sábado 13 de septiembre de 2025

Jubilaciones ANSES: el aumento confirmado para marzo

Para este mes, las jubilaciones y pensiones aumentarán un 2,21%. Además, se mantendrá el bono de $70.000 para ciertos beneficiarios.
ANSES
En marzo de 2025, ANSES llevará a cabo un aumento del 2,21% en las jubilaciones y pensiones. Créditos: ambito

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en marzo de 2025 los jubilados y pensionados recibirán un incremento del 2,21% en sus haberes. Este ajuste se basa en la inflación de enero y afecta tanto la jubilación mínima como la máxima, además de otros beneficios previsionales. Asimismo, se mantendrá el pago de un bono extraordinario de $70.000, aunque sin actualización a lo largo del año.

¿Cuánto se cobra con el aumento de marzo?

El aumento del 2,21% en las jubilaciones y pensiones se oficializó mediante la Resolución 145/2025 en el Boletín Oficial. Con esta actualización, los nuevos montos quedarán de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima: $279.121,71
  • Haber máximo: $1.878.224,89
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $223.297,37
  • PNC por invalidez y vejez: $195.385,20
  • PNC para madres de siete hijos: $279.121,71

Bono de ANSES: ¿quiénes lo reciben?

El bono extraordinario de $70.000 continuará vigente en marzo, aunque sin modificaciones a lo largo del año. Con esta suma adicional, los beneficiarios percibirán los siguientes montos finales:

  • Jubilación mínima + bono: $349.121,71
  • PUAM + bono: $293.297,37
  • PNC por invalidez y vejez + bono: $265.385,20
  • PNC para madres de siete hijos + bono: $349.121,71

Cabe destacar que el haber máximo no recibe este bono adicional.

Misiones on line nota
Los beneficiarios de la jubilación mínima recibirán un bono adicional de $70.000. Crédito: Misiones on line

Calendario de pagos según terminación de DNI

ANSES realizará el pago de las jubilaciones y pensiones en distintas fechas, según la terminación del DNI:

Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo:

  • Miércoles 12: DNI finalizados en 0.
  • Jueves 13: DNI finalizados en 1.
  • Viernes 14: DNI finalizados en 2 y 3.
  • Lunes 17: DNI finalizados en 4.
  • Martes 18: DNI finalizados en 5 y 6.
  • Miércoles 19: DNI finalizados en 7 y 8.
  • Jueves 20: DNI finalizados en 9.

Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo:

  • Viernes 21: DNI finalizados en 0 y 1.
  • Martes 25: DNI finalizados en 2 y 3.
  • Miércoles 26: DNI finalizados en 4 y 5.
  • Jueves 27: DNI finalizados en 6 y 7.
  • Viernes 28: DNI finalizados en 8 y 9.

¿Cómo consultar tu beneficio?

Para conocer el monto exacto a cobrar, los beneficiarios pueden ingresar al sitio web de ANSES con su número de CUIL/CUIT y clave de la Seguridad Social. En la sección «Mi ANSES» encontrarán información detallada sobre sus prestaciones y fechas de pago.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto