Discapacidad en crisis: la otra emergencia que nadie atiende

Familias, personas con discapacidad y prestadores se movilizan hoy en Plaza de Mayo para exigir el cumplimiento de leyes vigentes, el pago de prestaciones y la actualización de aranceles. Denuncian un abandono total por parte del Estado.
Discapacidad

Este lunes 14 de abril a las 11 horas, organizaciones, familias, personas con discapacidad y prestadores de todo el país se concentrarán en Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, en una jornada de paro y movilización para denunciar la crisis profunda que atraviesa el sistema de atención a la discapacidad.

La protesta se replicará en otras provincias como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Corrientes, bajo una consigna común: exigir el cumplimiento de las leyes 22.431 (que establece el sistema de protección integral de los discapacitados) y 24.901 (que regula el sistema de prestaciones básicas).

Una crisis que se profundiza

Las razones de la convocatoria son múltiples y de gravedad. Según explicaron desde el colectivo Prestadores de Discapacidad Unidos (PDU), el sector viene acumulando reclamos por:

  • La falta de recomposición de aranceles desde diciembre de 2023.
  • La paralización en la autorización de nuevas prestaciones desde febrero de 2025.
  • La inexistencia de paritarias o acuerdos salariales.
  • Los retrasos en los pagos de hasta cuatro meses por parte de obras sociales.
  • El ajuste presupuestario impulsado por el Gobierno Nacional, que mantiene los mismos recursos que en 2023 para todo el área de discapacidad.

«Todo el sistema de discapacidad está roto», declaró Daniel Masuzzo, transportista afectado por los recortes, en diálogo con Radio Provincia. “No dan aumento desde el año pasado y la gente no tiene acceso a centros de día, hogares ni transporte. Si los chicos no pueden ir a terapia tienen un gran retroceso”.

«La discapacidad no puede esperar»

Marcela Kriskovich, titular de PDU y madre de un joven con autismo, fue contundente al hablar de la situación: “Nosotros como prestadores nos podemos reinventar, pero la persona con discapacidad, si se cierra un centro o no recibe una prestación, no”. Y agregó: “Es indignante que como profesionales tengamos que andar pidiendo que nos paguen. Podemos tener vocación, pero no vivimos de la vocación”.

Además, relató que en la última reunión con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), les informaron que el presupuesto del sector sería el mismo que el del año anterior. «Eso no alcanza ni para cubrir lo más básico», sentenció.

Sin banderas, con una sola causa

La movilización fue convocada sin banderas partidarias. «La única bandera será la de la discapacidad», expresaron desde la organización. El objetivo es visibilizar una problemática que afecta a miles de familias en todo el país y que pone en riesgo derechos adquiridos, la salud de los pacientes y el trabajo de miles de profesionales y transportistas.

«Estamos movilizados por nuestros hijos, por nuestros pacientes, por la gente con discapacidad que no puede esperar más», concluyeron.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto