La Pelota Siempre al 10: pasión, narrativa y autogestión

En el marco de la consolidación de su proyecto, Nota al Pie conversó con el director de la revista, Sebastián Tafuro, para conocer más sobre la evolución, los desafíos y los planes a futuro de esta iniciativa.
IMG 20250104 WA0154
La Pelota Siempre al 10 es una revista autogestiva con ediciones tanto digitales como en formato impreso. Créditos: prensa La Pelota Siempre al 10

A lo largo de los años, el periodismo ha encontrado en la autogestión y la digitalización un medio para llegar a nuevas audiencias. Dentro de este panorama se encuentra La Pelota Siempre al 10, un proyecto que supo convertir la pasión por el fútbol en una herramienta para contar historias que trascienden el campo de juego.

En ese contexto, Nota al Pie dialogó con el director de la revista, Sebastián Tafuro, para profundizar en el origen y la historia de esta iniciativa. Además, habló sobre cómo lograron consolidar el proyecto, los desafíos que enfrentan y sus objetivos para el futuro.

En relación a los comienzos, La Pelota Siempre al 10 nació en 2017 como un proyecto personal. Al respecto, Tafuro recordó: “Todo empezó con una cuenta de Twitter, luego una de Facebook, y más adelante un blog. La idea era crear un espacio para hablar de deportes, principalmente de fútbol, pero también dar lugar a otras disciplinas”.

“Para 2022, el proyecto ya contaba con la participación estable de Gonzalo Arrese y Emiliano Rossenblum y surgió la idea de crear revistas. Al principio eran digitales, y más adelante pasaron a ser físicas”, amplió el entrevistado. 

De esa manera y durante los primeros cinco años, La Pelota Siempre al 10 se consolidó como medio de comunicación en el que el esfuerzo, la pasión y el trabajo en equipo, al igual que en el fútbol, fueron los pilares fundamentales para su desarrollo.

IMG 20250104 WA0150
En las diferentes ediciones, la revista apunta a contar historias a través del fútbol. Créditos: prensa La Pelota Siempre al 10.

Narrativas nacidas en las canchas

Sin dudas, uno de los aspectos que define la identidad de La Pelota Siempre al 10 es su lema: “el deporte como una herramienta para contar historias”. Sobre esto el periodista comentó: “Siempre hemos creído que el periodismo deportivo no es una rama aparte del periodismo general”.

Asimismo, Tafuro agregó que “en el fútbol y otros deportes se reflejan la política, las problemáticas sociales y las vivencias humanas”. Bajo esta premisa, el equipo detrás de esta iniciativa busca aprovechar el deporte como una herramienta para abordar temas diversos y profundos.

En ese sentido y a modo de resumen, el director de la revista sostuvo y remarcó: «Consideramos que el deporte es mucho más que un partido: es una excusa para contar historias de diversa índole”.

Por otra parte, también se destaca la riqueza narrativa de cada edición de La Pelota Siempre al 10 la cual reside en la diversidad de voces que participan en su elaboración. Al respecto, el entrevistado señaló: “Lo primero que hacemos es definir los ejes que queremos retratar. A partir de ahí, surgen los nombres de las personas que podrían colaborar”.

De ese modo y gracias al apoyo de periodistas y colegas que se han sumado al proyecto, el mismo ha logrado una mayor consolidación a lo largo de cada entrega. “El trabajo en equipo es esencial para reflejar distintas perspectivas y enriquecer las historias que contamos”, reflexionó Tafuro.

IMG 20250104 WA0146
El equipo detrás de la revista está conformado por Sebastián Tafuro (director), Emiliano Rossenblum y Gonzalo Arrese (edición y producción general). Créditos: prensa La Pelota Siempre al 10

Los desafíos de la autogestión y lo que está por venir 

Al igual que muchos otros proyectos independientes, La Pelota Siempre al 10 tuvo e incluso tiene que lidiar con retos importantes. Sobre ello, el entrevistado comentó: “Los mayores desafíos, sin duda, están relacionados con la cuestión económica. Se trata de la capacidad de sostenernos haciendo algo que nos apasiona y que creemos que aporta al periodismo”.

“En 2024, por ejemplo, el salto de precios nos obligó a buscar alternativas, como ajustar costos y lanzar una campaña de suscripciones. Eso nos permitió mantener el proyecto activo hasta ahora. A futuro, el desafío es lograr una mayor sostenibilidad que no solo permita reinvertir la mayor parte de lo que ingresamos, sino también generar nuevas iniciativas”, mencionó.

Con un presente de mucho trabajo y de múltiples nuevas ideas para la revista, el equipo de La Pelota Siempre al 10 también tiene en claro lo que buscan concretar en relación al proyecto en los próximos tiempos.

En ese sentido, Tafuro manifestó que “tenemos muchas ideas. Una de ellas es la posibilidad de desarrollar un libro. Obviamente, seguiremos con las revistas y también nos gustaría explorar el terreno audiovisual, que hasta ahora no hemos trabajado tanto, pero es una idea en la que pensamos”.

En esa línea y ya para concluir, el entrevistado sostuvo: “Vamos haciendo camino al andar, pero la idea es seguir reinventándonos. Mientras seguimos avanzando con las revistas y queremos diversificar un poco nuestro trabajo y abarcar otros aspectos del deporte”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto