Más aumentos en combustibles, ¿inevitables o la sumatoria de políticas desacertadas?

El nuevo incremento del 1,75% en los precios de la nafta y el gasoil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires genera interrogantes sobre la eficacia de las medidas económicas implementadas por el gobierno.
Aumento
Desde noviembre de 2023, los combustibles registran aumentos superiores al 200%. Crédito: San Luis Real

A pocas horas de haberse iniciado el 2025, YPF aplicó un nuevo aumento promedio del 1,75% en los combustibles, elevando el precio de la nafta súper a $1.128 por litro y el del gasoil a $1.143 por litro. Este ajuste, aunque menor en comparación con otros incrementos anteriores, se atribuye a la devaluación del peso y a la actualización de los impuestos específicos.

Cabe destacar que durante 2024, los combustibles acumularon un aumento del 100%, cifra que, a pesar de su magnitud, se ubicó por debajo de la inflación anual del 112%, según datos oficiales del INDEC.

Sin embargo, esos incrementos tomán otro significado cuando se consideran los valores registrados desde noviembre de 2023. A partir de esa fecha, los precios del combustible mostraron subas significativas. La nafta súper aumentó +262%, la nafta premium registró montos superiores al 252% y el gasoil se elevó +248%.

El descongelamiento de los impuestos a los combustibles, que habían permanecido sin cambios desde 2020, y el impacto de la devaluación son los factores clave que explican esta tendencia. Aunque, al parecer, existen otras razones que se ajustan al fenómeno.

¿Políticas económicas ineficaces?

Estos incrementos constantes en los precios de los combustibles reflejan una gestión económica que no logra estabilizar variables clave para el bienestar de la población. La devaluación del peso y la actualización de impuestos específicos, mencionadas como causas de los aumentos, son consecuencias directas de decisiones gubernamentales que parecen no considerar el impacto en el bolsillo de los ciudadanos.

Analistas del sector anticipan que, tras este nuevo ajuste, los precios podrían mantener cierta estabilidad e incluso experimentar leves bajas en el corto plazo, dependiendo del comportamiento del tipo de cambio y de los valores internacionales del petróleo.

Sin embargo, la falta de una política económica sólida y coherente por parte del gobierno de Javier Milei genera mayores incertidumbres sobre la sostenibilidad de estas proyecciones. Además, estos valores se ajustan más a las medidas implementadas por el ejecutivo en diversas areas vitales de la población, donde los golpes económicos priman por sobre el bolsillo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto