La Sub-20 y una paliza histórica que trajo fuertes repercusiones en Brasil

La Selección Argentina juvenil comandada por Diego Placente arrolló 6-0 a su par brasileño en el Clásico y generó un simbronazo en el debut de la competencia. Las repercusiones de la goleada.
20
Claudio Echeverri celebra uno de sus tantos en la goleada histórica ante Brasil. La figura de la noche continúa con la costumbre de anotarle a Brasil en competencias oficiales, luego del triplete del Mundial Sub-17. Crédito: El Litoral

La Selección Argentina Sub-20, dirigida por Diego Placente, piso fuerte en su debut en el Sudamericano y escribió una página dorada en la historia deportiva juvenil de nuestro país al arrasar futbolísticamente a Brasil con un contundente 6-0 en Venezuela.

Este resultado no solo impactó por su magnitud, siendo la máxima goleada en el Clásico en todas las categorías, sino que también generó fuertes reacciones en la prensa brasileña, que calificó a la derrota como «una de las más humillantes en la historia del fútbol juvenil de su país».

Desde «Humillación histórica», hasta un «baño de realidad»: la reacción de los medios brasileños

El resultado desató una oleada de críticas en Brasil. Portales deportivos reconocidos como Globo Esporte y Lance! destacaron que la goleada marca «la peor derrota en la historia del Sub-20 brasileño», señalando la fragilidad defensiva y la falta de respuestas ante el juego argentino, superior durante los 90 minutos de juego.

Otros medios no escatimaron en adjetivos como «aplastados», «humillados» y «desbordados» para describir el rendimiento del conjunto verdeamarelo. El portal UOL Esporte realizó un análisis más profundo, enfatizando el contraste entre las expectativas y el resultado, y describiendo la goleada como un «baño de realidad» para un Brasil que llegaba al torneo como uno de los favoritos.

También señalaron que la desconexión entre líneas y los errores individuales fueron claves para explicar un marcador tan abultado, dejando de lado las virtudes de un conjunto argentino que ya había goleado 3 a 0 a los brasileños en el Mundial Sub-17 en 2023, con gran mayoría de titulares de aquel equipo presentes ayer en el estadio Misael Delgado de Valencia.

Por su parte, O Dia resaltó que este resultado representa «un terremoto en las categorías juveniles brasileñas» y exigió cambios urgentes en la estructura del fútbol formativo. Folha de S.Paulo se enfocó en la reacción de los hinchas, quienes inundaron las redes sociales con mensajes de frustración y burlas hacia el equipo.

El periodista brasileño Mauro Cezar Pereira, conocido analista deportivo, calificó la derrota como «inadmisible», argumentando que refleja un retroceso en el desarrollo del talento juvenil en Brasil. Además, criticó al cuerpo técnico por no haber preparado un esquema adecuado para enfrentar a un rival de la jerarquía de Argentina.


En tanto, el medio digital Torcedores.com destacó los goles argentinos como «joyas técnicas» que dejaron sin respuestas al arquero brasileño. La nota también mencionó que varios jugadores brasileños abandonaron el campo visiblemente afectados emocionalmente, lo que evidencia la magnitud del golpe recibido.

Un resultado histórico para Argentina

La victoria no solo es un motivo de celebración para los argentinos, sino también un hito histórico en los clásicos. Nunca antes la Selección Sub-20 (ni el combinado mayor), había vencido a Brasil por un margen tan amplio.

El antecedente más próximo es de hace ¡85 años! cuando por la Copa Roca, la selección mayor venció 6-1 a la Verdeamarela en el Viejo Gasómetro con triplete de Carlos Peucelle, un doblete de Herminio Masantonio y otro de Emilio Baldomedo.

En esta ocasión, los goles de Claudio Echeverri (x2), Agustín Ruberto (x2), Ian Subiabre y Santiago Hidalgo marcaron la diferencia en un partido parejo hasta el puntapié inicial y que quedó grabado en los libros de historia del fútbol sudamericano.

Tras este arranque soñado, el equipo de Diego Placente buscará mantener el nivel en sus próximos compromisos del Grupo B. Con una ventaja significativa en la diferencia de goles, Argentina se perfila como uno de los principales candidatos a avanzar a la siguiente fase del torneo y pelear por el título.

El próximo partido será ante Colombia, otro rival de peso en la región y que quedó libre en la primera jornada. El encuentro será el domingo desde las 20:30 con transmisión oficial de DirecTV Sports.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto