Giro en el caso Nora Dalmasso: ¿Quién es el nuevo sospechoso?

A 18 años del crimen, Roberto Barzola es señalado como el presunto responsable. El Ministerio Público Fiscal confirmó que encontraron una coincidencia entre las pruebas de ADN halladas en el cinto de la bata y en el cuerpo de la víctima. El hombre había trabajado en la casa de la mujer en noviembre de 2006 y fue testigo en el juicio oral que se realizó contra Marcelo Macarrón, el viudo.
dalmasso
Crédito: Enterate Noticias.

Hace poco más de un año, la Justicia de Córdoba ordenó continuar con la investigación del asesinato de Nora Raquel Dalmasso pese a estar prescripto por el paso del tiempo, para que la familia conozca la verdad de lo ocurrido. En ese marco, la fiscalía solicitó realizar nuevas pruebas de ADN.

Este lunes, la Unidad Fiscal Especial actuante en la ciudad de Río Cuarto informó que “una persona de sexo masculino figura como aportante compatible con las huellas genéticas colectadas en cinto de bata que fuera ubicado anudado en el cuello de la víctima y de vello secuestrado en zona inguinal de la misma”. Se trata de Roberto Marcos Barzola, pulidor de pisos de madera que trabajó en la obra de remodelación de la casa de los Macarrón–Dalmasso en noviembre de 2006.

Cabe mencionar que su identidad no era desconocida en la causa, ya que Barzola declaró como testigo en el juicio oral que se realizó en contra del viudo, Marcelo Macarrón, en abril de 2022. En 2007, un años después del crimen, la familia de Dalmasso pidió que se lo incluyera en la lista de personas a cotejar su ADN, pero el fiscal de ese momento desestimó el pedido. Ahora, el nuevo y sexto fiscal de la causa, Pablo Jávega, detalló que el hombre de 45 años “fue imputado por abuso sexual seguido de muerte”.

Además Jávega informó que el imputado fue notificado y se presentó en Tribunales con su abogado defensor. “No hay pruebas de que haya actuado con otra persona, por ahora esto solo lo abarca a él”, señaló.

El crimen de Dalmasso

Nora Dalmasso fue asesinada el 25 de noviembre de 2006, en el chalet de la calle 5 del barrio cerrado de Villa Golf, en la ciudad de Río Cuarto. Su marido, Marcelo Macarrón, se encontraba en Punta del Este por un torneo de golf; su hijo Facundo estudiaba Derecho en Córdoba capital y su hija, Valentina, estaba en Estados Unidos.

Las últimas que la vieron con vida fueron sus amigas, tras reunirse con ella ese sábado. Al día siguiente, su madre -que no lograba comunicarse- le pidió a un vecino que se acercara para comprobar si la mujer de 51 años se hallaba en su casa. Pablo Radaelli ingresó por la puerta trasera, que estaba abierta. Recorrió la planta baja y, al no encontrar a nadie, se dirigió a las escaleras. Al entrar en la habitación de la hija de Nora descubrió la escena del crimen.

Durante la investigación hubo cuatro imputados: un falso amante, Rafael Magnasco; un pintor, Gastón Zárate; el hijo de la víctima, Facundo, y el marido, Marcelo Macarrón. En ninguno de los casos se encontraron pruebas suficientes para sostener la acusación.

En 2022, la Justicia de Córdoba resolvió continuar con la investigación que hoy tiene al presunto responsable.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto