Organizaciones sociales movilizan al Ministerio de Economía por un bono educativo

Las organizaciones nucleadas en Territorios en Lucha marcharán este martes para exigir un Ingreso Familiar de Emergencia Educativa de $300.000 por hijo. El epicentro será en CABA, pero la medida se replicará en todo el país.
organizaciones
Crédito: Libres del Sur.

Este martes 18 de febrero, a partir de las 10, diversas organizaciones sociales se movilizarán al Ministerio de Economía y a las oficinas de ANSES en todo el país. La medida es para exigir un Ingreso Familiar de Emergencia Educativa (IFEE) de $300.000 por hijo/a y la restitución de alimentos a los comedores populares. En la Ciudad de Buenos Aires, previamente concentrarán en Plaza de Mayo.

En este marco, la dirigente nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia, apuntó: “Milei se jacta de haber hecho el ajuste más grande de la historia, pero no dice que lo estamos pagando principalmente los jubilados, y trabajadores de nuestro pueblo, y en particular nuestros niños y niñas”. “Los incrementos de la AUH (Asistencia Universal por Hijo) y la TA (Tarjeta Alimentar) fueron insuficientes: un informe del ODSA (Observatorio de la Deuda Social Argentina) nos dice que hoy el 65,5% de los niños en Argentina viven en situación de pobreza y 19,2% en situación de indigencia”, agregó.

policia
La Policía Federal rodea a las organizaciones sociales “armando corralito”. Crédito: Alejandra Campos.

Desde las organizaciones que integran Territorios en Lucha se denuncia que el costo de una canasta escolar mínima supera los $250.000, cifra inalcanzable para muchas familias que, además, dejaron de recibir asistencia alimentaria. “Hace más de un año que los comedores populares no reciben alimentos, pese a las intimaciones judiciales que la ministra de ‘Capital Inhumano’ sigue ignorando”, sostuvo Saravia.

Para finalizar, la dirigente aseguró que el gasto social cayó más del 50 % y recordó que UNICEF alertó que más de un millón de niños y adolescentes se van a dormir sin cenar. “Mientras tanto, el narcotráfico y las bandas organizadas avanzan en los barrios”, concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto