miércoles 15 de octubre de 2025

El Eternauta llega a Netflix: la adaptación más esperada del clásico argentino

La icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López cobra vida en la serie protagonizada por Ricardo Darín.
Eternauta
La obra maestra de Oesterheld llega a Netflix en abril, luego de casi cuatro años de producción. Crédito: Télam

El próximo 30 de abril, Netflix estrenará en su plataforma «El Eternauta», la esperada adaptación de la emblemática historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.

La serie, dirigida por Bruno Stagnaro (Pizza Birra Faso, Okupas, Un gallo para Esculapio), y protagonizada por Ricardo Darín (Nueve reinas, El hijo de la novia, El secreto de sus ojos), promete llevar a la pantalla la épica lucha por la supervivencia humana que cautivó a generaciones de lectores.

Con una producción de alto nivel y un enfoque respetuoso hacia la obra original, la serie busca acercar esta historia a una audiencia más global, manteniendo la esencia y el tono de la historieta.

Una trama de supervivencia y resistencia

La historia se centra en Juan Salvo, interpretado por Ricardo Darín, quién, junto a su familia y amigos, enfrenta una misteriosa nevada mortal que azota Buenos Aires, acabando con gran parte de la población.

Aislados y en constante peligro, descubren que la nevada es solo el preludio de una invasión extraterrestre. La única forma de sobrevivir será resistir y luchar juntos contra esta amenaza desconocida.

La serie pretende respetar los ejes narrativos fundamentales de la obra original, aunque incluirá algunas modificaciones para modernizar el relato y hacerlo más accesible a las nuevas generaciones.

Además de Darín, el elenco cuenta con figuras reconocidas como Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Marcelo Subiotto y Ariel Staltari, entre otros. La serie fue filmada íntegramente en Buenos Aires, utilizando más de 35 locaciones reales y avanzadas técnicas de producción virtual, lo que resalta el compromiso con la autenticidad y calidad visual.

La dirección de Bruno Stagnaro garantiza un enfoque realista y cinematográfico, que se aleja de las producciones tradicionales de ciencia ficción para abrazar una estética más cruda y social.


El legado de una historia inmortal

El Eternauta es mucho más que una historia de ciencia ficción. La obra original, publicada en 1957 en la revista «Hora Cero Semanal», es una profunda reflexión sobre la resistencia, el liderazgo colectivo y la lucha contra el autoritarismo.

La serie de Netflix busca mantener esa esencia, destacando los elementos políticos y filosóficos que hicieron de «El Eternauta» una pieza fundamental de la literatura argentina y universal.

Héctor Germán Oesterheld: el visionario detrás de la obra

Héctor Germán Oesterheld (1919-1977) fue un destacado guionista y escritor argentino, desaparecido en tiempos de dictadura, y reconocido principalmente por su contribución al mundo de la historieta. Su obra más célebre, El Eternauta, es considerada una pieza fundamental del cómic latinoamericano, destacando por su profunda narrativa y crítica social.

Además de El Eternauta, Oesterheld creó otras historias emblemáticas como Sargento Kirk y Mort Cinder, colaborando con talentosos ilustradores como Francisco Solano López y Alberto Breccia. Su legado perdura como una influencia significativa en la cultura y literatura argentinas.

Comprometido políticamente, Oesterheld se vinculó con la militancia revolucionaria en los años 70. En 1977, en plena dictadura militar argentina, fue secuestrado por las fuerzas represivas junto a sus cuatro hijas, todas ellas militantes de la organización Montoneros.

Se cree que fue asesinado en un centro clandestino de detención, y hasta el día de hoy su cuerpo nunca fue encontrado. Su legado, sin embargo, sigue vivo en cada página de sus historietas y en cada adaptación que mantiene viva su memoria.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La inflación de septiembre subió al 2,1% y acumula 22% en 2025

El INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se aceleró levemente en comparación con agosto. En los últimos 12 meses, la suba alcanzó el 31,8%. Los mayores incrementos se registraron en vivienda, servicios y educación.

El gobierno en jaque: Diputados interpelará a funcionarios libertarios

La Cámara baja espera mañana tanto a Luis Caputo, para brindar explicaciones sobre el salvataje de Estados Unidos como a Karina Milei y Mario Lugones, por el escándalo de la ANDIS que destaparon las filtraciones de Diego Spagnuolo. Actividad en Comisiones con el reemplazante de José Luis Espert.

Argentina buscará la final del Mundial Sub-20 ante Colombia

La delegación juvenil jugará las semifinales del certamen internacional luego de casi 2 décadas con una enorme expectativa para alcanzar la instancia decisiva. El técnico Diego Placente no podrá contar con 3 de sus piezas claves en el duelo crucial contra los cafeteros y analiza distintas variantes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto