Las ventas minoristas cierran 2024 con una caída acumulada del 10%

Aunque diciembre mostró un repunte interanual del 17,7% impulsado por el clima navideño y promociones bancarias, las pymes no lograron revertir la tendencia negativa del año. Perfumería y Farmacia lideraron las bajas, mientras que Textil e indumentaria fue el único sector en crecer.
720 2

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron una caída acumulada del 10% en 2024 en comparación con 2023, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de un diciembre alentador, que mostró un crecimiento interanual del 17,7% en términos reales, las mejoras no fueron suficientes para revertir las bajas que predominaron durante diez meses del año.

Un diciembre alentador, pero insuficiente

El último mes del año estuvo marcado por un «clima navideño» extendido y el impulso de las promociones bancarias, lo que generó un aumento significativo en las ventas. «El movimiento comercial de diciembre fue muy intenso y constante», destacaron desde CAME, quienes también señalaron que el consumo continuó con fuerza incluso después de Navidad.

En la comparación mensual desestacionalizada, las ventas subieron un 4,2% respecto a noviembre. Sin embargo, esta rápida reactivación no logró contrarrestar las caídas acumuladas en el transcurso del año.

Resultados anuales por sector

El informe de CAME reveló que seis de los siete rubros analizados terminaron el año con pérdidas:

  • Alimentos y bebidas: A pesar de un aumento del 21,2% interanual en diciembre, las ventas cayeron un 12% en todo el 2024.
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: Cerró diciembre con un crecimiento del 23,4%, pero acumuló una baja anual del 11,6%.
  • Calzado y marroquinería: Registró un aumento del 19,6% interanual en diciembre y una caída del 5,2% en el año.
  • Farmacia: Aunque creció un 10,3% en diciembre, el rubro acumuló una baja del 19,9% en 2024.
  • Perfumería: Las ventas subieron un 17,7% en diciembre, pero cayeron un 24,5% en el acumulado anual, siendo el sector más golpeado.
  • Ferretería, materiales eléctricos y de construcción: Terminó el año con una caída del 11,2% a pesar de un incremento del 12,3% en diciembre.

Por su parte, Textil e indumentaria fue el único sector que cerró con números positivos, creciendo un 2,9% en 2024. En diciembre, este rubro mostró un aumento interanual del 18,9%.

Telam editado
Créditos: Télam.

Principales obstáculos de las pymes

El informe también señaló los principales desafíos que enfrentaron las pymes durante el año. En diciembre, el 42,4% de los comercios relevados indicaron que «la falta de ventas» seguía siendo el principal problema, aunque con una leve mejora respecto al 50,6% reportado en noviembre. Otros factores destacados fueron:

  • Altos costos de producción y logísticos (35,1%).
  • Dificultades para acceder al crédito (10,1%).
  • Carga impositiva: Considerada el mayor obstáculo, con el 67,2% de las respuestas.

Además, los comercios pidieron medidas que fortalezcan la demanda interna (13%) y la simplificación burocrática (8,2%) para 2025.

Perspectivas y cierre

Aunque diciembre trajo una dosis de optimismo al comercio minorista, las cifras anuales reflejan un año desafiante para las pymes, marcado por la inflación, la caída del poder adquisitivo y la carga tributaria. Para revertir esta situación, los comerciantes insisten en la necesidad de medidas que promuevan la reactivación del consumo y alivien la presión fiscal.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La ONU acusa a Hamás e Israel de violar derechos humanos en Gaza durante la tregua

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) alertó sobre ejecuciones extrajudiciales perpetradas por Hamás y asesinatos de civiles a manos del Ejército israelí, en medio de un frágil alto el fuego en la Franja de Gaza. Los informes evidencian un colapso del orden público y graves crímenes de guerra en curso.

Muere Drew Struzan, el artista que inmortalizó la magia del cine en pósters como Star Wars, Indiana Jones y E.T.

El legendario ilustrador falleció a los 78 años tras una larga lucha contra el Alzheimer. Creador de algunas de las imágenes más icónicas del séptimo arte, trabajó durante más de tres décadas junto a George Lucas y Steven Spielberg, dejando una huella imborrable en la historia visual de Hollywood.

Diversión sobre cuatro patas: en Vicente López se corrió al ritmo de la DogRun 2025

Entre risas, ladridos y zapatillas, corredores compartieron una experiencia única junto a sus perros. Nota al Pie te cuenta los detalles

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto