Alerta en el mercado automotor: crecen las estafas en la compraventa de autos usados

Con más de 1,3 millones de operaciones al año, especialistas advierten sobre los errores más comunes que pueden derivar en conflictos legales, pérdidas económicas y vehículos imposibles de transferir. Piden mayor capacitación y formalidad en el rubro.
compraventa
Especialistas advierten que cada vez son más los conflictos por operaciones mal hechas en la compraventa de autos usados. Créditos: Getty Images.

La compraventa de autos usados sigue siendo un mercado dinámico en Argentina, con más de 1,3 millones de transferencias anuales, según datos de la Dirección Nacional del Registro del Automotor. Sin embargo, detrás de esta cifra, crece una preocupación: cada vez son más los casos de estafas, conflictos judiciales y operaciones frustradas por errores evitables.

El error más común: comprar sin investigar

“Uno de los errores más comunes que veo en los casos que llegan a mi estudio es la falta de averiguación previa sobre los antecedentes jurídicos y registrales del auto”, explica Mónica Sticconi, abogada y exjueza de Faltas. “Se adquieren vehículos sin chequear si tienen deudas, pedidos de secuestro o incluso titulares fallecidos, lo que puede dejar al comprador con un problema serio y un vehículo inutilizable”.

La misma advertencia hace Paula Todesco, coordinadora académica de la Diplomatura en Comercialización de Automotores de la Fundación FUCER: “A veces solo se fijan en lo estético, pero no miran la situación legal e impositiva. El auto puede estar impecable, pero no transferible. Y ahí empiezan los dolores de cabeza”.

monica sticconi paula todesco
Paula Todesco y Mónica Sticconi coinciden en que la falta de información legal y la informalidad en el mercado automotor son las principales causas de estafas y conflictos en la compraventa de autos usados. Alertan sobre la necesidad de capacitarse para evitar errores costosos.

Una necesidad creciente: formación y profesionalización

En este contexto, crece el interés por capacitarse. Desde FUCER detectan que titulares de agencias con décadas de experiencia, sus hijos, empleados y hasta abogados se acercan a estudiar para actuar con mayor respaldo legal y formal.

“Hay una búsqueda por jerarquizar la actividad. Hoy no alcanza con conocer de autos: hay que entender de normativa, contratos y derechos del consumidor”, afirma Todesco.

Ley de Defensa del Consumidor: un factor clave

Muchos vendedores desconocen que están alcanzados por la Ley de Defensa del Consumidor, lo que puede jugarles en contra ante cualquier conflicto. “Si el caso llega a la Justicia, la norma favorece al comprador. Una venta mal hecha puede terminar siendo un pésimo negocio para la agencia”, explica Sticconi, docente de la diplomatura.

Informalidad: el costo de no saber

Tanto Sticconi como Todesco coinciden en que la informalidad sigue siendo el talón de Aquiles del sector. “Se compran autos en lugares sin respaldo, sin pedir los informes necesarios. Todo parece simple, hasta que aparecen los problemas”, resume Sticconi. Y concluye: “La falta de formación termina saliendo cara”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto