Este fin de semana largo, la Ciudad de Buenos Aires brillará con la realización de conciertos gratuitos de las orquestas Filarmónica y del Tango. En la Usina del Arte, se exhibirán 100 vestidos y trajes emblemáticos de la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada y se desarrollará un Festival de Poesía en Boedo. El domingo, por otro lado, vuelve la Feria de Mataderos, con comidas tradicionales, artesanías y espectáculos.
Orquesta Filarmónica
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires ofrecerá un concierto gratuito en la Usina del Arte (Caffarena 1) este sábado a las 20. El evento será dirigido por Ezequiel Silberstein y presentará un programa que abarca obras de Mozart y Beethoven. Se entregarán dos entradas por persona en la Usina a partir de las 18 hasta agotar la capacidad de la sala.
Feria de Mataderos
Vuelve la icónica Feria de Mataderos, el gran escenario porteño donde se celebra la tradición argentina con artesanías, comidas típicas, talleres, danza y música. Tendrá lugar como cada domingo en el cruce de las avenidas Lisandro de la Torre y de los Corrales, de 11 a 19. La entrada es gratuita y se suspende por lluvia.
Las mujeres de Lorca
Ana María Cores protagoniza la obra de teatro musical «Las mujeres de Lorca», en la que se suceden los más famosos versos de Federico García Lorca convertidos en canciones. Se presentará los sábados y domingos a las 17 en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Las localidades se pueden adquirir en el siguiente link.
100 vestidos de Ágatha Ruiz de la Prada
La Usina del Arte (Caffarena 1) será anfitriona de la muestra Ágatha Ruiz de la Prada: 40 años de diseño y creatividad. La exhibición constará de 100 trajes y vestidos emblemáticos de la diseñadora. Se puede visitar de martes a sábados, entre las 14 y las 20, y los domingos a partir de las 11. La entrada es gratuita.
Tango al aire libre
La Orquesta del Tango de Buenos Aires, bajo la dirección del maestro Néstor Marconi, brindará un concierto al aire libre en el Anfiteatro del Parque Centenario (Av. Lillo y Leopoldo Marechal). Se llevará a cabo este sábado a las 20, con acceso gratuito y por orden de llegada hasta agotar la capacidad del espacio.
Paseos en el Tranvía Histórico
El Tranvía Histórico de Caballito ofrecerá como cada fin de semana un recorrido a bordo de un antiguo e histórico vagón restaurado del medio de transporte que durante más de cien años circuló por el territorio porteño.
El paseo es gratuito y abierto a todo el público. El convoy parte desde la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio, los sábados de 16 a 19 y los domingos a la mañana, de 10 a 13, y a la tarde, de 16 a 19.
Festival El Tornillo
Los sábados y domingos de marzo se lleva a cabo el Festival El Tornillo en el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821). De 14.30 a 18, se desarrollarán distintas producciones del equipo de trabajo del Complejo Teatral Buenos Aires.
Además, se exhibirán proyectos de danza, títeres, música, fotografía y artes plásticas. Este domingo a las 15.30 se presentará la obra Historias Pequeñas de Guerra Grande y a las 16.30, El Paraíso Fugitivo. La entrada es gratuita.
Festival CARNE!
Regresa el festival gastronómico dedicado a las parrillas, el asado y las carnes. Habrán 35 puestos y food trucks que ofrecerán todo tipo de cortes, achuras, cerdo y cordero. Además, se podrán degustar empanadas, picadas, cocina al disco, vinos y postres tradicionales. El evento se llevará a cabo en el Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador y Dorrego) el sábado y el domingo, de 12 a 24. El acceso es libre.
Bimba
Vuelve Bimba, una biografía sobre la maestra titiritera Adelaida Mangani, fundadora y directora de la Compañía de Titiriteros del Teatro San Martín. El reestreno tendrá lugar este sábado y habrá solo quince funciones que se desarrollarán en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro (Av. Corrientes 1530), de jueves a domingos a las 20.30. Las entradas se pueden adquirir en el siguiente link.
Festival de Poesía
Se desarrollará la quinta edición del Festival de Poesía de Boedo, un evento que busca fomentar la identidad barrial y convertirse en un punto de encuentro entre autores y lectores. Habrá una feria de editores, mesas, disertaciones y lecturas. El evento tendrá lugar este sábado y domingo, de 14 a 19, en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255). La entrada es gratuita.