Frente al olvido, la esperanza: Abuelas de Plaza de Mayo anunció al nieto recuperado 138

En el auditorio de la Casa por la Identidad, Estela de Carlotto anunció la aparición del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, vistos por última vez en el centro clandestino de detención ESMA. Un síntoma de la lucha sostenida, en medio de los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos.
Nieto
Estela de Carlotto anunció la recuperación del nieto 138 en el auditorio de la Casa por la Identidad (ex Esma). Crédito: La posta comodorense

En una conferencia de prensa brindada por Abuelas de Plaza de Mayo, atravesada por la emoción, se anunció la recuperación del nieto 138. La presentación se hizo en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos.

Con Estela de Carlotto al frente de la conferencia y acompañada por integrantes de la organización, se conocieron algunos detalles del nieto 138, que nació en cautiverio en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Se trata de un hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, militantes de Montoneros que fueron secuestrados el 10 de diciembre de 1976 en la Ciudad de Buenos Aires.

Al momento del secuestro, María Enriqueta estaba embarazada de 8 meses y medio. Ella, quién nació el 5 de mayo de 1946 en la localidad bonaerense de Azul, había tenido un hijo anterior con otra pareja, en 1972, medio hermano del nieto recuperado. En tanto, Juan Carlos, nacido el 28 de abril de 1955, era oriundo de la Ciudad de Buenos Aires.

Según relató Estela de Carlotto, ambos “fueron vistos en el centro clandestino de detención ESMA, donde probablemente se haya producido el nacimiento del nieto 138. Pensaban llamar Soledad o Manuel al bebé que esperaban”. Según los cálculos que lleva Abuelas, se han contabilizado más de 30 nacimientos en este centro clandestino.

Entre otras palabras, Estela celebró que “la verdad siempre sale a la luz”, y aseguró que esta nueva restitución es, una vez más, “la muestra de las consecuencias del terrorismo de Estado en el presente y la centralidad de las políticas de Derechos Humanos”.

En este sentido, destacó el rol de la Comisión Directiva de Abuelas y Secretario Ejecutivo de Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI), el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y de la secretaría de Derechos Humanos, con una nueva denuncia contra el gobierno nacional.

Nieto
María Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, madre y padre del nieto 138. Crédito: Perfil.com

En la etapa final de la conferencia, tomó la palabra un integrante de la CoNaDI, Manuel Gonçalves Granada, quién relató que el nieto recuperado está “conmovido” y que se reencontrará proximamente con su familia.

De hecho, fue el propio Manuel Gonçalves quien estuvo presente al momento de darle la noticia al nieto 138: “Aún en la situación de conmoción, empezó a pensar en la familia y en qué va a pasar con ellos ahora que lo encontraron”.

“Haberlo encontrado fue la mejor respuesta a la lucha de esa familia. Se van a conocer y armar ese vínculo”, afirmó Gonçalves Granada, quién detalló que el nieto recuperado es abogado, al igual que su medio hermano, Diego Antonio, quien le envió un mensaje desde España a Abuelas para su hermano.

“Estoy embargado por la emoción, sos muy bienvenido” manifestó Gonçalves Granada, quién cerró conmovido: “Gracias Abuelas, son el orgullo nacional, las adoro”.

Abuelas denuncian más ajustes en políticas de Derechos Humanos

Como consecuencia de las políticas nacionales del gobierno de Javier Milei, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo señaló el plan de desmantelamiento de la secretaría de DD.HH.

“La secretaría de DD.HH. ha acompañado nuestra lucha en busca de las respuestas que los perpetradores nunca nos han querido dar”, expresó Carlotto. Al mismo tiempo, aseguró que la secretaría enfrenta “uno de los ajustes más brutales”, por la administración libertaria.

“El pueblo argentino ya ha repudiado estos crímenes horrendos y llamamos a que lo siga haciendo”, añadió. Y pidió por la vigencia de la secretaría: “Pedimos que se sostenga el trabajo de la secretaría, una herramienta imprescindible para la defensa de estos derechos fundamentales”.

estela de carlotto 1938498 1
Abuelas de Plaza de Mayo denunció nuevos atropellos a las políticas de Derechos Humanos, que se suman al plan de ajuste del gobierno de Javier Milei. Crédito: Perfil.com

Los mecanismos para recuperar a los nietos

Con el anuncio de hoy por parte de Abuelas de Plaza de Mayo, son 138 los nietos recuperados por la asociación, siendo el primero de ellos en 1978, en tiempos donde se utilizaban distintas técnicas.

Creada en 1977, se trata de una organización no gubernamental con el objetivo de “localizar y restituir su identidad a los más de 500 niños y niñas desaparecidos por la última dictadura argentina”, explican en su sitio oficial.

En los primeros años, y gracias a la idea de las propias Abuelas de Plaza de Mayo, se creó un índice de abuelidad, donde se analizaba la sangre y no los genes. Ante la desaparición de padre y madre de niños, las abuelas tuvieron que actuar.

Más adelante, en 1987, se creó el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), donde se conservan muestras de sangre de familiares de niños desaparecidos. En tanto, empezó a ganar terreno las pruebas de ADN para la identificación de los nietos.

De este modo, para obtener éxito en la búsqueda, se debe comparar y acertar el ADN de los nietos con el de sus familiares. El ADN se compara también con el de otros organismos, como el del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

En recuperación de nietos desaparecidos, además del BNDG juega la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDi). En un informe presentado por Abuelas, denuncian el cierre de la Unidad Especial de Investigación de la CoNaDi, a causa de las políticas de ajuste por parte del gobierno nacional de Javier Milei.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto