miércoles 26 de marzo de 2025

Caos en el transporte: el paro de colectivos que afectará a miles de pasajeros

Empresas provinciales y municipales anunciaron una medida de fuerza por falta de pago de subsidios. El servicio será interrumpido el domingo y reducido desde el lunes.
paro de colectivos
La medida de fuerza contempla que los colectivos solo circulen entre las 6 y las 22 en la provincia

Paro de colectivos en la Provincia de Buenos Aires, el transporte público sufrirá una fuerte interrupción debido a una nueva medida de fuerza anunciada por la Cámara de Transporte bonaerense (CTPBA). Las empresas provinciales y municipales dejarán de prestar servicio el próximo domingo y, a partir del lunes, la circulación de colectivos será reducida, con un horario restringido de 6 a 22 y menor frecuencia en varias líneas.

Motivos del paro: falta de subsidios y deudas impagas

El conflicto tiene su origen en la falta de pago de subsidios por parte del Gobierno bonaerense. Según la CTPBA, las empresas atraviesan una situación crítica que hace inviable el normal funcionamiento del servicio. A esto se suma una deuda pendiente desde septiembre del año pasado, lo que compromete el pago de salarios y la compra de combustible.

Desde el sector empresario explicaron que la medida responde a la imposibilidad de operar con los costos actuales. «Hemos denunciado en reiteradas oportunidades la falta de recursos a las autoridades concedentes, así como a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), advirtiendo la grave crisis que atraviesa el sector», afirmó la CTPBA en un comunicado. Además, indicaron que, pese a mantener un diálogo con el gabinete del gobernador Axel Kicillof, la respuesta hasta ahora ha sido que «no hay plata».

Líneas afectadas y servicios restringidos

El paro impactará principalmente en las líneas provinciales y municipales, es decir, aquellas numeradas a partir del 201. Aunque no se ha publicado un listado oficial, se prevé que la medida afectará a varias líneas que operan en el territorio bonaerense, como la 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570 y 740.

Desde el lunes, las empresas que continúen operando lo harán con una reducción drástica de frecuencias, limitando el servicio a las franjas horarias de mayor demanda. Además, se ajustará la operatividad según la disponibilidad de recursos de cada empresa.

Un conflicto que se repite

Este no es el primer conflicto del sector en los últimos meses. En enero, las empresas de transporte ya habían amenazado con un paro por una deuda de 39.000 millones de pesos, aunque la medida fue levantada en el último momento tras un acuerdo con el Gobierno nacional. No obstante, la crisis económica del sector se mantiene, agravada por el congelamiento de tarifas desde agosto del 2024.

Por ahora, el Ejecutivo provincial no ha dado señales de que se vayan a destrabar los fondos necesarios para evitar la paralización del servicio. Mientras tanto, miles de pasajeros deberán buscar alternativas para movilizarse en los próximos días.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto