Los permanentes ajustes en tarifas, servicios pรบblicos y transportes tuvieron un impacto directo en el consumo, fundamentalmente el popular. Este descenso refleja las dificultades econรณmicas que enfrenta el sector en medio de una inflaciรณn persistente y una caรญda en el poder adquisitivo de los consumidores.
Datos clave del informe
- Caรญda interanual: 17,8% en octubre de 2024 respecto a octubre de 2023.
- Acumulado enero-octubre: Retracciรณn del 12,3% comparado con el mismo perรญodo de 2023.
- Caรญda mensual: 1,7% en el รญndice desestacionalizado respecto a septiembre de 2024.
- Ventas totales a precios corrientes: 1.698.370,8 millones de pesos en octubre de 2024, con un incremento nominal del 139,8% interanual debido al impacto inflacionario.
Aumentos significativos por grupo de artรญculos
Los precios de varios grupos de productos registraron fuertes subas en tรฉrminos nominales, de acuerdo a lo que informรณ el Instituto Nacional de Estadรญsticas y Censos (INDEC).
- Verdulerรญa y fruterรญa: 181,8%
- Lรกcteos: 178,3%
- Artรญculos de limpieza y perfumerรญa: 178%
- Panaderรญa: 168,8%
Preferencias en los medios de pago
En cuanto a los medios de pago, las tarjetas de crรฉdito predominaron con un incremento significativo:
- Efectivo: 287.312,9 millones de pesos (16,9% de las ventas totales), aumento del 88,5% interanual.
- Tarjeta de dรฉbito: 447.488,3 millones de pesos (26,3% de las ventas totales), suba del 86%.
- Tarjeta de crรฉdito: 787.023,5 millones de pesos (46,3% de las ventas totales), incremento del 190,1% respecto a octubre de 2023.
- Otros medios de pago: 176.546,1 millones de pesos (10,4% de las ventas totales), con un aumento del 300,1%.
Ventas presenciales vs. online
- Presenciales: Representaron el 96,8% del total, con un aumento nominal del 140,8% interanual.
- Online: Constituyeron el 3,2% del total, con un incremento del 111,3% respecto a octubre de 2023.
Autoservicios mayoristas tambiรฉn afectados
El informe tambiรฉn relevรณ una caรญda del 22,8% en las ventas de autoservicios mayoristas en octubre de 2024 en comparaciรณn interanual. El acumulado de enero a octubre registrรณ una baja del 15,4%. A pesar de esto, se observรณ un aumento mensual del 2,1% en el รญndice desestacionalizado respecto a septiembre de 2024. Las ventas totales a precios corrientes fueron de 306.010,4 millones de pesos, un incremento del 134,1% interanual.
Principales subas en autoservicios
Los aumentos en precios tambiรฉn afectaron productos especรญficos en autoservicios mayoristas. Los datos son parte tambiรฉn de una inflaciรณn que comenzรณ hace un aรฑo una escalada que fue disminuyendo, pero que golpeรณ los ingresos populares y medios.
- Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: 210,9%
- Panaderรญa: 170%
- Verdulerรญa y fruterรญa: 149,8%
- Artรญculos de limpieza y perfumerรญa: 144%