Transporte, bancos y hospitales: ¿Cómo funcionan los servicios en fin de año?

Este martes y miércoles, muchos servicios esenciales modificarán su funcionamiento. Conocé los detalles en esta nota.
transporte
Crédito: Mundo Poder.

Este martes 31 de diciembre, muchos servicios públicos esenciales modificarán su funcionamiento debido a la llegada de un nuevo año. Estos cambios afectan al transporte público, farmacias, recolección de residuos, bancos, entre otros.

Transporte

En cuanto al transporte público, el Gobierno porteño informó que este martes los subtes funcionarán desde las 6 hasta las 21/22, según corresponda el horario del último tren de cada línea. Los pases funcionarán en su forma habitual como todos los días hábiles. A su vez, detalló que el 1° de enero el servicio andará con horario de domingo/feriado, es decir, comenzando a las 8 y finalizando a las 21/22, según corresponda el horario del último tren de cada línea. Ante cualquier duda respecto a los horarios, podés ingresar en el siguiente link.

En esa línea, este martes los trenes mantendrán el cronograma habitual de los sábados. En cuanto a los colectivos del AMBA el servicio terminará entre las 21:40 y las 23:30, según la línea y la empresa operadora.

El 1 de enero los horarios del transporte público se ajustarán a los establecidos para los domingos y feriados. Por lo tanto, los trenes tendrán frecuencias reducidas, y los colectivos seguirán el régimen de domingos y feriados.

Salud y farmacias

Por otro lado, el Gobierno porteño destacó que el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) trabajará con una ampliación de personal en la Central Operativa 107 y en el servicio de Telemedicina. Además, detalló que la atención de emergencias y urgencias de la Ciudad de Buenos Aires será cubierta con ambulancias medicalizadas, móviles de intervención rápida, escuadrón de motos médicas, SAME Aéreo y móviles especiales de intervención. Asimismo, los hospitales especializados (Hospital Oftalmológico Lagleyze, Hospital Oftalmológico Santa Lucía y Hospital de Quemados) dispondrán de la dotación completa del personal en las Guardias para la atención de los vecinos.

A su vez, aclararon que el 1° de enero las guardias y las áreas críticas de los Hospitales de la Ciudad funcionarán con normalidad. Sin embargo, los consultorios externos estarán cerrados y solo se realizarán cirugías de urgencia.

En lo que refiere a las farmacias, la mayoría operará con turnos de guardia para asegurar la disponibilidad de medicamentos urgentes durante las fiestas.

Bancos

Este martes y miércoles, los bancos estarán cerrados por ser días no laborables. Sin embargo, los servicios de cajeros automáticos y la banca en línea funcionarán con normalidad.

Recolección de residuos

Este martes no habrá recolección de residuos en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el Gobierno porteño le pidieron a los vecinos no sacar sus residuos para que no se acumule basura dentro de los contenedores. En tanto, el miércoles el servicio volverá a funcionar de forma regular, por lo que se podrá sacar la basura en el horario habitual, de 19 a 21.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Elogio de la rebelión”, una cámara contra el olvido

El documental de Fernando Krichmar reconstruye la tradición militante del cine argentino que resistió dictaduras y neoliberalismo con contrainformación y memoria. Se proyectará el próximo jueves a las 19, en el Cine Gaumont.

Ucrania en el centro: Trump ve posible un pacto, Putin exige atender las “preocupaciones legítimas” de Rusia

En su primer encuentro bilateral en años, los presidentes de Estados Unidos y Rusia dialogaron sobre el conflicto en Ucrania y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una solución, aunque sin acuerdos concretos.

Encuesta nacional: Milei enfrenta más rechazo que apoyo y se aleja la idea de reelección

El estudio, realizado por Zuban Córdoba y Asociados, reveló que un 57,8% desaprueba la gestión de La Libertad Avanza. Además, solo el 37,9% considera que el presidente será reelecto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto