Hace 48 años la dictadura genocida secuestraba a Oesterheld

A pocos días de estrenarse en Netflix la obra cumbre de Oesterheld y Solano López, El Eternauta, la historia de su creador y su familia vuelve a estremecer: secuestrado y desaparecido por la dictadura junto a sus cuatro hijas, Héctor Germán Oesterheld dejó un legado de lucha, memoria y resistencia que trasciende generaciones.
 Oesterheld

En 1977, la dictadura militar secuestró a Héctor Germán Oesterheld, creador de El Eternauta, y a sus cuatro hijas militantes montoneras: Diana, Beatriz, Estela y Marina, dos de ellas embarazadas. La represión también se llevó a sus yernos y desapareció a dos de sus nietos. El dolor que dejó la violencia estatal en la familia Oesterheld aún resuena como símbolo del horror vivido en Argentina.

De la geología a la historieta: un creador comprometido

Héctor Germán Oesterheld había nacido en Buenos Aires en 1919. Geólogo de formación, encontró su pasión en la escritura y la historieta. En los años 50, creó personajes inolvidables como Bull Rockett, Sargento Kirk y Sherlock Time, pero fue con El Eternauta —publicado en 1957— donde alcanzó la cumbre artística.

Desde la clandestinidad en los años 70, Oesterheld siguió escribiendo, volcando en sus obras un fuerte contenido político y social. Terminó El Eternauta II mientras militaba en Montoneros, narrando una Buenos Aires devastada, resistiendo a un enemigo que representaba simbólicamente al autoritarismo.

Secuestro, desaparición y un legado indestructible

El 27 de abril de 1977, Oesterheld fue secuestrado en La Plata. Su familia ya había sido desmembrada: sus hijas y yernos fueron asesinados en diferentes operativos. Testimonios de sobrevivientes relataron el pésimo estado de salud de Héctor en centros clandestinos como El Vesubio y Campo de Mayo.

Años después, gracias a la donación de su esposa Elsa Sánchez y de sus nietos sobrevivientes, se pudo rescatar una valija con textos originales que hoy forman parte del patrimonio de la Biblioteca Nacional.


La llegada de El Eternauta a Netflix: memoria en pantalla

Este miércoles 30 de abril, El Eternauta llegará a Netflix en una ambiciosa adaptación protagonizada por Ricardo Darín como Juan Salvo. Filmada íntegramente en Buenos Aires, la serie recreó más de 35 locaciones reales y utilizó avanzada tecnología de producción virtual para llevar a la pantalla el icónico relato de supervivencia frente a la adversidad.

La serie, producida junto a K&S Films, busca honrar el espíritu de Oesterheld y su obra, que escribió siempre bajo contextos de represión, resistiendo con arte y convicción.

La eterna vigencia de El Eternauta

Publicado originalmente entre 1957 y 1959, El Eternauta sigue siendo una obra fundamental de la cultura argentina. Cada versión de la historieta surgió durante dictaduras, y sus temáticas de resistencia, lucha colectiva y esperanza frente a la opresión han mantenido su actualidad a lo largo de las décadas.

Hoy, mientras el legado de Oesterheld revive en el streaming global, su historia personal sigue siendo un poderoso recordatorio de los horrores de la dictadura y la necesidad de preservar la memoria.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Javier Milei celebró un nuevo acuerdo de «sumisión» con Estados Unidos

Desde Corrientes, el Presidente libertario festejó el entendimiento comercial que desde Washington informó la Casa Blanca. El detalle del comunicado que no contempla la quita de aranceles al aluminio y el acero.

Chacarita, a la espera de su nuevo polideportivo: deporte, inclusión y renovación urbana

La Ciudad avanza con la construcción de un moderno complejo deportivo en Chacarita, sobre un terreno largamente abandonado; contará con pileta, cancha multideporte y se integrará a un centro educativo tecnológico para fortalecer la inclusión social.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto