​Privatización de ENARSA: Milei avanza sobre un pilar estratégico del sector energético​

El Gobierno oficializó este viernes el inicio del proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA), una empresa clave en la infraestructura energética nacional. La medida se formalizó mediante el Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial
Enarsa
Este intento de privatización es el primer paso de un proceso más amplio con impacto en todo el sistema energético. Crédito: Infodelestero

El Gobierno de Javier Milei dio un nuevo paso en su política de desguace estatal al iniciar la privatización de Energía Argentina S.A. (ENARSA), una empresa clave para el control y desarrollo del sistema energético nacional.

Bajo el decreto 286/2025 publicado en el Boletín Oficial, se habilita la venta total de sus acciones en CITELEC, controlante de la red de alta tensión Transener y principal operadora de transmisión eléctrica del país.

Esta operación se realizará mediante un concurso público nacional e internacional, marcando un fuerte avance en la entrega de activos estratégicos al sector privado, en un acto que genera preocupación por el impacto en la soberanía energética y el acceso equitativo a los servicios públicos.

El Gobierno argumenta que la privatización busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos. Sin embargo, la medida despertó críticas por parte de expertos y exfuncionarios del sector energético.​

Federico Basualdo, exsubsecretario de Energía Eléctrica, advirtió que la privatización de ENARSA implica que el Estado pierda activos estratégicos y la capacidad de regular mercados fundamentales, como el del gas y la energía eléctrica.

Además, destacó que la empresa fue fundamental en garantizar el autoabastecimiento de gas natural para la industria nacional y el conjunto de la economía argentina, especialmente con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.

El Gobierno justifica la medida a partir de los datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, según los cuales ENARSA presentó en 2023 un déficit operativo de $713.415 millones, en gran parte debido a la compra de gas importado, que luego se vende a un precio inferior al del mercado, con la diferencia cubierta por subsidios estatales.

Este nuevo proceso de privatización se enmarca en una política más amplia del Gobierno de Milei, que busca reducir el tamaño del Estado mediante la venta de empresas públicas. Sin ir más lejos en el tiempo, en enero de 2025, el Gobierno ya había iniciado la privatización de la metalúrgica IMPSA.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto