El Festival Palpitar presenta su edición Folklore

El evento tendrá lugar el sábado 22 de marzo, en la Ciudad Cultural Konex. Nahuel Pennisi, Campedrinos y Milena Salamanca son los artistas invitados.
festival
Crédito: CCKonex.

El 22 de marzo tendrá lugar la edición Folklore del Festival Palpitar. El evento contará con la presencia de grandes artistas como Campedrinos, Milena Salamanca y un cierre imperdible a cargo de Nahuel Pennisi. La cita será en Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, Ciudad de Buenos Aires.

Durante la noche, los músicos nos invitarán a cantar y bailar al ritmo de zambas y chacareras. Esta edición es una oportunidad para disfrutar de la música y la cultura folclórica en un entorno único y emocionante.

Los artistas invitados

Nahuel Pennisi será el encargado de cerrar la gran noche folclórica. El músico es reconocido como uno de los artistas argentinos más destacados de la actualidad y con su arte recorrió escenarios nacionales e internacionales. Gracias a una técnica única en la guitarra y una sensibilidad artística inigualable, se convirtió en uno de los referentes de la música argentina.

En 2015, presentó Primavera, su primer álbum de estudio con Sony Music, que le valió un Premio Gardel y su primera nominación al Latin Grammy. Su segundo disco, Feliz (2017), grabado en Los Ángeles, reafirmó su éxito con un segundo Premio Gardel y una nominación al Grammy Latino como Mejor Álbum Pop Vocal.

En 2020, representó a Argentina en Viña del Mar con su emotiva canción Avanzar, logrando dos Gaviotas de Plata como Mejor Canción y Mejor Intérprete, un hito que marcó su proyección internacional. Ese mismo año lanzó su tercer disco de estudio, Renacer, producido por el reconocido Julio Reyes Copello.

En 2022, su consagración fue absoluta al obtener el máximo galardón en los festivales de Jesús María y Cosquín, un logro histórico que lo posicionó como el artista del momento en el folclore argentino.

Entre sus éxitos recientes destaca Universo Paralelo junto a La Konga, una canción que rompió récords en YouTube y le valió el Premio Gardel a Mejor Canción de Cuarteto.

En 2024, lanzó su aclamado álbum Momentos, un trabajo íntimo y conmovedor que incluye colaboraciones con Los Palmeras y Luciano Pereyra.

Por otro lado, también dirá presente Campedrinos. Es el dúo de folklore más escuchado en plataformas digitales, superando las 60 millones de vistas en YouTube. Formado por Sergio Prada y Agustín Fantili, el nombre surge de la conjunción de sus ciudades de origen: Campana y San Pedro.

En 2015 lanzaron su primer álbum llamado Magia. Un año más tarde, estrenaron Adrenalina, con participación de Facundo Toro, La Mosca y El Chaqueño. En 2018 lanzan Festivalero y en 2022 se posicionan como cantautores de un nuevo repertorio folclórico con du disco La Noche Perfecta.

Su video “Zambas Románticas” superó las 15 millones de vistas.  En 2024, Telefe eligió dos de sus canciones para que sean la música oficial de las dos novelas turcas de la tarde.

Recientemente lanzaron colaboraciones con Camilú, Sele Vera y Catherine Vergnes en un ciclo llamado Parador. Además, en los últimos años recorrieron infinidad de provincias y festivales y el año pasado cerraron con más de 60 show y un concierto increíble en el Teatro Opera mezclando sus dos facetas de Románticos y Festivaleros.

Milena Salamanca es la otra artista que formará parte de esta edición. La cantante, compositora y bailarina de tan solo 18 años, fue la artista revelación en Cosquín. Desde muy chica creció entre peñas folclóricas y viene de familia de músicos.

En el 2012 fue ganadora como solista vocal en el pre Cosquín y revelación del Festival Nacional de Folklore Cosquín. En el año 2017 nuevamente obtuvo las distinciones con el Conjunto de Danza “Cia. Pucara” en el pre Cosquín y revelación del Festival Nacional de Folklore Cosquín. Crónicas Vol. 1 es su disco editado el 2024 incluye el tema “Andar ahora”, compuesta por el baterista Pablo Vignatti.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El significado del 1° de Mayo y la vigencia de los Mártires de Chicago

El 1° de Mayo tiene impacto en gran parte del mundo y es conocido como el Día Internacional de las y los Trabajadores. La conmemoración tiene sus raíces en un movimiento histórico que luchó por mejorar las condiciones laborales y reducir las extensas jornadas de trabajo. Su historia en Argentina, de los primeros países del mundo en celebrar la fecha y el Manifiesto completo de 1890.

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto