Por supuestas irregularidades, el Gobierno disolvió otros 3 fondos fiduciarios

La medida fue oficializada a través del decreto 6/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial. La decisión se justificó con los resultados de una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación.
fondos
Crédito: Izquierda web.

Este lunes, el Poder Ejecutivo disolvió otros tres fondos fiduciarios. La medida fue oficializada a través del decreto 6/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Uno de los fondos disueltos es el del Servicio Universal, creado en el artículo 21 de la Ley 27.078. A través de él se administraban los aportes de inversión correspondientes a los programas del conjunto de servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Sin embargo, desde el Ejecutivo sostuvieron el acceso al Servicio Universal permanece vigente, al igual que la obligación de realizar los aportes de inversión prevista.

Según argumentaron en el decreto, el fondo presentaba irregularidades e incumplía con el objetivo por el cual fue creado. En ese sentido, resaltaron que “de acuerdo al Contrato de Fideicomiso del 28 de julio de 2015, que instrumentó el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, la duración del contrato sería de TRES (3) años a contar desde la fecha de suscripción del mismo, renovable tácitamente por iguales plazos en caso de que ninguna de las partes notifique a la otra su voluntad de extinguir el contrato” y que la “Sindicatura general de la Nación (SIGEN) realizó un Informe de Auditoría respecto del Fondo y señaló la existencia de programas anteriores al año 2021 que se encuentran en ejecución durante 2024, no constando un instrumento que haya previsto su prórroga”.

Además, en la misma línea explicaron que existen casos de proyectos aprobados como beneficiarios del Fondo en los que no se pudo “fundamentar dicha condición, en tanto de las actuaciones no surge con claridad el cumplimiento de los requisitos establecidos normativamente para su inclusión en los beneficios”.

Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó la decisión y expresó que eran un mecanismo “para generar cajas de plata cuyo gasto es difícil de controlar”. En sintonía, el ministro de Economía, Luis Caputo, había advertido en su cuenta de X: “Se terminó el Foncap y se van a terminar varios más en los próximos días. Basta de fondos y fideicomisos, cuyo creación siempre obedeció a usarlos como cajas políticas”.

Los otros fondos disueltos

En el mismo documento, se resolvió la disolución de Fideicomiso “Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar” (PRODAF), cuya misión era facilitar el acceso al crédito para los beneficiarios. La decisión se basó en que “el fideicomiso que instrumentó el Programa antes citado ha cumplido con su objeto”.

En tanto, el fondo restante es el de Vivienda Social, creado por la Ley 27.341 para financiar programas de vivienda social e infraestructura básica con fondos públicos, privados y de organismos internacionales, multilaterales o trilaterales. Según manifestaron desde el Ejecutivo, se encontraron obras finalizadas que no contaban con las correspondientes rendiciones de cuentas, y, a su vez, se detectaron proyectos rescindidos sin devolución de fondos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Escándalo en San Lorenzo: acusan al presidente Moretti de cobrar una coima en dólares para fichar a un juvenil

Un informe televisivo con cámara oculta muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares en efectivo a cambio del fichaje de un joven jugador. El video generó conmoción en el fútbol argentino y aún no hubo respuestas oficiales.

Los equipos argentinos estarán expectantes con una nueva fecha de las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana retoman el foco deportivo del continente con otra presentación de los representantes nacionales para encaminar la clasificación. Con Talleres como el único en no sumar puntos y al borde de una prematura eliminación, el rendimiento local mantiene latente la ilusión copera.

Un festival extraordinario: FAUNA llega al Museo del Cine con lo mejor del arte universitario

En su décimo aniversario, el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes se presenta en la Ciudad con una programación diversa, experimental y de impacto social. Del 24 al 27 de abril, el Museo del Cine será una de sus sedes clave.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto