Este jueves por la noche la Selección Argentina Sub-20 se medirá con Brasil por la 4° fecha del Hexagonal Final del Campeonato Sudamericano de Venezuela. El Clásico de las Américas cerrará la velada en el estadio nacional Brígido Iriarte de Caracas a falta de una jornada para el cierre. Más allá que el objetivo principal del equipo era sacar pasaje a la cita ecuménica de este año, también intentará ganar el certamen tras una década.
Argentinos y brasileños ya se enfrentaron en el debut de ambos en la competición cuando la Albiceleste le propinó un histórico 6-0. De este modo, el nuevo duelo entre las selecciones más importantes de Sudamérica tendrá varios condimentos de por medio. El entrenador Diego Placente evalúa poner lo mejor a disposición para coronarse en suelo venezolano. En caso de sufrir una adversidad en el marcador, todo se resolverá el siguiente domingo ante Paraguay.
Con tintes de revancha
El camino de Argentina en el Sudamericano fue de mayor a menos tras un inicio más que alentador con la irreprochable goleada a la Verdeamarela por el Grupo B. En tanto, su travesía continuó con un 1-1 frente a Colombia, un 1-0 sobre el final contra Bolivia y un 0-0 ante Ecuador. De este modo, el seleccionado nacional finalizó 2° con 8 unidades, por detrás del conjunto cafetero que se quedó el liderazgo con 10.
Por su parte, la escuadra brasileña se pudo levantar del duro golpazo inicial con un 2-1 sobre los bolivianos y un 3-2 contra los ecuatorianos. Sin embargo, en el cierre de la Zona de Grupos cayó por la mínima ante los colombianos y concluyó la tabla en la 3° colocación, la última clasificatoria, con 6 puntos. Para la etapa final, ambas selecciones mantuvieron su candidatura a paso firme con sendas victorias y llegan al duelo clave con mucho el juego.
Argentina superó 2-1 a Chile, 4-3 a Uruguay y 1-0 a Colombia; mientras que, Brasil doblegó 1-0 a colombianos y uruguayos, y ganó 3-1 a Paraguay. Más allá de la gloria y alegría por si vencen a su acérrimo rival, los dos equipos se volvieron protagonistas absolutos del posible desenlace en el torneo. Si el éxito se tiñe de celeste y blanco, sin importar el resultado, habrá una diferencia de 3 unidades sobre la Canarinha.
El reglamento de la competición remarca que en caso de igualdad de puntos, la prioridad para desempatar serían los duelos entre los involucrados y no la diferencia de gol. En ese sentido, si Argentina gana se va a 12 unidades y se aseguraría el título que no obtiene desde la edición de 2015. En tanto, una paridad o una caída prolongan la resolución a la última fecha del fin de semana cuando la Albiceleste juegue con Paraguay y Brasil haga lo propio ante Chile.
Frente a un panorama deportivo más que interesante, ambos países ya están clasificados a la Copa del Mundo de la categoría. El máximo certamen internacional se desarrollará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre de este año con Chile como sede. Cabe mencionar que los trasandinos ya tienen su lugar asegurado por ser anfitriones y no ocuparán uno de los 4 lugares que el Sudamericano otorga en caso de finalizar en alguno de ellos.
Posible equipo Argentina
Formación: Jeremías Martinet; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Ramírez, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña, Maher Carrizo, Claudio Echeverri; Ian Subiabre y Santiago Hidalgo. DT: Diego Placente
Posible equipo Brasil
Formación: Felipe Longo; Igor Serrote, Iago Da Silva, Jair Arthur Dos Santos; Gabriel Moscardo, Breno Bidon, Ryan, Pedro Henrique, Nathan Fernandes; Gustavo Prado. DT: Ramón Menezes
La unión ante todo
El transcurso del Hexagonal Final dejó una mala noticia para Argentina en su cruce con Uruguay ya que Agustín Ruberto sufrió la rotura del ligamento cruzado de su rodilla derecha. De hecho, el joven delantero de River Plate dejó Venezuela para regresar a Buenos Aires con la intención de operarse e iniciar su larga recuperación. Luego de obtener el boleto mundialista ante la Colombia, Maher Carrizo habló sobre lo que el plantel prometió para este 2025.
El juvenil de Vélez Sarsfield, quien reemplazó a Ruberto ante la Celeste, expresó que la grave lesión significó un duro golpe anímico al equipo. Sin embargo, el atacante también indicó que todos prometieron ganar el Sudamericano para dedicárselo a su compañero. “Nos dolió a todos en el grupo, era un jugador fundamental él también. Hizo mucho por esta camiseta y va a seguir haciéndolo, porque es un gran jugador”, sostuvo en diálogo con Fox Sports.
El joven que sueña con brillar en el cuadro de Núñez suma dos anotaciones en el certamen continental, ante Brasil en el debut y frente a Chile por la fase final. En tanto, Carrizo indicó cómo se mantienen firmes en el objetivo mientras están atentos a su evolución. “Ahora es apoyarlo y creo que necesita más que nada del apoyo de su familia y de todos acá”, enfatizó. “Vamos a ir en búsqueda del objetivo y salir campeón para poder dedicárselo a él”, agregó.
Por su parte, el santiagueño de 18 años también confirmó que están en completo contacto y que ya le comunicaron la intención del equipo a falta de dos fechas. De hecho, Carrizo tomó el lugar vacante que dejó Ruberto, quien tendrá 7 meses de inactividad, en la zona ofensiva y ya convirtió 2 goles, ambos contra Uruguay, y 3 asistencias. En la previa del duelo contra Brasil, y a la espera del cierre ante Paraguay, Carrizo aseguró que no se conforman con la clasificación e irán por el título.
“Contento como todos los chicos por lograr este primer objetivo. Ya se cumplió el primero, ahora falta el segundo que es poder salir campeón”, resaltó. Asimismo, una vez consumida la clasificación mundialista contra Colombia, el plantel se la dedicó a Ruberto en el vestuario con su nombre en una pizarra mientras desbordaban de alegría. La operación se realizará en los próximos días pero el delantero se perderá el Mundial y gran parte de la temporada 2025.
Una posibilidad concreta
A pesar de que el plato principal se vislumbrará en el turno nocturno, la 4° jornada del certamen sudamericano iniciará en hora vespertina con Paraguay y Uruguay. El cuadro charrúa ocupa la 5° colocación con una sola unidad como producto de la igualdad ante Chile en el partido anterior. En tanto, el cuadro guaraní se posiciona 4°, último en clasificarse al Mundial, con 3 puntos tras vencer a Chile en su segunda presentación.
Por otro lado, entre ambos extremos de tiempo se enfrentarán Colombia y Chile, con los cafeteros en el 3° escalón y los chilenos como colistas de la tabla. Tanto los paraguayos como colombianos, que también acumulan 3 puntos tras doblegar a 4-0 a Paraguay en la primera fecha, ya no cuentan con chances matemáticas de obtener el título. El telón se abrirá en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Caracas; mientras que, el cotejo intermedio tendrá al recinto Iriarte como escenario.
En tanto, la 5° y última jornada se jugará el domingo venidero de manera íntegra pero a la espera de que confirmen los respectivos horarios. Ante la posibilidad de que el título se resuelva con antelación si Argentina le gana a Brasil, los próximos partidos conocerán la hora de juego una vez que finalice ese duelo. Los cruces en cuestión tendrán al estadio José Antonio Anzoátegui como sede y enfrentarán a la Albiceleste contra Paraguay, Uruguay ante Colombia y la Verdeamarela frente a Chile.