¿64 selecciones en el Mundial 2030? Con una FIFA ambiciosa, todo puede pasar  

El ente rector del fútbol estaría barajando la posibilidad de ampliar el cupo de selecciones participantes para la cita mundialista del 2030 que se desarrollará en tres continentes, en una propuesta que ya genera polémica.
Mundial 2030
El Mundial 2026 contará con 48 selecciones participantes, un número elevado visto los antecedentes históricos. Créditos: Charlatan.

La FIFA estaría analizando la posibilidad de ampliar el cupo de selecciones participantes para el Mundial 2030 a 64 selecciones. La propuesta fue presentada por Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, se comprometió a analizar la viabilidad de su propuesta. Alonso lo expuso en el último Consejo Directivo de la FIFA, que tuvo lugar en Zúrich.

Vale recordar que el Mundial 2030 se jugará en España, Portugal y Marruecos, mientras que en Argentina, Uruguay y Paraguay se jugará sólo un partido. Pero, si la propuesta de Alonso toma fuerza, el calendario y la programación de dicho Mundial se verían considerablemente afectados.

Infantino y su ambición

Está claro que una moda que quiere imponer Infantino de acá para el futuro en el fútbol son las competencias con muchos equipos y, en este caso, con muchas selecciones. Esto «da la posibilidad de que más selecciones puedan competir», dice Infantino cuando explica por qué se amplía cada vez más el cupo de participación en torneos organizados por la FIFA.

Mundial 2030
Gianni Infantino se muestra abierto a las competencias multitudinarias y «lucrativas». Créditos: Marca.

Claro está que, además de ello, hay un objetivo económico detrás de dicha decisión, ya que, entre más selecciones jueguen, más serán los países y espectadores de todo el mundo que tendrán presentes la Copa del Mundo.

No sólo se amplió el cupo de selecciones en torneos FIFA, sino que, por ejemplo, y en el marco de apostar por competencias FIFA cada vez más amplias, este año se jugará el Mundial de Clubes que contará por primera vez en la historia con 32 equipos, entre ellos Boca Juniors y River Plate.

Recordemos que el próximo Mundial, en 2026, a realizarse en Estados Unidos, México y Canadá, el evento contará con la inédita participación de 48 equipos, dejando atrás la histórica suma de 32, que comenzó a regir en Francia 1998, y se utilizó por última vez en Qatar 2022, donde la Selección Argentina se coronó como campeona del Mundo.

Un Mundial 2030 multitudinario

Y en ese marco de ampliación constante, Ignacio Alonso, presidente de la AUF, presentó una propuesta para que en el Mundial 2030, donde su país será anfitrión de un partido, sean un total de 64 las selecciones que participen de la cita mundialista a jugarse por primera vez en la historia en 3 continentes diferentes: América, Europa y África.

Mundial 2030
El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, en una fotografía de archivo. EFE/Raúl Martínez

Y la misma fue aceptada de buena manera por Infantino con la promesa de ser estudiada seriamente y con pronta respuesta en cuanto a la viabilidad de la misma.

En 2026 serán 48 las selecciones que participarán en el Mundial, siendo ya una cifra histórica e inédita. Actualmente, pensar en 64 suena realmente descabellado y poco probable, pero ante la buena respuesta de Infantino, solo habrá que esperar para ver la resolución final que se tomará.

La posibilidad de un Mundial con 64 equipos modificaría drásticamente las fases de clasificación y podría modificar el escenario en las Eliminatorias y la organización del torneo. En Sudamérica, por ejemplo, siete de las diez selecciones ya tienen garantizado un cupo para 2026. En caso de aprobarse la propuesta de Alonso, dicho cupo podría ampliarse.

El calendario también sería un tema a tener en cuenta. En su actual formato de 32 equipos, el torneo se extiende por aproximadamente un mes. Para 2026, la ampliación a 48 selecciones llevará la cantidad de partidos a 104.

Si se agregan más participantes, la duración podría extenderse más. Y todo ello en un marco en que varios son los futbolistas que se han quejado constantemente del cansancio diciendo que, por ejemplo, no son robots, sino seres humanos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto