Con producciones de más de 10 países, llega la 5° edición del Festival Internacional Cinecannábico

El evento se desarrollará desde este miércoles 19 al domingo 23 de febrero, en cinco sedes de la Ciudad de Buenos Aires. La apertura contará con una feria cannábica, música, estampados en vivo y mucho más.
festival
Crédito: FICC 2025.

Desde este miércoles 19 al domingo 23 de febrero, se desarrollará una nueva edición del Festival Internacional Cinecannábico (FICC). A lo largo de los días se proyectarán 32 películas de 14 países del mundo. Además, las producciones podrán verse a partir del 24 de este mes hasta el 10 de marzo por octubretv.com

El festival contará con cinco sedes en la Ciudad de Buenos Aires: Espacio cultural Woki Toki, Tacuarí 905 (del 19 al 23 de febrero ); Alianza Francesa, Av. Córdoba 946 (20 y 21 de febrero); La Paz Arriba, Av. Callao 1082 (20 de febrero); Casa Brandon, Luis María Drago 236 (19, 20 y 23 de febrero); Cave Canem Bar, Chile 308.

La apertura de la quinta edición tendrá lugar en el Espacio Cultural Woki Toki, a las 20. Allí habrá una feria cannábica, música, estampados en vivo, muestra de afiches y degustación de alimentos con base de cáñamo.

En esta oportunidad, el evento abarca cuatro categorías: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción; Competencia Internacional de Largometrajes Documentales; Competencia internacional de cortometrajes menores a 5 min; y Competencia internacional de cortometrajes mayores a 5 min. A continuación te compartimos la programación completa:

Programación FICC 2025

FICC2025
Crédito: FICC 2025.

Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción

  • Al impenetrable de Sonia Bertotti (Argentina – 2023 – Ficción – 88 min).
  • Bajo Naranja de Michael Taylor (Argentina/EEUU – 2024 – Ficción – 85 min).
  • El placer es mío de Sacha Amaral (Argentina – 2024 – Ficción – 95 min).
  • Las Demás de Alexandra Hyland (Chile – 2024 – Ficción – 81 min).
  • Sánguche Caliente de Manuel Facal (Argentina/Uruguay – 2024 – Ficción – 70 min).
  • Une nuit, à travers champs de Guillaume Grélardon (Francia – 2020 – Ficción – 60 min).
  • Vera y el placer de los otros de Romina Tamburello y Federico Actis (Argentina – 2023 – Ficción – 103 min).

Competencia Internacional de Largometrajes Documentales

  • Bajo el sol del rocanrol – El universo creativo de Jorge Pistocchi de Omar Neri y Mónica Simoncini (Argentina – 2024 – Documental – 110 min).
  • El otro mundo de Sofía de Rapha Erichsen (Brasil – 2023 – Documental – 90 min). 
  • Fuck You! El último show de José Luis García (Argentina – 2024 – Documental – 81 min). 
  • Higher Power de Dewey A Ortiz Jr. (Estados Unidos – 2023 – Documental – 60 min). 
  • Queimando Fronteiras de Leonardo Ferron Baggio (Brasil/Argentina- 2025 – Documental – 75 min).
unnamed 2
Crédito: FICC 2025.

Competencia internacional de cortometrajes menores a 5 min. 

  • Bored @ Home de Matteo Canuti (Italia – 2024 – Ficción – 1 min).
  • Curanderas de Natalia Ortiz / Colectivo Yama (Ecuador – 2023 – Videoclip  – 4.30 min).
  • El fuego pulsa de  IgMa Guerrero, Javier Ezzaoui y Daniel Guerrero (Argentina – 2025 – Videoclip – 5 min).
  • El Sueño de Nadia Calderón (Chile –  2023 – Ficción – 1 min).
  • ¡Hey Hey! ¿Qué esperas? Jesús Sarrocco (Argentina – 2022 – Ficción – 3.30 min).
  • Joy de Manolis Levedeli (Grecia – 2024 – Ficción – 5 min).
  • Late Rituals de Rois Martin (Argentina – 2024 – Ficción – 4 min).
  • Reparación histórica JA de Giu Tantan( Brasil – 2024 – Ficción – 3 min).
  • The Cook de Vincent Bossel (Suiza – 2022 – Ficción – 3 min).
  • Wake Up de Joaquín Follador (Argentina – 2024 – Videoclip – 3.30 min).

Competencia internacional de cortometrajes mayores a 5 min. 

  • Ana de Juan Pablo Núñez  (Uruguay – 2024 – Ficción – 19 min).
  • Apaches de la zone de José Eon (Francia – 2024 – Ficción – 16 min).
  • Bendito Seja o Beck de Marcus Vinicius Diniz (Brasil – 2024 – Ficción – 15 min).
  • Cannabis + Creativity de Elana Franke (Estados Unidos – 2024 – Ficción – 18 min).
  • Growing Pains de Jack Curtis (Reino Unido – 2024 – Ficción – 15 min).
  • Osoro de Sheila Nortley (Reino Unido – 2024 – Ficción – 28 min).
  • Riñón pélvico de Julián Urman (Argentina – 2024 – Ficción – 10 min).
  • SUP de Gregory Stewart (Canadá / Estados Unidos – 2024 – Ficción – 9 min).
  • The Original Hash Queen – Mila Jansen de Erik Carmona (Brasil, Portugal – 2024 – Documental – 10 min).
  • Weeds de Pola Kazak (República Checa – 2024 – Ficción – 14 min).

Consultá las sedes en las que se proyectarán todas estas producciones a través del siguiente link

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto