Oliver Quiroz: el «Rottweiler» de «A la tarde» y su historia de perseverancia en el periodismo

Desde sus inicios sin ingresos hasta su rol actual en el programa de América, el reportero peruano cuenta a Nota al Pie cómo construyó su carrera con esfuerzo y pasión.
OLIVER Y GRACIELA DESTACADA
Oliver Quiroz en una de sus tantas cobertura, tuvo la posibilidad de entrevistar a la actriz, Graciela Borges. Crédito: Instagram Oliver Quiroz

Los inicios de Oliver Quiroz

En su cuenta de Instagram, Oliver Quiroz se presenta como “El Rottweiler en A la Tarde”, un sobrenombre que se ganó por su perspicacia y por ser un verdadero guardián en el mundo del espectáculo. A sus 28 años, el joven periodista trabaja en el programa A la Tarde, que se emite diariamente por América TV y es conducido por Karina Mazzocco.

Desde hace algún tiempo, Quiroz ha cosechado elogios tanto de sus compañeros como del medio del espectáculo. Nació en Chiclayo (Perú) y, a los 9 años, se trasladó junto a su familia a la Ciudad de Buenos Aires en busca de nuevas oportunidades.

El reportero de A la Tarde dialogó con Nota al Pie sobre sus comienzos y lo que implica ejercer su labor. Dio sus primeros pasos en radio y, para ganar experiencia, comenzó a asistir a coberturas en busca de famosos para realizar reportajes. Así fue tejiendo su propio destino.

«Me gustaba ir a buscar notas. No me generaba ningún ingreso económico, pero iba a los canales de televisión a buscar la voz de los famosos», comentó.

La perseverancia como clave del éxito

oliver foto dos
El sueño de ser periodista de televisión, es uno de los logros que alcanzó Oliver Quiroz. Crédito: Instagram Oliver Quiroz

Quiroz enfatizó que nunca se quedó quieto. Enviaba mensajes a productores para ingresar al mundo que siempre había anhelado.

«Lo hacía a través de las redes sociales. Tenía identificados a algunos productores o también iba a la puerta de los canales a esperarlos y entregar mi CV. Sabía que era difícil, aunque nunca bajé los brazos. Si se tenía que dar, se iba a dar», relató.

En 2023, recibió un llamado de un productor de Ciudad Magazine para sumarse como asistente en Mañanísima, conducido por Carmen Barbieri.

«Arranqué así, estuve un año nada más. Empecé sirviendo agua y terminé siendo productor ejecutivo. A los seis meses, Carmen pasó a eltrecetv y fue reemplazada por Amalia González. Luego, a los seis meses, hice un casting para movilero en A la Tarde. Hice la prueba un miércoles y el viernes ya estaba trabajando«, recordó.

Un camino de superación

Quiroz admitió que cada primicia no solo es un logro personal, sino también un trabajo en equipo.

«No podría hacer todo sin Fernando Quinteros, mi camarógrafo. Él tiene 10 años de experiencia y somos una dupla que se complementa. Sabe lo que se busca, lo que se quiere en el programa. Siempre nos ponemos de acuerdo respecto a cómo abordaremos al entrevistado. La gente que está detrás de cámara y producción me ayuda con consejos y tips. Además, Karina y los panelistas reconocen mi trabajo. El programa, más allá de ser una escuela, lo vivo como mi familia. Me abrió las puertas al mundo de la televisión», destacó.

En cuanto a su estilo, Quiroz se diferencia de otros reporteros por su aplomo y calma al abordar entrevistados en situaciones de conflicto.

«No voy a decir que todo el tiempo tengo una templanza que hace que no me importen las cosas malas que puedan decirme algunas personas, pero trato de seguir haciendo mi trabajo lo mejor posible. Siempre pregunto desde el respeto, para que nadie se sienta ofendido», explicó.

Desde pequeño, soñó con ser periodista y logró cumplir su deseo. Estudió en la Escuela de Comunicación ETER y, desde muy chico, fue seguidor de realities de televisión. Jugaba a ser reportero y, tras finalizar su carrera, hizo radio por internet con un grupo de amigos. También formó parte de Radio Late, donde tuvo una columna de espectáculos.

OLIVER FOTO TRES EN MFIERRO
La entrega de los Martín Fierro en la Ciudad de Buenos Aires, fue una de las tantas actividades en las que Oliver Quiroz, se desenvolvió como pez en el agua. Crédito: Instagram Oliver Quiroz

Entre entrevistas y vida personal

A lo largo de su carrera, Quiroz entrevistó a figuras como Guillermo Francella, Ricardo Darín, Graciela Borges y Benjamín Vicuña, entre otros. Su labor de paparazzi lo obliga a estar en permanente vigilia de los famosos para ahondar en los sucesos del momento.

Sin embargo, encuentra su cable a tierra en el gimnasio y las salidas con amigos.

«Los fines de semana voy a bailar a boliches de Palermo o a casas de amigos periodistas. Siento que con esto puedo desconectarme. Llega el viernes y ya estoy activando para salir. A veces en los boliches la gente me reconoce y me pide fotos porque trabajo en A la Tarde«, contó.

Sus aspiraciones a futuro

En cuanto a sus objetivos profesionales, destacó que tuvo la oportunidad de participar como panelista en el programa de Laura Ubfal, pero su verdadera vocación es el periodismo de calle.

«Fue una grata experiencia, pero lo mío es ir a la calle, buscar la fuente. Siempre me gustó desde chico y siento que aún me falta para hacer el rol de panelista. Todo tiene que ser paso a paso. En estos dos años y medio de carrera, todo ha sido tan rápido y una locura maravillosa lo que me está pasando«, concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto