¿Contra la casta?: el ajuste de Milei se centró en el gasto social, educación, cultura y energía

El dato surge de un estudio realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Según detallaron, el gasto devengado de la Administración Pública Nacional pasó del 19,9% del PBI al 15,7%.
ajuste
Crédito: LM Neuquén.

En el primer año de mandato de Javier Milei, la Administración Pública Nacional (APN) registró una caída del 4,2 puntos del Producto Bruto Interno (PBI). Sin embargo, lejos de las promesas de campaña, el ajuste no cayó sobre la “casta”, sino que apuntó en gran parte al gasto social, educación, cultura y energía. Así lo determinó un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). 

El informe resalta que el gasto devengado de la APN pasó del 19,9% del PBI a uno equivalente al 15,7%. Según detallaron desde el IARAF, “del análisis por finalidad del gasto, surge que de las 29 identificadas, solamente 3 tuvieron un aumento de su peso relativo entre los años 2023 y 2024 y otras 4 mantuvieron el peso relativo de 2023, las 22 finalidades restantes registraron descensos, siendo los más grandes los de Promoción y asistencia social, Seguridad social, Educación y cultura, Energía, combustibles y minería, Transporte y Relaciones interiores”.

En esa línea, el reporte sostuvo que “entre estas 6 finalidades aportaron un 80% de la reducción del peso relativo del gasto de la Administración general en términos del PBI”. En detalle se observó que el gasto en promoción y asistencia social se contrajo el equivalente al 0,78 puntos del PBI; seguridad social, 0,66; educación y cultura, 0,58; y energía y combustiones, 0,52 puntos.

Por otro lado, el estudio reveló que las que subieron su participación fueron Trabajo, con 0,08 puntos del PBI; salud, 0,05 y finanzas e intereses con el 0,01 punto de incremento. “El Gobierno nacional llevó adelante una significativa reducción real del nivel de gasto público durante el año 2024. En este análisis se cuantifica esa reducción en relación a la economía, es decir lo sucedió con el gasto público como porcentaje del PBI”, afirmaron desde el Instituto.

Las mediciones fueron en función del PBI que el año pasado se redujo un 3%, y por lo tanto las comparaciones se realizaron en el contexto de una economía más chica. Cabe mencionar que la APN involucra solo a la administración central. En cambio el SPN completo incluye a la ANP, organismos descentralizados, las instituciones de la seguridad social, las universidades públicas y las empresas estatales.

Según información del Ministerio de Economía, en la medición base caja, es decir, el gasto devengado y pagado, en los primeros 11 meses del año el Gobierno llevó erogados $82,7 billones, en lo que corresponde al gasto corriente. Lo que sería de una baja real del 11% en el acumulado entre entre enero y noviembre.

Además, en ese mismo período el Gobierno acumuló $11,7 billones en el superávit primario. O sea, gastos contra ingresos, sin tomar en cuenta el pago de intereses. Si se incluye este rubro el acumulado es de $3,3 billones. Tal como anticipó el propio ministro de Economía, Luis Caputo, en diciembre hubo un déficit financiero equivalente al 0,3 puntos del PBI, de manera que cuando se conozca el resultado final es probable que el Gobierno haya mantenido el saldo a favor primario y haya mantenido el equilibrio en el financiero.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno apuesta todo al acuerdo con Trump y Estados Unidos

El Presidente realiza su decimotercer viaje a Estados Unidos con la expectativa de concretar un acuerdo financiero que nadie vio. Entre críticas internas en Washington, advertencias de China y la promesa de “sacar a China de la Argentina”, Milei busca apoyo político y una foto con Trump antes de las elecciones.

Gaza: el pacto de paz entra en vigor con la liberación de rehenes y prisioneros

Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía firmaron el acuerdo en una Cumbre realizada en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. En este marco, Hamás e Israel comenzaron a liberar a los cautivos.

“Fácticamente imposible”: la Fiscalía Nacional Electoral rechazó el pedido de reimpresión de boletas

En sintonía con el juez federal Ramos Padilla, el fiscal federal Ramiro González sostuvo que hacer lugar a la solicitud de La Libertad Avanza de reimprimir 15 millones de boletas pone en riesgo a la elección en sí misma. Ahora, la decisión queda a cargo de la Cámara Nacional Electoral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto