OlimpIA, la inteligencia artificial que acompaña a víctimas de violencia digital

OlimpIA ofrece respuestas concretas desde la tecnología y los derechos humanos. Se encarga de brindar asesoramiento legal y fue impulsada por las activistas Olimpia Coral Melo e Isabella Nuques.
olimpIA
Crédito: Volcánicas.

En un contexto donde la violencia digital crece y afecta cada vez más, y principalmente, a niñas, adolescentes, mujeres y diversidades, una iniciativa latinoamericana propone respuestas reales desde la tecnología y los derechos humanos. Se trata de OlimpIA, una inteligencia artificial que brinda contención emocional, orientación legal y acompañamiento personalizado a través de WhatsApp.

Desarrollada por AuraChat.Ai y liderada por las activistas Olimpia Coral Melo e Isabella Nuques, la herramienta fue creada a partir de experiencias personales de violencia digital, con el objetivo de transformar el dolor en acción colectiva. A diferencia de otras soluciones tecnológicas, OlimpIA se destaca por su enfoque humano, libre de revictimización y con perspectiva de género. Además, se adapta al contexto social y legal de cada país.

La IA, disponible en más de 50 idiomas, detecta y clasifica distintos tipos de violencia en tiempo real. Entre ellos, acoso, discurso de odio, discriminación, violencia simbólica, psicológica y de género. Luego, ofrece respuestas, emite alertas, genera reportes y colabora en la prevención de nuevas situaciones.

OlimpIA está pensada para funcionar en espacios educativos, organizaciones sociales, instituciones públicas, medios de comunicación y plataformas digitales. Fue entrenada por psicólogas, abogadas y activistas especializadas, y ya acompañó a más de 8.000 personas en América Latina. Recibe más de 1.300 consultas mensuales y fue reconocida en el AI Action Summit 2025, en París, como una de las iniciativas más innovadoras de la región.

Cabe mencionar que en nuestro país, la Ley Olimpia está vigente desde el 2023. Esta normativa reconoce la violencia digital como una forma de violencia de género, exige la eliminación de contenidos dañinos y garantiza protección legal a las víctimas. Iniciativas como OlimpIA aportan a materializar esos derechos en entornos digitales más seguros, inclusivos y empáticos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Boca Juniors atraviesa su peor momento en el mandato de Juan Román Riquelme

El conjunto de la Ribera está sumergido en una importante crisis que abarca el aspecto deportivo e institucional y generó gran repudio en sus aficionados. En tanto, el club también mantiene abierta las polémicas en distintos ámbitos que instala su protagonismo en los primeros planos del fútbol argentino.

El poder de la caña con ruda y su conexión con la Pachamama

Cada 1° de agosto, miles de personas honran una antigua tradición guaraní que busca atraer salud y buena fortuna. ¿Cómo se prepara y cuál es su verdadero significado?

Revolucioná tu bienestar: conocé las Estaciones Saludables de la Ciudad

Clases, talleres, cultura y asesoramiento gratuito para todas las edades en espacios al aire libre que promueven salud, comunidad y disfrute.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto