Rodolfo Aguiar le pidió al Papa Francisco que “rece por Milei para que lo haga mejor persona” 

En una audiencia privada en el Vaticano, el Secretario General de ATE solicitó al Sumo Pontífice que evaluara adelantar su visita a Argentina, al tiempo que subrayó la urgente necesidad de apoyo a un pueblo que atraviesa momentos de sufrimiento.
Rodolfo Aguiar le pidió al Papa Francisco que “rece por Milei para que lo haga mejor persona” 
El dirigente de ATE, Rodolfo Aguiar, pidió al Papa Francisco orar por el presidente Milei y le manifestó su preocupación por la situación del pueblo argentino. Crédito: prensa ATE.

El Papa Francisco recibió hoy en la Casa Santa Marta del Vaticano a la Conducción Nacional de ATE, encabezada por su Secretario General, Rodolfo Aguiar, quien le pidió al Sumo Pontífice que “evalúe adelantar su viaje a la Argentina, que no lo demore más porque hay un pueblo sufriente, deseoso de su llegada”. 

“Las políticas de ajuste que se aplican están generando un costo social muy alto. El Gobierno niega la justicia social y crecen las desigualdades. Los trabajadores estamos siendo fuertemente atacados y el Estado ya no cumple con su rol de articular el bien común y promover el desarrollo humano”, explicó el dirigente a la salida de la reunión.

El pedido de Aguiar al Papa Francisco

“También le pedimos que rece por el Presidente para que lo haga mejor persona. Milei construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento. Sin nada de empatía, su estrategia es la confrontación permanente. Busca dividir y deshumanizar. Por estas horas es la convivencia democrática la que está en riesgo”, apuntó el referente estatal.

“Por estas horas es la convivencia democrática la que está en riesgo”

A su vez, Aguiar le transmitió al Santo Padre sobre el enfrentamiento que el Presidente argentino desató contra los estatales, a través de constantes ataques discursivos materializados en políticas de desmantelamiento, desguace y remate del patrimonio estatal, retirando toda presencia del Estado Nacional de las provincias y cesanteando ilegalmente a miles de trabajadores. 

En ese sentido, el sindicalista valoró la decisión del máximo referente de la Iglesia Católica a nivel mundial de reunirse con uno de los sindicatos de mayor confrontación con el Gobierno. “En tiempos tan difíciles, de tantos embates y asedio, esta charla, este abrazo con Francisco, sus palabras de aliento y su bendición se convierten en un gran escudo para ATE y para todos los estatales”, aseguró el Secretario General del sindicato.

Rodolfo Aguiar le pidió al Papa Francisco que “rece por Milei para que lo haga mejor persona”
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, y Mercedes Cabezas, Secretaria Adjunta, en audiencia con el Papa Francisco, solicitaron que el Sumo Pontífice considere adelantar su visita a Argentina. Crédito: prensa ATE.

El apoyo del Sumo Pontífice a los estatales

Otro de los aspectos que contó Aguiar fue que, durante la conversación, Francisco envió un mensaje de aliento a la lucha que están llevando los estatales, valorando el rol que debe tener un Estado que mire a los pobres y sectores populares. 

“Nos dijo que el trabajo es familia, que la familia no se concibe sin trabajo y que, por lo tanto, atentar contra los puestos de empleo es menoscabar a las familias”, afirmó el dirigente de ATE.

En ese sentido, el Secretario General de ATE destacó el impacto positivo de la reunión: “Nos llenamos de fe y esperanza. Nuestro espíritu ha sido fortalecido. Estamos más fuertes que nunca y vamos a seguir luchando para defender nuestro derecho y el derecho de nuestro pueblo a ser felices”, concluyó Aguiar.

La comitiva de ATE, integrada también por su Secretaria Adjunta, Mercedes Cabezas, le hizo entrega a Francisco de un informe sumamente crítico sobre las políticas del Gobierno nacional, detallando las consecuencias del modelo neoliberal que implementa Milei y que ya repercuten en la población argentina. 

El extenso escrito también aborda el aspecto humanitario de todas estas políticas en el grueso de la sociedad, pero especialmente en las franjas más vulnerables de la misma: mayores dificultades para acceder al sistema público de salud y a los medicamentos, tarifas de servicios desreguladas y en aumento constante, jubilaciones por debajo de la línea de indigencia, más de un millón de niños y niñas que todas las noches se van a dormir sin cenar por los costos de los alimentos, entre otros.

En el intercambio de palabras entre Francisco y Aguiar, hubo coincidencia plena en la mirada sobre el rol del Estado para garantizar los derechos de la población, y fue ahí donde el dirigente estatal recordó unas palabras dichas por el Santo Padre en mayo del año pasado: “El Estado es hoy más importante que nunca, está llamado a ejercer ese papel central de redistribución y justicia social”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto