“Deportados y olvidados”: el costo humano del regreso de Trump

Desde el inicio de su segundo mandato en 2025 la administración de Donald Trump relanzó una política migratoria restrictiva, con miles de deportaciones y el fin de beneficios humanitarios. Principalmente en la frontera entre EE. UU. y México, con repercusiones regionales.
Trump
En la frontera sur, la militarización y los operativos de deportación masiva marcan el regreso de Trump a la Casa Blanca. Crédito: Nayeli Cruz

Donald Trump asumió su segundo mandato declarando emergencia nacional en la frontera sur. El argumento: hacer cumplir las leyes migratorias para proteger la seguridad del país y la integridad del sistema legal.

Su administración sostiene que al deportar inmigrantes indocumentados se abrirían empleos para ciudadanos y residentes legales, aumentando salarios y reduciendo la competencia en sectores como la construcción, el agro y los servicios.

Sin embargo, diversos estudios advierten que esta política podría reducir el PBI estadounidense en un 7,4%, impactando de forma negativa en industrias que dependen casi exclusivamente de mano de obra migrante.

Migrantes batallan para volver a sus paises o quedarse en Mexico Credito EFE
México, Panamá y Costa Rica se convierten en territorios de paso forzado, recibiendo a deportados sin acuerdos ni infraestructura adecuada. Crédito: EFE

Derechos humanos en riesgo y programas cancelados

Las nuevas medidas ya provocaron la separación de familias, incluso con ciudadanos estadounidenses expulsados por error. Organizaciones humanitarias denuncian violaciones a derechos humanos y alertan por el peligro que enfrentan muchos migrantes al ser devueltos a contextos de violencia, pobreza extrema o persecución.

El gobierno también puso fin al programa «Parole Humanitario», que había permitido a medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ingresar a EE. UU. huyendo de crisis graves en sus países. La administración de Trump canceló el plan en marzo, argumentando que el gobierno de Joe Biden había abusado del uso de permisos especiales. Quienes no regularicen su situación antes del 24 de abril podrían ser deportados.

Para reducir costos —que ascienden a más de $17.000 por persona deportada— se lanzó un programa de auto-deportación, que ofrece $1.000 y ayuda para el regreso voluntario.


México, deportaciones exprés y el mapa latinoamericano

Estados Unidos desplegó a fines de marzo un destructor de misiles en la frontera sur, en el marco de su estrategia de militarización. Mientras tanto, México se convirtió en un punto clave de retorno para miles de migrantes varados.

Migrantes ingresan a Mexico despues de ser deportados Credito Feliz Marquez AP
Organizaciones denuncian la separación de familias y la expulsión de personas en situación vulnerable, muchas veces sin acceso a procesos legales. Credito: Feliz Marquez AP

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su país facilitará el regreso de estas personas a sus lugares de origen. La población en albergues del sur mexicano bajó hasta un 90% en algunos casos, ante la presión de las nuevas políticas estadounidenses.

Trump también ha acelerado deportaciones de personas de otras regiones —como Asia, África y Rusia— hacia países latinoamericanos como Panamá, Costa Rica y México. Estas expulsiones se realizan sin acuerdos bilaterales claros ni garantías mínimas, lo que genera preocupación entre organizaciones de derechos humanos por la falta de acceso a procesos de asilo y condiciones de detención adecuadas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Crueldad sin límites: más de 2000 despidos en Desarrollo Social dejan a familias vulnerables a la deriva

La gestión de Sandra Pettovello ejecutó despidos masivos en la ex SENAF, dejando a trabajadores estatales en la calle y a sectores vulnerables sin asistencia. ATE convoca a una jornada de lucha con olla popular y radio abierta en Lima y Belgrano.

Los equipos argentinos se juegan una jornada clave en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana ponen en marcha su cuarto encuentro de la Fase de Grupos con los representantes nacionales expectantes en la búsqueda dela clasificación. Talleres es el único que podría despedirse de la competición continental de manera temprana si obtiene una derrota.

Oportunidad única: abre la convocatoria del Fondo Metropolitano 2025 para impulsar la cultura en la Ciudad

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires habilitó la inscripción al Fondo Metropolitano 2025, un programa que financia proyectos artísticos, científicos y de infraestructura cultural. La postulación estará abierta del 5 al 26 de mayo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto