La lucha del pueblo unido contra el avance extractivista

La Red de Pueblos Fumigados bonaerenses se solidarizรณ con las comunidades indรญgenas que sufren la persecuciรณn del Estado, en pleno desalojo a la Lof Pailako en Chubut.
Pueblo
Las comunidades originarias son muy importantes en la lucha por la defensa del ambiente. Crรฉditos: Roxana Sposaro, Revista Cรญtrica.

Diversos sectores de la sociedad repudian el avance estatal a las comunidades indรญgenas en Argentina. Uno de ellos es la Red de Pueblos Fumigados bonaerenses, que emitiรณ un comunicado en el que expresaron su solidaridad con las personas afectadas.ย 

Lo hicieron a modo de conclusiรณn del 14ยฐ Encuentro de Pueblos Fumigados de Buenos Aires por la Agroecologรญa y el Buen Vivir, que se desarrollรณ desde el 29 de noviembre al 1 de diciembre en el Balneario Municipal de Vedia.

Allรญ, las asambleas, comunidades, organizaciones y personas autoconvocadas que se reรบnen de forma anual, consensuaron manifestar su apoyo โ€œcon todas las comunidades indรญgenas del paรญs que padecen la opresiรณn y la persecuciรณn del Estado, como tambiรฉn de las corporaciones extractivistas y contaminantesโ€. 

Una de las situaciones que denuncian es el desalojo por parte del Estado nacional a la comunidad mapuche Pailako de su territorio ancestral en el Parque Nacional Los Alerces (Esquel, Chubut), que terminรณ de concretarse este jueves 9 de enero. 

Defensores ambientales 

La Red de Pueblos Fumigados bonaerenses lucha contra el agronegocio y la fumigaciรณn con agroquรญmicos; y persigue la implementaciรณn de un sistema agroalimentario que conecte con la naturaleza, la biodiversidad y respete los derechos humanos.

En su รบltimo comunicado, explicaron que en los รบltimos tiempos โ€œtejieron su interculturalidad con el debido respeto y sin apropiaciones conceptuales, que ha permitido la integraciรณn y la participaciรณn de comunidades indรญgenas que inclusive oficiaron de anfitrionas del encuentro provincialโ€.

Asรญ fue como en 2023, la reuniรณn anual se llevรณ a cabo en la Escuelita de Agroecologรญa Popular โ€œKelu Mulaโ€ de Lincoln, donde las Familias Originarias โ€œRupu Antu Linkolnโ€ fueron las anfitrionas del evento.

Pueblo
La Red de Pueblos Fumigados realiza encuentros anuales en Buenos Aires para compartir los problemas que sufren a raรญz de los agroquรญmicos. Crรฉditos: Facebook Ngurru Mapu Mew.

En ese sentido, desde la Red de Pueblos Fumigados consideraron que la bรบsqueda de justicia ambiental por la que claman no puede desentenderse โ€œde los atropellos y violaciones de derechos humanosโ€ que atraviesan las comunidades indรญgenas, preexistentes en el territorio nacional.

Agregaron que โ€œlos grandes sectores beneficiados del modelo ecocida y depredador del Agronegocioโ€ son reconocibles en la โ€œapropiaciรณn y despojo que representรณ el Genocidio de los Pueblos Originarios en la mal llamada โ€œConquista del Desiertoโ€.

Afirmaron que sus efectos aรบn persisten, y se profundizan con las recientes medidas del actual gobierno al desconocer el derecho a la propiedad comunitaria indรญgena.ย 

Es por eso que repudiaron el DNU 1083/24, que habilita los desalojos de las comunidades indรญgenas y suspende el relevamiento de la Ley 26160; y acompaรฑaron la denuncia que realizรณ la Lamngen Mapuche – Tehuelche Ivana Huenelaf,  para declarar como genocidio a la Campaรฑa del Desierto.

El desalojo a la Lof Pailako

Desde la Red de Pueblos Fumigados bonaerenses tambiรฉn expresaron su solidaridad con la Comunidad Mapuche Pailako, โ€œexhortando al magistrado actuante que respete los derechos indรญgenas reconocidos en la Convenciรณn Interamericana de Derechos Humanos, la Constituciรณn Nacional y en la Ley 23302โ€. 

Sin embargo, esto no fue asรญ. La Justicia Federal de Esquel finalmente dispuso la expulsiรณn de la comunidad de su territorio ancestral en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut. La comunidad se retirรณ de forma pacรญfica antes de la llegada de la Policรญa Federal y la Gendarmerรญa, el pasado jueves 9 de enero. 

El desalojo prometรญa ser un show aleccionador, hasta la ministra de seguridad Patricia Bullrich se presentรณ en el sitio junto a su par provincial, el ministro Hรฉctor Iturrioz. Pero como la Lof Pailako abandonรณ su hogar antes de su llegada, no hubo lugar para la violencia.ย 

Pueblo
La Comunidad Mapuche Pailako debiรณ abandonar su territorio ancestral ante un intento de desalojo por parte del Estado. Crรฉditos: Roxana Sposaro, Revista Cรญtrica.ย 

La comunidad indรญgena reivindica su presencia en una zona del Parque Nacional Los Alerces desde 2020. En la actualidad, una veintena de personas viven allรญ y funciona un centro educativo. 

Tras una larga lucha judicial, el 30 de diciembre de 2024, el juez federal de Esquel Guido Otranto habilitรณ el desalojo sin que exista una sentencia firme sobre el caso. Tampoco se agotaron los recursos legales que presentรณ la comunidad, y se desestimรณ un hรกbeas corpus preventivo que interpuso la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. 

El pasado 2 de enero, se notificรณ a la comunidad sobre el desalojo y se le dio un plazo de cinco dรญas hรกbiles para abandonar el territorio. La Justicia advirtiรณ que se iba a disponer del uso de la fuerza pรบblica y del allanamiento de domicilios en caso de ยซser necesariosยป. 

El argumento que sostienen desde Parques Nacionales para sus denuncias es preservar el รกrea protegida. No tienen en cuenta que la ONU destacรณ en 2023 el rol de los pueblos originarios en el cuidado ambiental.

โ€œGracias a sus conocimientos y su relaciรณn con el medio ambiente, los pueblos indรญgenas pueden ayudar a encontrar soluciones para remediar los daรฑos causados por la triple crisis planetariaโ€, afirmรณ el organismo.ย 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El coloniaje del Atlรกntico sur y la pesca

Mientras el gobierno argentino cede soberanรญa en nombre de una apertura sin regulaciones, potencias extranjeras consolidan su presencia en el Atlรกntico Sur y avanzan sobre recursos estratรฉgicos. Esta polรญtica de claudicaciรณn no solo compromete la defensa y la economรญa nacional, sino que deja decisiones clave en manos forรกneas.

Contra el genocidio y la indiferencia: cineastas alzan la voz por Palestina

En la apertura del Festival de Cannes, mรกs de 380 figuras del cine firmaron una carta abierta que denuncia el genocidio en Gaza y critica el silencio de la industria frente a la masacre. Con nombres como Almodรณvar, Sarandon, Bardem y Cronenberg, exigieron tomar postura y dar voz al sufrimiento del pueblo palestino.

Inclusiรณn Solidaria y Club Atlรฉtico Peรฑarol se unen para promover la inclusiรณn en la comunidad

La organizaciรณn Inclusiรณn Solidaria Argentina y el Club Atlรฉtico Peรฑarol mantuvieron un encuentro en el que discutieron planes para desarrollar actividades conjuntas que promuevan la inclusiรณn y el apoyo en la comunidad.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto