El Senado de la Provincia de Buenos Aires aprobó esta tarde en la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con consenso entre oficialistas y opositores. Con media sanción, pasa a la Cámara de Diputados de la Provincia.
Al interior de las fuerzas, finalmente Cristina Fernández de Kirchner, aunque con críticas, apoyó el desdoblamiento que dispuso el gobernador Axel Kicillof. En tanto, Javier Milei y Mauricio Macri se encuentran en el tire y afloje ante una eventual alianza en PBA.
La sesión especial que inició pasadas las 15 y duró menos de dos horas había sido convocada el último viernes por la vicegobernadora Verónica Magario tras el pedido de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, y la Unión Cívica Radical (UCR).
De este modo, y pese a la inminente suspensión de la PASO en territorio bonaerense programada para el 13 de julio, igualmente habrán dos votaciones por el desdoblamiento que anunció Kicillof.
En primera instancia, los bonaerenses votarán el 7 de septiembre para elegir a sus legisladores provinciales y más tarde, el 26 de octubre, será el turno de las elecciones nacionales.
El gobernador había justificado la medida del desdoblamiento: “Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos. Surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían así las posibilidades de que un ciudadano que va a votar no lo pueda hacer de manera efectiva según sus preferencias”.
Las palabras hacen referencia a que las votaciones provinciales y las nacionales deben hacerse con distintos sistemas, lo que demoraría el proceso y lo haría engorroso.
Es que si bien en las elecciones provinciales el sistema será el tradicional de boleta sábana, las nacionales serán a través de la Boleta Única de Papel (BUP), que aprobó el Congreso el año pasado.
CFK desistió del proyecto por elecciones concurrentes
A través de un extenso comunicado a través de la red social X, Cristina Fernández de Kirchner mantuvo su opinión pero cedió ante el gobernador bonaerense Axel Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones legislativas.
Finalmente, Cristina decidió desistir del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez.
En medio de la interna puertas adentro en Unión por la Patria, la expresidenta afirmó que sigue creyendo que lo mejor “para los bonaerenses en general y para el peronismo en particular es votar una sola vez, el 26 de octubre”.
Y justificó: “O sea: elecciones concurrentes tal y como se viene haciendo hace más de 40 años, desde el advenimiento de la democracia, y bajo administraciones de distinto signo político”.
A su vez, cuestionó el hecho de votar con “una diferencia de apenas 6 semanas entre una elección y otra”, y por destinar “cuantiosos recursos por el desdoblamiento electoral”, con énfasis en las dificultades económicas producto de las políticas de Javier Milei.
Por otra parte, y en lo que es puertas adentro del peronismo, calificó de “errror” el querer “provincializar la elección al desdoblarla”, y por “dividir los esfuerzos en dos elecciones”.
Pese a ello, expresó: “A pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en las Provincia de Buenos Aires es un error político (dios quiera me equivoque), le he pedido a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de nuestra fuerza política, compañera Senadora Teresa García y compañero Diputado Facundo Tignanelli; que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez”.
Además, señaló que solicitó a sus compañeros de bancadas que acompañen el proyecto del gobernador en este sentido. Y justificó el apoyo: “No se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías”, y destacó la importancia de “encarar y resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerenses” y que “se agravarán después de la devaluación impuesta al gobierno de Milei tras un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”.
Macri negó acuerdo con LLA pero invitó al diálogo
Otra de las internas, aunque no son del mismo partido, son las de los habituales alisados de LLA y el PRO en torno a las elecciones de la provincia de Buenos Aires, con una probable alianza a diferencia de lo ocurrido en Ciudad de Buenos Aires.
En las últimas horas, Mauricio Macri desmintió a Javier Milei sobre un acuerdo en PBA: “No escuché al Presidente, ni a Karina Milei, ni a Santiago Caputo decir que quieren un acuerdo con el PRO en la provincia”. Pero se mostró abierto: “Si queremos un acuerdo, empecemos por decirlo claramente y después ver distrito por distrito cómo se arma”, en declaraciones a TN.
De este modo, queda el camino abierto con la probable fusión en vistas de una necesidad ante un territorio que al oficialismo le es adverso, como lo es la provincia de Buenos Aires.
En CABA otra es la historia, donde irán separados de cara a las elecciones del 18 de mayo para renovar parcialmente la legislatura porteña. Allí, donde el PRO mantiene hegemonía, no quiso entregarse a LLA y suscitó cruces.
En este sentido, Milei criticó al jefe porteño Jorge Macri y lo señaló como responsable por el no acuerdo, lo que propició la candidatura de Manuel Adorni como cabeza de lista por LLA.
“El acuerdo era que los ponían cuatro legisladores y nosotros uno. No me corran con los eufemismos porque hablo y digo las cosas que hicieron”, se molestó Milei, en declaraciones a radio El Observador.
A su vez, criticó el desdoblamiento en CABA: “Si yo digo ‘vamos todos juntos o nada’ y alguien desdobla está diciendo que quiere cuidar sus negocios en la Ciudad”.
Pese a las tensiones entre LLA y el PRO en ámbito porteño, es probable que alcancen un acuerdo a nivel bonaerense para aunar fuerzas.