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Una Rusia fortalecida, un Occidente debilitado

Analistas aseguran que la ceremonia fue una muestra clara del renacimiento del rol protagónico de Rusia. “Putin le ha devuelto a Rusia un lugar clave en la toma de decisiones globales”, explicó el exembajador mexicano en la URSS, Rogelio Martínez Aguilar, también valoró la relevancia política del evento: “Es un recordatorio de que hay pueblos que se rebelan contra las tendencias de extrema derecha”, afirmó en diálogo con Noticias Latam. Y remarcó el rol de Putin: «Le devolvió a Rusia su rol protagónico en la escena global».

Para Anaximandro Pérez, historiador radicado en París, Moscú está enfrentando al «imperialismo más voraz», encarnado por el “Occidente colectivo” encabezado por Estados Unidos. “Las fuerzas armadas de Rusia están destruyendo materialmente, en Ucrania, a los herederos de Hitler”, sostuvo.

Vladimir Putin y el presidente de china
Vladimir Putin y el presidente de China Xi Jinping quien asistió a las actividades conmemorativas por el 80.º aniversario del Día de la Victoria

China y Rusia: el corazón del nuevo orden mundial

La presencia de Xi Jinping fue uno de los puntos más comentados del evento. Para Egremy, el gesto consolida un nuevo eje de poder global que anticipa el “siglo euroasiático”. La alianza entre China y Rusia, marcada por la cooperación estratégica, económica y militar, ya reconfigura el mapa geopolítico.

China aporta el mayor ejército del mundo y liderazgo tecnológico, mientras que Rusia suma su peso militar, producción de recursos estratégicos y liderazgo energético. Juntas, representan un contrapeso real al modelo unipolar occidental.

dia de la victoria
Un misil balístico ruso RS-24 Yars pasa por la Plaza Roja durante un ensayo general para el desfile militar del Día de la Victoria. (AP Foto/Alexander Zemlianichenko)

Patriotismo ruso y memoria histórica

Las calles de Moscú fueron testigos de un fervor patriótico que revive año tras año con la conmemoración del fin de la “Gran Guerra Patria”. Carteles, banderas y homenajes poblaban cada rincón, recordando los más de 20 millones de soviéticos que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.

“Esta festividad nos hace sentir orgullosos de nuestro país”, contó Vladimir, un moscovita que asistió con su esposa embarazada al desfile. Para muchos, la fecha no sólo recuerda el pasado, sino que fortalece la identidad nacional y el compromiso con el futuro.

El mensaje del Kremlin es claro

Mientras Occidente intenta aislar a Rusia en el plano internacional, el Kremlin responde con una exhibición de poder, alianzas y simbolismo. El Día de la Victoria no fue solo una ceremonia militar: fue una afirmación global de soberanía, una apuesta por el multilateralismo y una reafirmación de que el liderazgo ruso sigue más vigente que nunca.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos se juegan el pasaje a cuartos ante su gente en las copas internacionales

En compañía de su afición y con un saldo más que negativo, los representantes locales salen a la cancha para encaminar su suerte deportiva en el ámbito continental. Asimismo, en la antesala de las revanchas se vislumbró una pequeña relegación en el torneo doméstico con alineaciones alternativas.

El regreso del jefe del Comando Sur de Estados Unidos a Argentina

La visita del almirante Alvin Holsey se enmarca en su participación de la Conferencia Sudamericana de Defensa junto al brigadier general local, Xavier Isaac y el ministro de Defensa, Luis Petri. El Presidente Javier Milei cerrará el Consejo de las Américas el jueves en el hotel Alvear Palace.

Borges tendrá su semana de celebraciones en Buenos Aires

Las Jornadas Borges se desarrollan del 19 al 25 de agosto en la Ciudad con lecturas, conferencias, visitas guiadas y espectáculos. La programación se enmarca en la Semana del Lector 2025 y conmemora el 80º aniversario del nacimiento del escritor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto