¿Cómo podría repercutir en el mercado mundial de petróleo el rumbo energético de Trump?

Bajar los precios del petróleo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acarrea una mayor producción en el mercado, señala el investigador libanés de política energética Marc Ayoub. ¿Cómo beneficiaría esto a Estados Unidos?
trump
Crédito: DefOnline.

Luego de asumir la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump enfatizó en que su administración priorizará la extracción de petróleo siguiendo la fórmula drill, baby, drill (perfora, nena, perfora), que se convirtió en una de las claves del rumbo del mandatario.

En diálogo con el medio internacional Sputnik, el analista e investigador de política energética Marc Ayoub sostuvo: “Inundar el mercado con barriles de petróleo, tanto de EEUU como de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), tendrá un reflejo en la economía estadounidense en términos de una menor inflación [en el país norteamericano] y más ingresos públicos y privados”.

Otro beneficio que Washington buscaría está vinculado con el crudo ruso. Esto se debe a que hay un matiz en relación con las actuales exportaciones de petróleo ruso a los países asiáticos, indicó el además miembro no residente del Instituto Tahrir de Política de Oriente Medio. Si los precios mundiales del petróleo empiezan a caer en picado, “los actores que están comprando petróleo ruso no tendrán ningún beneficio en adquirirlo”, concluyó Ayoub.

En el marco de su campaña presidencial, Trump prometió aprovechar las reservas de petróleo para reducir los costos de energía y recaudar más dinero de la industria petrolera. En su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos de 2025, el político señaló en particular que pediría a Arabia Saudita y a otros países de la OPEP que “bajen el costo del petróleo”.

Con ello, cabe señalar que aparte de Arabia Saudita, la OPEP está formada por Argelia, Congo, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto