ATE reúne a sus seccionales de todo el país y proyecta acciones en defensa del empleo y los derechos laborales

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), junta a su conducción nacional con representantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para definir un nuevo plan de acción.
ATE previa
Rodolfo Aguiar, titular de ATE nacional, junto a dirigentes provinciales. Crédito: ATE

En un contexto de creciente tensión entre el Gobierno nacional y los sectores sindicales y populares, ATE lleva a cabo este miércoles un encuentro nacional. Luego habrá una segunda actividad, el jueves 8, con la realización de un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), centrado en el acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Los estatales y los sectores populares junto a los jubilados hemos sido los más castigados por las políticas de Milei. Nos tenemos que juntar para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque”, expresó el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.

La reunión del miércoles se realiza desde las 10 de la mañana en el Hotel 27 de Junio del gremio, en la Ciudad de Buenos Aires. Según anticiparon desde ATE, se espera la participación de dirigentes de todo el país y una definición colectiva sobre las próximas medidas frente a lo que consideran una “ofensiva contra el empleo público y los derechos laborales”.

El jueves, en tanto, el sindicato será anfitrión del plenario conjunto con la UTEP en su sede nacional de Avenida Belgrano 2527. El encuentro, que se desarrollará en el Anfiteatro Eva Perón desde las 15 horas, pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, sus condicionamientos y el aumento de la deuda externa.

“Ellos quieren un Estado pequeño para que nada obstaculice su acumulación. Tenemos que seguir defendiendo la idea de que el Estado tiene que estar siempre al servicio de todo el pueblo”

Rodolfo Aguiar

“El nuevo acuerdo con el Fondo terminó de decretar a la Argentina como un país intervenido por el FMI y por los Estados Unidos”, advirtió Aguiar. “El Gobierno se desgasta y la batalla cultural empezó a equilibrarse. Este es un momento que tenemos que aprovechar”, agregó el dirigente.


ATE convocatoria2

La convocatoria de ATE, que reclama la reapertura de las negociaciones paritarias.


El sindicato también se declaró en estado de alerta ante los anuncios del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien anticipó la fusión de organismos públicos y la posible desvinculación de trabajadores de planta permanente. ATE denunció además el deterioro salarial del sector público y exigió la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias.

“El capital no genera trabajo. Somos los trabajadores quienes producimos la riqueza de este país”, sentenció Aguiar, al tiempo que defendió la necesidad de un Estado presente “al servicio de todo el pueblo”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Todxs por el Parque Saavedra: la asamblea que lucha por la permanencia en el espacio verde platense

Comparsas, una huerta, una biblioteca y feriantes, son algunas de las expresiones culturales que conviven en el Parque Saavedra. Pero ahora su continuidad peligra, ya que el municipio de La Plata cerrará el predio para su renovación.

Ricardo Alfonsín recorrió La Plata y Ensenada

El dirigente estuvo acompañado por Silvia Saravia y Gustavo López. Los referentes se reunieron con trabajadores navales, organizaciones sociales y vecinos para dialogar sobre los efectos negativos de las políticas de Javier Milei.

¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?

Desde nuevos materiales hasta normativas locales, el país avanza —aunque de forma desigual— hacia una arquitectura más sustentable

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto