Lunes negro: se derrumban los mercados por los aranceles de Trump

El desplome de los mercados empezó en Asia, y le siguieron las bolsas europeas y en Wall Street. Sin embargo, el presidente estadounidense defendió de nuevo su política y expresó que el resultado será “grandeza”.
aranceles
Crédito: @partedelshowok

Este lunes comenzó con el hundimiento de los mercados asiáticos, situación que preanunció la caída en las bolsas europeas y en Wall Street. En este marco, Donald Trump sostuvo que las caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la “medicina” de su oleada de aranceles estaba funcionando.

El Nikkei japonés cayó un 7,83 %, mientras que el Hang Seng hongkonés se desplomó un 13,2 %. Por su parte, Taiwán sufrió el mayor descenso diario de su historia, con un 9,7 %, afectando especialmente al sector tecnológico. En China, Shanghái y Shenzhen retrocedieron un 7,34 % y un 9,66 %, tras las represalias arancelarias de Pekín. También se registraron pérdidas importantes en Corea del Sur, el Sudeste Asiático y otras plazas de la región.

Las bolsas europeas también abrieron este lunes en caída libre. La bolsa de Fráncfort cedía un 7,86% después de haber registrado brevemente pérdidas de más del 10%. París abrió perdiendo 6,19%, Londres un 5,83%, Madrid 3,6% y Milán un 2,32%.

En lo que respecta al petróleo, los precios cayeron a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19. De acuerdo a los analistas de DNB, el petróleo se desploma “bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda de petróleo”, y de la aceleración del aumento de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).

La situación para la Argentina

Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York cayeron más de 8% en medio del pánico global por la guerra comercial que se desató tras las medidas arancelarias del mandatario estadounidense. El descenso más fuerte fue en Edenor con un 8,9%, seguida por Galicia con el 8,4%. También sufrieron fuertes bajas Corporación América (8,1%), Telecom (7%), YPF (6,7%), Pampa Energía (6,5%), IRSA (6,2)%.

En tanto, los bonos de la deuda pública de la Argentina sufren retrocesos del orden de 3% y el Riesgo País apunta a los 1.000 puntos.

Mientras tanto, desde el Gobierno solo se limitaron a posteos en las redes sociales. El presidente Javier Milei compartió una foto con la famosa motosierra con una leyenda que deja mucho que desear.

Las respuestas del mundo

En este marco, los ministros de Comercio de la Unión Europea se reunieron en Luxemburgo para buscar maneras de responder al “cambio de paradigma” del sistema global de comercio a partir de la imposición de aranceles.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, sostuvo que el encuentro se centraría en cómo se adaptará el bloque a dicho cambio. La discusión de ministros busca discutir “los próximos pasos, en cómo preparar nuestros próximos movimientos con relación Estados Unidos”.

El ministro francés de Comercio, Laurent Saint-Martin, apuntó que la UE no debe excluir una represalia “extremadamente agresiva” a los aranceles anunciados por EE.UU a los países del bloque, y no excluir ninguna opción.

En tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la UE le ofreció a Estados Unidos aranceles “cero por cero” para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con contramedidas al plan arancelario del presidente Trump.

Por otra parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, advirtió a Washington que “la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China” y acusó a la primera potencia de emplear “pretextos” para justificar “prácticas hegemónicas” que perjudican sobre todo a los países en desarrollo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Premio al fracaso libertario: el FMI desembolsa y exige más ajuste

El Fondo Monetario Internacional confirmó que entregará 2000 millones de dólares a Argentina a cambio de una profundización de las políticas económicas por parte del gobierno de Javier Milei. El fracaso libertario en la acumulación de reservas y la suba del dólar.

Adultos mayores: impulsan una guía accesible para ejercer el Derecho a la información

El Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo busca articular nuevas estrategias y fortalecer la inclusión digital y comunicacional de las personas mayores.

Fuego sin freno en Córdoba: se registraron 127 incendios durante el segundo trimestre del año 

Así lo definió la Mesa Técnica de Áreas afectadas por Incendios Forestales y Rurales de la provincia. ¿Cómo afecta la decisión del gobierno nacional de cesar el Fondo Nacional de Manejo del Fuego?

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto