jueves 16 de enero de 2025

La prórroga del Presupuesto 2023 agita al Congreso y le da a Milei el control total de la motosierra

El Gobierno nacional oficializó una nueva extensión del Presupuesto General de la Administración Nacional 2023 para el ejercicio 2025, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1131/24 publicado en el Boletín Oficial.
Milei y la motosierra
Javier Milei y la motosierra, en la campaña electoral. Crédito: AP

El Gobierno nacional oficializó una nueva extensión del Presupuesto General de la Administración Nacional 2023 para el ejercicio 2025, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1131/24 publicado en el Boletín Oficial.

La medida, impulsada por el presidente Javier Milei, generó un intenso debate en el ámbito político, con opiniones lógicamente divididas entre oficialismo y oposición.

Es que se trata, ni más ni menos, que el instrumento que se aprobó a finales de 2022, que ya fue extendido una vez por la gestión libertaria apenas comenzó el mandato.

Desde las filas opositoras, se multiplicaron las críticas hacia la decisión de extender la «ley de leyes» por segundo año consecutivo sin debate parlamentario. El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, cuestionó duramente al mandatario: «Milei nunca quiso tener Ley de Presupuesto. Quiere total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas. No hay antecedentes recientes de un Poder Ejecutivo que elija no contar con un presupuesto aprobado por el Congreso. Esta decisión representa una grave distorsión institucional».

Martínez también subrayó que la prórroga no responde a una situación excepcional:
«El Gobierno no tiene impedimentos para presentar un proyecto de ley. Esta es una elección deliberada que refuerza la discrecionalidad del Ejecutivo».

https://twitter.com/gerpmartinez/status/1873714121776169271

Por su parte, la diputada Margarita Stolbizer denunció una estrategia premeditada:
«Alertamos que Milei hacía caer sesiones y bloqueaba acuerdos para evitar que se aprobara un nuevo presupuesto. Hoy, por primera vez en democracia, Argentina transita dos años consecutivos sin presupuesto votado por el Congreso. Es una vergüenza».

Otros referentes, como el diputado socialista Esteban Paulon, advirtieron sobre las implicancias políticas de la medida: «Se cristaliza la discrecionalidad de Milei en un año electoral. Gobernadores deberán hacer cola en la Casa Rosada para obtener recursos. Es una vuelta al látigo y la chequera como política de Estado».

Los que bancan la decisión de ajuste de Milei

En tanto, desde el oficialismo, los defensores de Milei justificaron la decisión apelando a la necesidad de ordenar las finanzas públicas. José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, celebró la medida: «Habrá nueva ley cuando la política acepte el déficit cero con baja de gasto público y sin aumento de impuestos. El Congreso se negó todo el año a aprobar un presupuesto ajustado a estas premisas».

La diputada Carolina Píparo, que hizo su campaña a gobernadora bonaerense con la motosierra en la mano junto a Milei, también respaldó la prórroga, destacando que se trata de un paso necesario para garantizar la estabilidad económica: «El presidente prorrogó el presupuesto porque la prosperidad de Argentina no se negocia. La Libertad Avanza mantendrá su compromiso con la austeridad fiscal».

La discusión en torno al DNU 1131/24 expone, una vez más, la profunda crisis que atraviesa al Congreso. Mientras la oposición denuncia la decadencia de la institucionalidad y la falta de transparencia, el oficialismo insiste en que la medida es clave para avanzar hacia un modelo económico sustentable.

Un modelo con el dúo Milei y Luis Caputo, al frente del Gobierno del mayor «ajuste de la historia», tal como se vanaglorian. Un ajuste que, por supuesto, no paga la casta, sino la inmensa mayoría del pueblo argentino.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cómo configurar tu televisor para optimizar la calidad de imagen

Te guiaremos a través de los principales ajustes que puedes realizar en tu televisor para aprovechar al máximo sus capacidades.

El lunes 20 de enero será feriado en una localidad bonaerense: un nuevo fin de semana largo

Felipe Solá, en el partido de Puan, celebra su aniversario fundacional. Habrá asueto administrativo y un fin de semana largo para los empleados municipales.

Despidos en la ex ESMA: denuncian persecución y desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos

Quince delegados de ATE fueron despedidos y la Policía les impidió el acceso al edificio de la Secretaría de Derechos Humanos. Crece el conflicto por el vaciamiento del organismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto