Milei viaja a Italia a despedir al «sorete mal cagado»

Tras insultarlo en vida, el Presidente viajó a Roma para despedir al sumo pontífice y lo hizo con una abultada comitiva. La ceremonia final tendrá lugar este sábado por la mañana.
papa
Esténcil que comenzó a circular en estas horas en Roma, donde el Papa se pregunta quién invitó a Milei, Trumo, etc.

Milei rumbo a Italia

En horas de la madrugada, Javier Milei y una comitiva de altos funcionarios partieron en el avión oficial ARG 01 hacia Italia, para asistir este sábado al funeral del Papa Francisco. Antes de abordar, el mandatario tuvo tiempo para brindar unas declaraciones en las que aseguró que llevaría “la comitiva más austera y más chiquita de la historia”.

Sin embargo, junto a él, partieron seis altos funcionarios del gobierno: la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el canciller Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la de Capital Humano, Sandra Pettovello; y hasta el vocero presidencial, actualmente en campaña de cara a la elección legislativa porteña, Manuel Adorni.

A estos funcionarios se les sumaron el personal de médicos y la custodia oficial, además de gran parte del equipo de protocolo. Anteriormente, ya había viajado el secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo, quien recibió hoy al Presidente y sus demás funcionarios.

El avión presidencial, que tuvo una parada técnica en las Islas Canarias, arribó a Roma a las 19 horas local, 14 en la Argentina. En tanto, por “cuestiones de seguridad”, el Gobierno no comunicó dónde se hospedará el Presidente. Se espera el regreso de la comitiva al país para el domingo en horas de la mañana.

El funeral del Papa Francisco con el mundo expectante

Este sábado se desarrollará el funeral del Papa Francisco del que participarán representantes de todo el mundo. En este contexto, Javier Milei podría tener algún contacto meramente protocolar con otras figuras, como el caso de Donald Trump, tras la decepción del líder libertario tras su última incursión hacia Estados Unidos en la que no consiguió siquiera verlo.

Milei
El funeral del Papa Francisco será el sábado a las 10 hora local, 5 de la madrugada en Argentina. Crédito: El Litoral.

El funeral del Sumo Pontífice dará inicio este sábado a las 10 horas local de Roma, más precisamente a las 5 de Argentina, en la Plaza de San Pedro. El cardenal Giovanni Battista Re será el encargado de presidir la misa exequial, corazón de la ceremonia, ante miles de fieles y líderes mundiales.

Concluida la misa, será el turno de los ritos litúrgicos de despedida, para que a posteriori el féretro sea trasladado al interior de la Basílica de San Pedro. Desde allí, partirá una procesión fúnebre que recorrerá unos 6 km con los restos del sumo pontífice hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco será inhumado en un nicho sencillo, acorde a sus deseos de austeridad.

Mientras continúa la conmoción y las repercusiones por la muerte del Papa Francisco, el Cónclave, presidido por el Colegio Cardenalicio, avanzará hacia la selección de un nuevo Papa que no llegará, según se estima, hasta mediados de mayo.

De “representante del maligno” al “argentino más importante”

Una vez más, el Presidente Javier Milei demostró que no tiene problemas en fingir apariencias si el contexto así se lo demanda, por lo que queda una vez más expuesto ante la muerte del Papa Francisco.

Dedicado a denigrarlo en vida en incontables ocasiones, ahora mostró una cara distinta antes de viajar a Roma para el funeral del Papa. A esa misma persona a quién supo calificar como un “imbécil”, “zurdo hijo de puta” y “el representante del maligno”, ahora lo considera “El argentino más importante de la historia”. Hipocresía en estado puro.

Milei
Foto protocolar donde el Papa, a regañadientes, debió posar junto a Milei. Crédito: Presidencia de la Nación.

En la previa de su viaje, adelantó que se trata de «un evento extremadamente importante porque, le guste a quién le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”, según consigno en palabras a Radio Rivadavia.

Pese a que también en el pasado lo señalo a través de insultos variopintos como un “hijo de puta que predica el comunismo” y un “sorete mal cagado”, ahora, se anima a considerar que «estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino”.

Inclusive, en algún momento, Javier Milei supo acusar al Papa de tener una cierta “afinidad por comunistas asesinos”. Sin embargo, en esta oportunidad, dejó de lado esa opinión y otras tantas, y lo catalogó como “un líder impresionante”.

Para finalizar sus palabras, manifestó que “los que hemos tenido la posibilidad de conocerlo en persona y saber cómo actúa en política internacional y demás, sabemos de la estatura política que tenía”, elogiando una vez la figura del Papa y buscando borrar con el codo una carrera de insultos y destratos hacia el máximo representante de la Iglesia Católica. Al final, las palabras se las llevó el viento.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Luisina Giovannini y otra impecable actuación: ¡campeona en el W35 de Pergamino!

La joven cordobesa se quedó con el título tras vencer en la final a la peruana Dana Guzmán. Nota al Pie te cuenta los detalles del partido decisivo, el recorrido de la ganadora hacia el título y cómo fue el resto de la actuación albiceleste en el torneo.

Una noche de guitarras y leyenda: “Pappo x Juanse” llega a La Plata

La ciudad de las diagonales tendrá una noche cargada de rock y emoción con los clásicos del Carpo. La cita es el próximo viernes 15 de agosto, a las 20, en el Teatro Opera.

“Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana”, una mirada necesaria al oligopolio alimentario argentino

El documental de Juan Pablo Lepore transforma la denuncia en propuesta política concreta para democratizar el acceso alimentario nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto